Categoría
Literatura
1632 artículos
Arde Josefina, de Luisa Reyes Retana
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
El famoso desconocido Pierre Boulle
Fue espía en la Segunda Guerra Mundial, escribió dos novelas cuyas adaptaciones al cine fueron éxitos abrumadores y sin embargo, la posteridad no le ha prodigado la atención que sus obras ameritan.
La imperfección en la vida y en el trabajo
Rita Levi-Montalcini, que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1986, publicó en 1987 unas memorias donde compagina el relato de la vida y el del trabajo con emoción y rigor.
Holbox
Versiones, traslados, recreaciones, creaciones. Valéry pensaba que la traducción de poesía consistía en “producir con medios diferentes efectos análogos”. Iniciamos estos ejercicios de…
Semanario simiesco #1: Sexo recreativo
La primera entrega de una serie que, a lo largo de un mes, dará testimonio de lo que se ve en los ojos de Toto, el orangután del Zoológico de Chapultepec.
Ursula K. Le Guin y la invención de las mujeres
Creó mundos fantásticos en los que hablaba de la diferencia de géneros, la igualdad y el poder. Confesó que su introducción en el feminismo fue “lenta y tardía”, y que tardó lustros en…
Entrevista a José Ovejero: “España ha desprestigiado los cuentos durante muchos años”
El escritor madrileño vuelve al género del cuento con Mundo extraño (Páginas de Espuma).
Dron
Damos inicio a un nuevo espacio en el que cada dos semanas publicaremos poemas. En esta entrega, un ensamblaje de textos e imágenes que explora las maneras en que puede representarse el pensamiento.
Acapulco en el sueño de Francisco Tario
El “vértice de todas las fuerzas caóticas de la Naturaleza”, dijo Tario de Acapulco. Sin embargo, fueron las fuerzas de la ambición las que lo obligaron al exilio.
El Scrabble, los territorios y el idioma del amor
¿Existe algo llamado “el idioma del amor”? Si existe, debe ser algo que se construye desde cero en cada nueva historia, como una partida de Scrabble jugada con todas las fichas a la vista.
El yogur de Nicanor
No hay que lamentar la muerte de Nicanor Parra, sino reír y celebrar la vida como él hizo en su obra.
Ursula K. Le Guin: merece la pena intentarlo
La escritora de ciencia ficción, que ha fallecido a los 88 años, aportó una perspectiva feminista a un género dominado por los varones.
Un epitafio para el antipoeta
Pese a la cacareada retórica de eso que dio en llamar "antipoesía", Nicanor Parra no es más (ni menos) que un gran poeta, otro para colocar en la fila de aquellos contra los que se levantó su obra.
Mariana Orantes y la pulga de Satán
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Lobos feroces en Versalles: los cuentos de Charles Perrault
Se cumplen 390 años del nacimiento del escritor responsable de que los relatos populares se convirtieran en hitos de la literatura infantil.
La magistral provocación de Albert Cohen
Bella del señor es una de las mejores novelas de amor del siglo XX, pero es también una sagaz crítica de la diplomacia y los nacionalismos.
Un mundo de cuentos
Desde los relatos orales a la novela de vanguardia, siempre nos hemos contado historias. Revelan lo más personal del ser humano y muestran lo que compartimos.
El emisario de Alejandro Vázquez Ortiz
Un nuevo episodio del podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Pedro Mairal: el escapista de lo predecible
Una entrevista con el escritor argentino, autor de La uruguaya y Maniobras de evasión.
Maya Angelou: las cicatrices de sobrevivir
El documental Maya Angelou. And Still I Rise, es un excelente documental que repasa la figura, carrera y novelesca vida de la escritora estadounidense.