Categoría
Literatura
1632 artículos
Sergio Pitol: un amigo con los brazos abiertos
Un recuerdo personal del escritor mexicano, fallecido hoy.
El último refugio de la intimidad lectora: el baño
Muchos lectores han destacado la importancia del cuarto de baño como el último reducto al cual escapar para poder leer, e incluso también para escribir. Deberíamos valorar más su carácter…
Carta de reconciliación a una madre suicida
La hija de Anne Sexton retrata a su madre en “Buscando Mercy Street”.
Los mejores días de Magalí Etchebarne
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Haikus para Alana
En nuestro espacio quincenal de poesía, abordajes contemporáneos del tradicional género de poesía breve japonesa.
Necronomicón, el libro maldito que se materializó en Buenos Aires
Según escribió H. P. Lovecraft hace casi un siglo, uno de los pocos ejemplares que se conservan del Necronomicón está en Buenos Aires. Ahora, una película y un libro conjeturan qué fue de esa…
Sexo y religión: el sentido de la vida
"Virgen y otros relatos", de April Ayers Lawson, es un libro fascinante sobre la represión sexual y sus consecuencias.
Semanario simiesco #4: nuestra extinción
La última entrega de la serie sobre la historia y la vida cotidiana de Toto, el orangután del zoológico de Chapultepec.
El narco, el relato que falta en Galicia
¿Por qué teniéndolo todo, desde los personajes a la trama, los muertos, las madres contra la droga, no se ha escrito más sobre el narcotráfico en Galicia?
Sobrevivir a la familia
En los cuentos de Vértigo, Joanna Walsh reflexiona sobre la maternidad (ser madre e hija) y la destrucción de la pareja.
Manifiesto
Esta nueva entrada de nuestro espacio quincenal de poesía elabora sobre el valor de la palabra, la escritura y el testimonio
–aun aquellos que pronuncian los "literariamente desahuciados"–…
Como todo ya se ha contado, podemos contarlo todo
Distintas teorías han intentado establecer cuántos tipos de historias existen. Unos dicen 36, otros 20, otros 7. En cualquier caso, la originalidad no radica tanto en encontrar un argumento…
Semanario simiesco #3: Antes de la jaula
María Elena Hoyo, quien fuera directora del zoológico de Chapultepec, recuerda los años en los que se hizo cargo de la crianza de Toto, el orangután.
multiversos
¿Seguimos escribiendo sonetos? Al realizar una encuesta en Facebook me di cuenta de que muchos poetas lo seguían haciendo. “El género ha evolucionado”, me dijo un estudiante alguna vez. Yo me…
Semanario simiesco #2: Vivir entre humanos
En la segunda entrega de esta serie dedicada a Toto, el orangután del Zoológico de Chapultepec, un recuento de sus primeros años de vida, creciendo entre humanos en una oficina.
Setenta años defendiendo el diálogo cultural iberoamericano
La revista Cuadernos Hispanoamericanos, que cumple siete décadas, comparte la vocación de pensamiento crítico transatlántico de la antigua Vuelta, creada por Octavio Paz, o Letras Libres.
Entrevista a Vicente Molina Foix: “La época de las vanguardias era dogmática, ahora los creadores van más por libre.”
En su nueva novela, el escritor ilicitano recuerda los Nueve Novísimos, entre los que destacaron los poetas y novelistas Pere Gimferrer, Ana María y Terenci Moix o Leopoldo María Panero.
Cuando pienso en Dios no soy: el misticismo de Cioran
Lágrimas y santos no es la mejor obra para iniciarse en Cioran, pero sí un buen ejemplo de su carácter y estilo, lleno de aforismos sobre la muerte, el suicidio, Dios o la música.
Entrevista a Mircea Cărtărescu: “He escrito un panfleto contra el sistema literario”
El escritor rumano, que acaba recibir el premio Thomas Mann de Literatura, publica Solenoide (Impedimenta), donde homenajea Bucarest, su ciudad natal.
Los escritores y sus fotos
La relación del escritor con la fotografía es múltiple y variada. Los hay quienes posan, pero también quienes accionan la cámara para registrar sus entornos.