Categoría
Literatura
1632 artículos
Fred Vargas: Premio Princesa de Asturias de las Letras para una activista
La escritora y sus posturas políticas, su pasión por lo antiguo y lo animal, y la energía de su literatura.
Gracias por todo, señor Roth
Roth era el gran freudiano de la literatura norteamericana: el sexo, el trabajo, la familia y la muerte son quizá los temas centrales de un autor que supo incorporar nuevos registros formales…
El peligro de leer a Tom Wolfe
A la etiqueta de nuevo periodismo que inventó Tom Wolfe la han pisoteado y negado, pero nadie la puede matar. Se mantiene a flote, quizá porque el nuevo periodismo ya es viejo respecto a sí…
Gérard Genette y la ciencia del relato
El estudioso francés, que falleció el 11 de mayo, fue un ingeniero de la narración que nos enseñó cómo funcionan las historias.
Entrevista con Mario Cuenca Sandoval: “Muchos escritores de izquierdas son más conservadores estéticamente que los de derechas”
El escritor catalán comenzó a escribir un libro sobre la sinestesia y acabó escribiendo sobre el compositor vanguardista Olivier Messiaen.
Dos poemas
Los poemas que publicamos forman parte del libro Había una luna grande en medio del mundo, que aparecerá próximamente en Libros Magenta.
A quién le importa lo que contamos
Los escritores de prosa españoles jóvenes no atraen a los lectores. El hecho de que haya muchos no es la única explicación.
El animal verdadero de Rafael Villegas
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Entrevista a Agustina Bazterrica: “El lenguaje es una postura política frente a la vida”
La escritora habla de su novela, Cadáver exquisito (Clarín Alfaguara) en donde plantea, desde la ficción, la distopía de una sociedad caníbal.
Entre la vida y la literatura ronda la muerte
Hagamos un breve recorrido por distintas actitudes de escritores frente a dos actos extremos de la existencia: vivir y morir.
Un infierno secreto
Claudia Larraguíbel narra en 'Sprinters' la historia de la Colonia Dignidad, una comuna en Chile donde inmigrantes alemanes colaboradores del régimen de Pinochet abusaron sistemáticamente de…
Queridos aspirantes a escritores: aquí una poética
"Correo literario" reúne las respuestas que dio la poeta polaca Wisława Szymborska a los lectores que mandaban sus textos para que se publicaran.
#EnjambreLiterario: una breve conversación con Brenda Navarro
Más que una editorial, Enjambre Literario quiere ser un proyecto editorial al que le interesa difundir obras publicadas por mujeres pero también problematizar todo lo que conlleva estar…
Una pregunta para Isaac Bashevis Singer
Los cuentos del escritor judío polaco, que recibió el Nobel en 1978, hablan de mundos desaparecidos: las cafeterías de intelectuales, los judíos en Varsovia y en las comunidades rurales de…
Entrevista a Patricio Pron: “A veces es mejor no saber de lo que escribes para narrarlo de una forma atractiva”
Patricio Pron publica "Lo que está y no se usa nos fulminará" (Literatura Random House), una colección de relatos sobre la carga del pasado.
El día que Pío Baroja se salvó del paredón
Daniel Ramírez García-Mina rescata el capítulo más delicado de la vida del escritor en "La otra vuelta del camino", su entrega dentro de la serie “Baroja y yo”.
A 20 años de la muerte de Octavio Paz
Como un homenaje al poeta, recopilamos algunos de los artículos sobre él que han aparecido en nuestras páginas.
Spirit Emerante
En nuestro espacio quincenal de poesía, un poema a la memoria de Emerante de Pradines Morse, traducido por su autor.
Sergio Pitol (1933–2018)
Ha muerto el más singular de nuestros narradores, el único capaz de entenderse, no sólo en ruso o en polaco, sino en todas las lenguas literarias y sus recovecos, con Gogol, Chéjov o Schultz.
Nadie hablará de ellas cuando hayan muerto
La novela gráfica Estamos todas bien es un homenaje a las abuelas de la autora, pero también es un reconocimiento a toda una generación de mujeres cuya capacidad de elección se vio anulada.