Categoría
Literatura
1632 artículos
Unas notas sobre V. S. Naipaul (1932-2018)
“Es difícil pensar en un escritor más fundamentalmente exiliado, que lleva en su interior tantos mundos que chocan y se desvanecen en su interior."
Mis raras, I: Marosa di Giorgio
¿Qué hace rara a una escritora? ¿Ser poco conocida (o menos conocida de lo que debería), excéntrica, marginal, rebelde? ¿No adaptarse a las normas sociales de su tiempo? Tres entregas sobre…
Cuenco
La muerte de los padres —y, asimismo, su recuerdo— es el tópico de este cuenco de Guadalupe Galván.
Cómo contamos nuestras batallas, según Tolstói
En ‘Guerra y paz’, el autor ruso ofrece algunas claves para entender cómo contamos nuestras batallas, es decir, nuestras historias: las que le dan sentido a quiénes somos.
Seguimos, Marie Jo
Unas palabras de despedida para la artista visual y poeta, fallecida el día de ayer.
Entrevista con Alan Pauls: “Leer es una especie de adicción feliz”
Con motivo de la publicación de Trance, su libro más reciente, el autor argentino habla acerca de las primeras lecturas, su fascinación con Manuel Puig y el amor en tiempos de las redes sociales.
Al final Joan Didion no viajó a La Habana
Para la escritora estadounidense, Cuba no fue el espejismo de rebeldía que fue para otros autores de su generación. Pero sí se sintió atraída por Miami, la calcomanía tuneada y opción…
Entrevista con César Aira. “Lo mío es literatura literaria”
El escritor argentino acaba de publicar 'Prins' (Literatura Random House), donde experimenta con la metaliteratura: "Como discípulo de Borges, siempre he estado en ese juego de ver cómo…
El refugio de David Poireth
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Cómo embalsamar un cuerpo
La obra de Hieronymus Bosch ha propiciado un importante acervo literario. Publicamos un poema, en versión bilingüe, a propósito de “La muerte y el avaro”.
A quién le importa que leer sea sexy
En 'Contra la lectura', la ensayista Mikita Brottman critica la moda de "Leer es sexy" y defiende que la lectura es un vicio solitario, y no una actividad virtuosa en sí misma.
El libro del tedio de José Ardila
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Dos poemas de Charlotte Mew
En nuestra sección de poesía, publicamos poemas de Charlotte Mew como “un recordatorio urgente” para no olvidar o, en su caso, conocer, la obra de esta poeta.
Escribir en cuadernos, entre el fetichismo y la creatividad
La cultura digital ha propiciado, entre sus tantos efectos, un culto por los cuadernos de papel. Para algunas personas, esta especie de fetichismo por los cuadernos tiene resultados…
José Martí: un new yorker en la manigua
Desde Nueva York, donde vivió quince años, José Martí fue un traductor entre las dos Américas. Ahora ha sido incluido en el New York Writers Hall of Fame, que concede membresías a escritores,…
España, año 92, visto por una adolescente
Los diarios de adolescencia de Beatriz Navas (Madrid, 1978) hablan de chicos, borracheras, conciertos, películas, pero también reflejan la España de Barcelona 92, con su corrupción y su…
Roth y el silencio que nos embeberá
En la obra de Roth se hallaban la ironía, la prosa siempre aguda, el dominio absoluto de la narración, el manejo de sus ritmos y sus tiempos. Y ante todo, una cierta disposición sombría y…
Los escritores fantasmas preferirían no hacerlo, pero lo hacen igual
Cuando alguien quiere publicar un libro pero no quiere escribirlo, se lo encarga a un fantasma, que lo escribe y luego se pierde en el anonimato. ¿Quién es el autor del libro en esos casos?…
Encuentra el guisante, no el príncipe
El amor, la ciudad y la vida no vivida: algunos de los temas del segundo volumen de memorias de Vivian Gornick.