Categoría
Literatura
1632 artículos
Fernando Del Paso (1935–2018)
Murió Fernando del Paso, autor de una obra vasta y profunda. El crítico Christopher Domínguez Michael comenta la importancia de sus tres grandes novelas y registra las coordenadas que ocupa su…
Fernando del Paso, in memoriam
Murió Fernando del Paso, autor de una obra vasta y profunda. El poeta Ángel Ortuño recorre en este breve homenaje algunas de las estaciones de la obra poética del escritor.
Stan Lee no fue como lo pintan
Como imagen de la compañía a la que ayudó al lanzar al éxito, Stan Lee siempre fue efectivo y hábil. Lo mismo no puede decirse de su carrera como guionista y escritor de cómics.
Cómo contar a los muertos
Después de una guerra u otras tragedias, las naciones deben contar el número de sus víctimas, pero también contarlas de otra forma: tienen que narrarlas, hallar una justificación para la…
Lugares y caminos: mapa de la ficción de Naipaul
Un repaso y una guía de lectura de las novelas del premio nobel, fallecido en agosto.
Entrevista a Samanta Schweblin: “Las nuevas tecnologías son el espacio perfecto para hablar de lo que aceptamos como normalidad”
En su nueva novela, Kentukis, la escritora argentina explora las fronteras de lo convencional.
Dos poemas
En nuestro espacio quincenal de poesía, dos piezas del peruano Carlos Llaza.
Cinco escritores mexicanos recomiendan libros de terror
Con motivo del Día de Muertos, le preguntamos a cinco escritores mexicanos cuáles eran sus cinco libros de terror indispensables, raros y desconocidos. Estas son sus listas negras.
El Gatopardo, o cuánta experiencia hace falta para empezar a escribir
Algunos apuntes sobre El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, quien empezó a escribir a sus 57 años y en unos pocos meses compuso una de las mejores novelas del siglo XX.
Entrevista con Sara Mesa: “El cuestionamiento de Lolita me parece excesivo. Yo pensaba que todos sabíamos leer”
La escritora acaba de publicar la novela Cara de pan (Anagrama), donde narra la relación de amistad entre un hombre de cincuenta años y una niña de catorce.
The Happy Reader, entre lo clásico y lo contemporáneo
Una entrega más de la serie sobre la edición contemporánea en revistas; publicaciones sobresalientes en su proceso editorial o con características distintivas e inesperadas. En esta ocasión,…
Sandra Olguín y la ciudad antes llamada distrito
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Entrevista con Alberto Chimal: “Lo que une a mis personajes es su capacidad para el autoengaño”
Alberto Chimal (Toluca, 1970) es novelista y cuentista. En su libro más reciente, Manos de lumbre (Páginas de espuma), reúne seis relatos que reflexionan sobre la verdad y la realidad objetiva…
Dos poemas
En nuestro espacio quincenal de poesía, la contundencia de los poemas breves.
Escribir desde la obsesión: entrevista con Enrique Vila-Matas
El autor de obras indispensables como Bartleby y compañía, Doctor Pasavento y París no se acaba nunca habla sobre su proceso de escritura, su visión de los géneros literarios y los vasos…
William Faulkner y las tintas de colores
¿Qué pasaría si se pretendiera usar tintas de distintos colores para indicar diferentes planos temporales o alguna otra complejidad narrativa en algunas novelas?
Espanto y euforia: la narrativa indómita de Grégoire Bouillier
La editorial independiente Hurtado & Ortega reúne en un solo volumen las tres primeras obras del último de los escritores salvajes franceses.
Entrevista con Pedro Mairal: “Me gustan las escenas sexuales que salen como medio mal”
El escritor es conocido en España por las novelas 'La uruguaya' y 'Una noche con Sabrina Love', aunque ha tocado muchos otros géneros. Dice que si tuviera que quedarse con uno, elegiría la poesía.
Unos policías leen a Octavio Paz
En el expediente de Octavio Paz en el Archivo General de la Nación hay documentos interesantes, por ejemplo una serie de relatorias escritas por agentes de la Dirección Federal de Seguridad…
Terremoto
El sismo escrito; el poema como un movimiento trepidatorio en el tiempo, en nuestra entrega quincenal de poesía