Categoría
Literatura
1632 artículos
Los accidentes de Camila Fabbri
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Entrevista a Mariano Peyrou: “A la gente le importan más los nombres de las cosas que las cosas”
En la novela Los nombres de las cosas, Mariano Peyrou reflexiona con ironía sobre el lenguaje y las relaciones personales, el amor, el arte y la política.
Apología de las presentaciones de libros
En contra de las presentaciones de libros pueden decirse muchas cosas, siempre abogando por el público, que se aburre. Pero que no se olvide que quien acude a ellas tiene un vínculo con el…
Cincuenta años de traducciones de Anagrama
En medio siglo de existencia, no le ha faltado a la editorial la flexibilidad necesaria para renovarse ante asuntos de urgencia. Pero en lo que incumbe a sus traducciones la política parece…
Dos poemas
Elogio de lo minúsculo La atención es el principio de la devoción. Mary Oliver En la humedad de líquenes y helechos habitan osos de agua tan pequeños que escapan a la…
Entrevista a Jhumpa Lahiri: “Todo lo que hago es apropiación cultural”
En su primera novela en italiano, la escritora de origen bengalí explora temas como la soledad, la identidad o el desarraigo.
Glosas a la muerte de Ferlosio
El escritor Rafael Sánchez Ferlosio, gran erudito e intelectual heterodoxo, falleció el 1 de abril a los 91 años.
Poema
¿Qué cal ardiente alimentaste en tu ciudad de tiempo ya vacía? María Baranda I. Ocho líneas paralelas amarillas más que líneas …
Entrevista a Hernán Ronsino: “Cada libro es un universo propio, pero me gustan las conexiones.”
El autor argentino habla acerca de su novela más reciente, Cameron (Almadía, 2019).
Entrevista con Yanina Rosenberg: “Me parece mucho más interesante pensar en lo que no vemos que en lo que vemos”
La autora argentina habla de su primer libro de relatos, La piel intrusa (Páginas de Espuma).
In Memóriam: Enrique de Hériz (1964-2019)
El escritor y editor, autor de la exitosa novela Mentira (Edhasa, 2004), falleció el 14 de marzo.
Nación Espanto
Coopera conmigo y aplaza todas las palabras que no digan nada. Pon sobre esta superficie las más logradas, reten tu silencio que yo ahora mismo estoy escarbando mi lengua para decirte lo…
Emilia Pardo Bazán, el eslabón suelto entre progresistas y conservadores
Isabel Burdiel publica en Taurus una biografía de la escritora, que "no pensaba por decreto y provocaba sarpullidos en muy diversos sitios".
Entrevista a Juan Gabriel Vásquez: “Aprender a ser libre como cuentista quería decir desobedecer los mandatos del género.”
El galardonado escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez regresa al cuento luego de dieciocho años escribiendo novelas. Un año atrás había vuelto al ensayo, con ‘Viajes con un mapa en blanco’.…
Disfrutar de la belleza de los errores en la escritura
En muchos textos se abren involuntarias ventanas hacia una belleza que habría resultado imposible de apreciar si alguien no hubiese cambiado una letra o una palabra por otra o no hubiera…
Arreola, el infinito y el juego del ejército
Juan José Arreola decía haberle dedicado más tiempo al ajedrez que a la literatura. Pero quizás ambos eran piezas de un mismo tablero.
Los lectores deseados
Siempre que escribimos lo hacemos teniendo en la cabeza, de manera consciente o inconsciente, unos lectores hipóteticos. Nuestra tarea es escribir los textos y dejarlos ir, y a lo sumo…
La voluntad de la marea
Para mi amigo César Arístides 1. Son los momentos de la voluntad. La luz se brinda franca y el viento contiene su voz –su trueno– y el cuerpo sin perturbar. Homeostasis sorda. Casi pensé que…
Georges Perec y los finales
El escritor francés, que falleció hace 37 años, ha pasado a la posteridad por ser el escritor del espacio y lo lúdico, pero su obra es también un esfuerzo sobrehumano para ocultar el tema que…