Categoría
Literatura
1345 artículos
Violencia
La violencia en distintas formas es un eco permanente de la vida en Latinoamérica. Ante ella, la literatura mira, piensa, se compadece y se rebela.
Saul Bellow en Jerusalén
Saul Bellow visitó Jerusalén en 1976 para tratar de iluminar la realidad del complejo tejido de Israel, pero encontró solo paradojas y oscuridad. El libro que surgió de ese viaje, reseñado…
Nuestro empleo no es nuestro trabajo ni nuestro a secas
El personaje protagonista atraviesa las calles y los días observando la creciente presencia de policías y militares, dándole vueltas a la conveniencia o no de emplearse y a la manera de…
Fuego
Un incendio en casa, una obsesión con el fuego y varios libros chamuscados.
Reivindicación de una dama centenaria
"Una dama perdida", la novela más reconocida de Willa S. Cather, cumple cien años. Por su complejo simbolismo, su lenguaje y su composición, está más actual que nunca.
Es diez de octubre y hace mucho calor
Un tren no es como un avión o un barco, donde el comandante o el capitán son una autoridad que toma las riendas sin tener que consultar a nadie, y un capitán puede incluso celebrar una boda, y…
Entrevista con Irene Solà: “Me interesa el folclore y lo que cuenta de cómo hemos mirado el mundo como grupo”
La novela más reciente de la escritora explora la oscuridad como un lugar de placer y refugio.
Mañana y tarde (fragmento)
Por cortesía de Nórdica Libros y en exclusiva para Letras Libres, publicamos fragmentos de la novela breve, recién publicada en español, de Jon Fosse, Nobel de Literatura 2023.
La incertidumbre y el camino: una introducción a Jon Fosse
Jon Fosse, Nobel de Literatura, es un místico contemporáneo. Pasa por los lugares oscuros del alma, por la violencia cotidiana de la vida, y utiliza la claridad de su lenguaje para llevar todo…
Poesía hebrea: una invitación
La lectura atenta de los textos bíblicos ha quedado reducida al ámbito litúrgico y exegético. Al soslayar toda esa tradición literaria, ignoramos una riqueza poética y narrativa inmensa.
Ignacio Solares, rastreador de vampiros
Ignacio Solares (1945-2023) aprendió durante años a detectar a los chupasangre. No a las criaturas míticas, sino a figuras y hechos concretos y de la historia.
Una solución para el Reino de Redonda
Ya tenemos bastante con una crisis constitucional: no podemos permitirnos una más. Esta es una propuesta para resolver el problema de la sucesión al trono de Redonda, tras la muerte sin…
Marie José antes de Paz
Dado que sus primeros años los vivió en colonias francesas en África, Marie-Jo Tramini era poseedora de un bagaje cultural y familiar excepcional. Fue durante su estadía en la India cuando…
La literatura o cartas a los amigos desconocidos
¿Cuál es el papel de la literatura en una era de intensos cambios como la nuestra? Italo Calvino respondió a esa pregunta con sus Seis propuestas para el próximo milenio, un libro que condensa…
El relato contra la imaginación
En la novela El mago, basada en la vida y parentela de Thomas Mann, no hay tragedia ni magia. Al interesarse más por la banalidad de los hechos cotidianos, el autor Colm Tóibín fue incapaz de…
Pasión por Medea
Las distintas apropiaciones hacia la figura de Medea nunca dejarán de existir, pues, como definió Alfonso Reyes, “no es un ser, sino un contorno de ser, en el cual, [...] cabrían una infinidad…
Colombia sigue contando escritoras
Lo más reciente de la narrativa colombiana escrita por mujeres señala la inmensa diversidad del territorio, de su gente, de sus historias.
De citas, emulación y plagio
Marcial le dedicó a Fidentino versos mordaces por hacer algo que el Conde de Lautrémont consideraba necesario. Las visiones en torno a copiar, parafrasear y emular ideas ajenas han cambiado…
Un collage de recuerdos para alimentar el impulso creativo
El paso del tiempo, el peso de la muerte o la memoria son temáticas recurrentes en la producción literaria de Giralt Torrente, y sobre ellas también reflexiona en el reciente Algún día seré recuerdo.
Puro glamour XXV. El club de lectura
Hace unos meses un crítico literario decía que todos los escritores deberían trabajar en una librería como cura de humildad. Recomiendo los clubes de lectura.