Categoría
Literatura
1632 artículos
La errancia como pensamiento crítico según Akira Mizubayashi
El escritor japonés eligió hacer suya la lengua francesa para poder distanciarse de sus orígenes y de lo que estos le obligaban a ser, porque “solo el espacio de la lengua parece ofrecernos…
Han saldado el libro de mi enemigo: un poema de Clive James
Poeta, ensayista y crítico literario, Clive James (1939-2019) acaba de fallecer. Traducimos este poema a manera de homenaje.
Entrevista a Yael Weiss: “Escribir es ser sensible al dolor”
La escritora y editora mexicana habla sobre Hematoma (Elefanta, 2019), su primer libro de relatos.
Joan Margarit: Una casa virtuosa y humilde
El poeta, galardonado con el Premio Cervantes, sabe que solo con palabras muy antiguas y muy sencillas se puede ahuyentar a los malos espíritus del fracaso y de la derrota.
Dos poemas
Del libro en proceso Nos habrán cegado para entonces Las liebres se arrancan la carne a mordiscos quizá reconocen en el rostro de sus hermanos algo suyo y lo quieren de vuelta…
La reinvención del canon literario
Frente a la exclusión del canon literario de escritoras cuyo trabajo ha avanzado por los márgenes, hace falta construir uno nuevo que refleje mejor las transformaciones que ha vivido el mundo.
Raymond Queneau (1903 – 1976)
A manera de homenaje, recuperamos del archivo de Vuelta algunos de los textos escritos por José de la Colina.
Tardes con José de la Colina
José de la Colina era un gran conversador, afable, extraordinariamente culto sin ser pedante, lleno de gracia.
Incrustación
A finales de octubre, la UNAM realizó un homenaje a J.M. Coetzee. Esta ponencia, leída en uno de los eventos del homenaje, explora "Elizabeth Costello", una de las obras centrales del autor.
Macanaz: La mejor novela de Martín Gaite
En "El proceso de Macanaz. Historia de un empapelamiento", que cumple en diciembre 50 años y acaba de reeditar Taurus, Carmen Martín Gaite narra la vida del longevo, derrotado y taciturno…
Devolvedme la ofendiéndola
A manera de homenaje, recuperamos del archivo de Vuelta algunos de los textos escritos por José de la Colina.
Paseos en el Quijote
A manera de homenaje, recuperamos del archivo de Vuelta algunos de los textos escritos por José de la Colina.
Para recordar a José de la Colina
A manera de homenaje a su vocación crítica y humorística, recordamos algunos artículos que publicó en nuestras páginas.
Entrevista a Pierre Assouline: “España era la primera comunidad judía de Europa, pero no se conserva apenas nada”
En "Retorno a Sefarad", el escritor y periodista francés intenta obtener un pasaporte español tras la ley de nacionalidad para los sefardíes de 2015.
El “caso” de Ramón Gómez de la Serna
A manera de homenaje, recuperamos del archivo de Vuelta algunos de los textos escritos por José de la Colina.
Entrevista a Cristina Morales: “Una novela es un acto de libertad por parte de su creador”
La ganadora del premio Herralde y del Nacional de Narrativa examina los feminismos y el control del Estado a la luz de su novela Lectura fácil (Anagrama, 2018).
Los relatos de Andre Dubus: las complejidades del matrimonio y mucho más
Dubus tenía debilidad por Chéjov, con el que ha sido comparado y al que decía admirar junto a Hemingway y Cheever.
Historias de San Francisco
Gotham es Oslo en comparación con San Francisco. Es la ciudad del futuro.
Tiempo fuera
Una niña camina con los ojos errados entre la crecida yedra. Hace no mucho que con sus piernas aprieta la tierra / la intuición de las simetrías y proporciones aún es temprana. A ti(e)ntas, a…
Autoras y pensadoras pioneras del siglo XX recuperan su voz a través del proyecto ‘Cartas Vivas’ de la Fundación Banco Santander
Cartas Vivas es una iniciativa innovadora que recupera, de la mano de Fundación Banco Santander, los testimonios de autoras y pensadoras a través de sus historias íntimas.