Categoría
Literatura
1632 artículos
Coronavirus: Lecciones familiares para una crisis global
"Distinguíamos lo urgente e importante de los caprichos y de las cuestiones que se podían resolver en otro momento. En realidad nuestra vida era una urgencia permanente."
Silencio en cuarentena
Para los místicos de las religiones superiores la recompensa de guardar silencio es alta. El aislamiento por el coronavirus ofrece esa oportunidad.
Diario del aislamiento II
Nadie puede salir de casa, excepto para ir al trabajo o a por comida o medicamentos, pero los dientes de leche se siguen cayendo y nacen bebés.
Living la vida frágil
En siglos anteriores, la vida de personas como Antón Chéjov estaba llena de riesgos, y no hacía falta una epidemia para que cualquiera percibiera la fragilidad de la existencia.
Reescritura
Hubo un día que duró muchos años pero no lo suficiente para la graduación: reconocer los tonos del cielo. No era un día inmenso, sino tramposo y usaba mis sueños para deshacerme la memoria.…
Biblioteca de la peste
La pandemia del Covid-19 nos invita –tanto por el aislamiento como por la ocasión– a evocar las obras de la literatura universal más emblemáticas de epidemias y pestes. Esta será una antología…
Diario del aislamiento
Los centros educativos de Madrid llevan cerrados desde el miércoles, quien puede teletrabaja y hay una atmósfera extraña entre fin del mundo y un domingo cualquiera.
Sobre el incómodo arte de hacer mutis
En su primera novela, Jorge Comensal habla sobre el cáncer sin tapujos y con humor, retratando de manera auténtica lo que implica vivir con esa enfermedad.
Ernesto Cardenal, poeta teólogo
Desde su temprana simpatía por el franquismo hasta su adhesión a los ideales revolucionarios sandinistas y, en la última etapa de su vida, su defensa intransigente de la democracia, el poeta…
El último poeta de la certidumbre
Ernesto Cardenal es un autor mucho más actual y profundo que lo que sus greatest hits dejan ver. Fue dueño de una voz rica en discursos históricos, místicos y científicos, y de una forma de…
Ali Smith pone al individuo frente al mundo
El humor, la ternura y el extrañamiento son solo algunas de las razones para acercarse a este libro de cuentos magistral.
Maestro Zúñiga
La literatura de Juan Eduardo Zúñiga, que murió el 24 de febrero a los 101 años, es una ilustración continua de la figura del inútil, del hombre superfluo de Turguéniev.
George Orwell escribe una necrológica de Rudyard Kipling
Rudyard Kipling murió en enero de 1936. George Orwell quiso reconocer al escritor que fue tan importante en su infancia, al que le afea haber prestado su genio al colonialismo.
Ciencia ficción, o cómo el mundo podría ser otro y seguir siendo nuestra casa
Las novelas de Martín Felipe Castagnet combinan ciencia ficción, fantasía y costumbrismo, en una época en que las utopías y las distopías parecen más cercanas que nunca.
La jaula de Adela Fernández
Dueña de una lógica narrativa que se rige por el cinismo y la negrura, la escritora mexicana habría sido una gran amiga de Shirley Jackson, porque ambas son grandes narradoras de los horrores…
Asueto en la sala de mi casa
para Cristian Lagunas encontré una piedra gris y le…
Las dedicatorias y los modos de leerlas
Las dedicatorias, ese breve mensaje para alguien que casi todos los libros tienen en una de sus primeras páginas, conforman todo un subgénero. Leídas de corrido y fuera de su contexto original…
Sobre el concurso de cuento “De ficción a ficción”
Hemos recibido numerosas inquietudes respecto al resultado del concurso de cuento "De ficción a ficción". Aquí respondemos a ellas.
Historias de vidas pequeñas
'Nuestras vidas' es un retablo de la vida urbana y del trepidante ritmo de las ciudades construido con historias de soledad.
Simpatía por el diablo
Frente al demonio de la Biblia, que tiene poca malicia e imaginación, el que aparece en El Maestro y Margarita, la obra cumbre de Bulgákov, es simpático, inteligente y culto, capaz de inspirar…