Categoría
Literatura
1345 artículos
Urgencia
Estamos en un sistema que nos hace vivir con la lengua fuera por cosas que la mayor parte de las veces no nos importan tanto, y que sabemos que no son importantes, y que cumplimos con un fastidio.
Ganadores del Tercer Concurso de crítica literaria
La espera ha terminado. Estos son los ganadores.
El crítico descubre el mercado
Los lectores habituales no buscan en Babelia una reseña del Premio Planeta, y los lectores de premios Planeta no necesitan la validación de un suplemento literario.
Hazañas de heroísmo y valentía
La valentía, como muestra la literatura, es cosa del ánimo, no de la razón.
Refranero
De la muerte al culo, los refranes dan consejos para la vida, a veces son ambiguos y su ritmillo es parte del encanto tanto como el misterio en que se formulan.
Veronica Raimo: cómo escribir de la familia
'Nada es verdad' no es tanto un libro sobre la familia de la autora italiana como un libro sobre cómo tratar las relaciones familiares desde la literatura.
La invasión de Tlön
La presencia de un heterónimo de José Emilio Pacheco en obras de referencia recuerda la premisa del famoso relato de Borges, donde las ideas de un libro logran transformar el mundo que conocemos.
Luis Mateo Díez, explorador de Celama, recibe el premio Cervantes
La estética de Díez es tridimensional. Hermetismo, humorismo y ensimismamiento son las tres claves de su obra.
Salvarse sin saberlo
Cada vez será más difícil tratar de sacar conclusiones de cada vida humana, y quizá ya solo valga enumerarlas y rescatar datos circunstanciales sobre su peripecia.
Dovlatov: un ruso en América
En 'La filial', Dovlátov hace una caricatura de un congreso sobre la Rusia del futuro celebrado en Los Ángeles en 1981.
Jon Fosse, el Nobel místico
En la insularidad geográfica, temática y lingüística radica el mayor mérito literario de Jon Fosse, porque sus dudas e inquietudes son universalmente humanas.
Sola y sin alas: el camino de Ida
Franca y sonriente, cortés y hospitalaria, Ida Vitale ha construido una obra poética caracterizada por una constante sensorialidad e interés por el mundo natural. Este ensayo celebra el…
Jorge Ibargüengoitia: ver las cosas de manera que causan risa
El creador de Cuévano forjó una obra contundente basada en el examen de la cotidianidad, la vida privada y la pequeña historia. En el aniversario de su deceso, recordamos su estilo…
Homenaje a Emir con Murena (y su mala conciencia) como fondo
Muy distintos en estilos y preocupaciones, el uruguayo Emir Rodríguez Monegal y el argentino Héctor A. Murena pertenecieron a uno de los periodos más prósperos de la crítica literaria en la…
Grítenme piedras: Bonifaz Nuño, cimiento de una poesía decolonial
El autor de "Los demonios y los días" consolidó una obra literaria a partir de la tradición clásica grecolatina y la cultura prehispánica. A cien años de su nacimiento, sus nuevos lectores ven…
¿La última crítica literaria sin chatGPT?
Tres libros publicados recientemente por Terry Eagleton, John Guillory y Bruce Robbins problematizan los principales intereses de la escena literaria anglosajona actual. La burocratización de…
Cantos cheyenes
Despojados de sus territorios, perseguidos por el ejército, los cheyenes terminaron agrupados en reservaciones de América del Norte. Con una presencia importante de las mujeres dentro de la…
El color original de las palabras
Coral Bracho escribe desde una puerta entreabierta que funciona como vaso comunicante entre dos formas de percibir el mundo y de entender la relación entre realidad y lenguaje.
Diario de un profe humillado
'Había del verbo a ver' nos permite asomarnos a una cotidianidad que a menudo se emborrona con delirios bienintencionados o que directamente se ignora.
El peso del paso del tiempo
Antonio Muñoz Molina apuesta por una escritura realista e intimista para retratar el reencuentro y periplo vital de dos antiguos amantes separados medio siglo atrás.