Categoría
Literatura
1632 artículos
Adolfo Castañón, Premio Nacional de Artes y Literatura 2020
Adolfo Castañón ha prodigado su obra a lo largo de cinco décadas en todo tipo de ediciones. Una vida entera consagrada en las aras de las letras.
Murieron como chinos
Lecciones obtenidas en una malsana y fallida aventura literaria que condujo a leer por una breve temporada novelas del oeste.
“La ciencia ficción es el mejor género para escribir sobre el presente”. Entrevista a Andrea Chapela
Andrea Chapela, autora de Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Almadía, 2020), habla en entrevista sobre el papel de la tecnología en las relaciones afectivas, cómo será el fin…
Diálogos trasatlánticos / con Leonardo Valencia
En esta entrega de nuestra serie de entrevistas, Leonardo Valencia habla sobre novelas.
Un brindis por Adolfo Castañón
El 18 de diciembre se le reconoció al escritor con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020. Para celebrarlo, compartimos algunos de sus textos publicados en esta revista.
Los entretelones del libro
La colección Editor de Gris Tormenta ilumina los rincones no tan publicitados del quehacer editorial.
Dentadura equina
no he podido caminar con la cabeza erguida por los siglos de los siglos de los días en esta primaria donde afilan un lápiz con mi dentadura equina el riel de un tren fantasma que me…
Echavarría: un crítico y narrador mordido por la serpiente de la perfección
Echavarría no solo era un gran crítico sino también un narrador mordido por la serpiente de la perfección artística anhelada. De esa mordedura es prenda la novela Como el aire de abril, su…
Clarice Lispector: la libertad
Clarice Lispector es una de las grandes escritoras del siglo XX porque en ella se condensan preguntas claves de la estética y la filosofía: sobre la libertad, el arte y el lugar de la mujer…
Diálogos trasatlánticos / con José Luis Rivas
En esta entrega de nuestra serie de entrevistas, José Luis Rivas habla sobre poesía y traducción.
Al paso de Octavio Paz, en el camino nórdico
Hace 30 años, Octavio Paz viajó a Estocolmo para recibir el premio Nobel de Literatura. Este texto explora el camino que culminó en aquella ceremonia, buscando a los escritores, traductores,…
Louise Glück, el centro y la periferia, las reglas del juego
Fue polémica la decisión de la premio nobel de dejar a la editorial que publicaba sus libros en español y firmar contrato con otra. Tras el incidente, algunas reflexiones en torno a sus…
Diálogos trasatlánticos / con David Toscana
En esta entrega de nuestra nueva serie de entrevistas, David Toscana rastrea el origen de algunas de sus novelas.
Una legión de señoras en bata
Las señoras con bata que conozco de cerca son gallegas o del norte de Portugal y las visten tanto para apañar berberechos como para recoger lechugas de su huerta.
La ironía de las ferias del libro virtuales
El formato virtual, impuesto por la pandemia, ha salvado de la cancelación a muchos de los más importantes encuentros librescos. Pero también les ha restado buena parte de su atractivo, tanto…
La visión de los autores y autoras: 25 clases magistrales en línea
Si te interesa escuchar las experiencias de los escritores, conocer sus procesos literarios o saber cómo conformaron la manera en que observan el mundo, estas charlas son para ti. El…
Mentes y corazones cautivos
En La mente cautiva, Czesław Miłosz puso luz en la libertad o en el sometimiento como hechos individuales en un mundo de apariencia libre.
Diálogos trasatlánticos / con Enrique Serna
En esta entrega de nuestra nueva serie de entrevistas, Enrique Serna habla sobre su novela El vendedor de silencio.
Postal desde Zaragoza
A la ida, mi ciudad parece una ciudad del norte de Europa con edificios modernos y un río y su ribera y todos en bici con casco. A la vuelta, mi ciudad me hace pensar en Roma, donde nunca he…
No me resbala, Perla Suez
La más reciente edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa fue criticada por la escasa presencia de mujeres en el jurado y entre las novelas finalistas. Pero el Premio de Novela Rómulo…