Categoría
Literatura
1632 artículos
Escribir para saber qué hay bajo la superficie
En sus novelas y cuentos, la escritora argentina Patricia Ratto explora desde un episodio alucinante de la guerra de Malvinas hasta la relación que el ser humano establece con los animales en…
La crítica de los escritores
La crítica académica se ha olvidado de lo más importante: cualquier texto de crítica debería generar en el lector el deseo irrefrenable de enfrascarse de nuevo en el libro comentado.
Mejor desvarío que sensatez
Las grandes novelas no son las que abonan nuestros arraigados puntos de vista, no las que denuncian lo que ya sabemos que está mal, sino las que nos retuercen las ideas y nos hablan de lo que…
El premio Xavier Villaurrutia para Malva Flores
Apenas en febrero pasado festejamos que nuestra querida Malva Flores, editora de poesía de esta revista, obtuviera el premio Mazatlán de Literatura 2021 por su Estrella de dos puntas. Octavio…
Introducción a la ‘Comedia’. Hazlo, profeta
En 2021 se cumplen 700 años de la muerte de Dante y Debolsillo publica una nueva edición de su obra maestra, con traducción y edición del poeta y traductor Jorge Gimeno. El libro se acompaña…
Pobre Yorick
El procedimiento que hoy mejor se acostumbra para mutilar las obras de inteligencia y convertirlas en lamidas e inanes bazofias para el “gran público” es trocarlas por una versión fílmica.
Realidad Mikado
Era un regalo poder enfrentarme al obstáculo material, un recuerdo de otra vida, como una visita a unos parientes donde nos dan a probar el té del tiempo, y que al menos mis aventuras me…
Shakespeare, nuestro contemporáneo encerrado
A 405 años de la muerte del dramaturgo, el confinamiento abre la ocasión para apreciar numerosos montajes que demuestran que Shakespeare es nuestro contemporáneo porque siempre podemos decir…
El principio de la sabiduría
La nave de los necios es lo que hoy llamaríamos un libro de autoayuda, pero a finales del siglo XVI la autoayuda significaba otra cosa que engañarse con ideas de grandeza o amarse a pesar de…
Entrevista a Anna Starobinets: “Lo soviético está muy próximo a lo espartano, es decir, la división de la población entre fuertes y débiles”
'Tienes que mirar' (Impedimenta) es la crónica de cómo se trata la interrupción voluntaria del embarazo en Rusia, pero también es un retrato fiel de la falta de empatía general del sistema sanitario.
Poemas azules
XV Ancho es el río, hondo, caudaloso, es asombroso el río, turbio a veces, a veces cristalino, generoso, y tú y yo, balsas simples, raudos peces, al agua íbamos de donde venimos y el agua nos…
Lecciones para escritores de Truman Capote
En el documental 'The Capote Tapes', disponible en Filmin, el escritor estadounidense reflexiona sobre el estilo, la escritura, cómo escribir un relato o cómo ignorar a los críticos.
Sherlock y Doyle: De entre los muertos
Tras la muerte de Sherlock, los lectores pidieron que volviera. No era la primera vez que un personaje regresaba a instancias del público.
Parker y la República: el intelectual ante la guerra
"Soldados de la República", que la escritora estadounidense escribió luego de su visita a España en 1937, es un relato contundente sobre la incomodidad del intelectual cuando la guerra, como…
Entrevista con Yan Lianke: “La esperanza de la literatura está en contar la realidad no permitida”
La obra literaria de Lianke retrata con brochazos de realismo mágico la excepcionalidad contemporánea china. Candidato recurrente al Premio Nobel, apenas es reconocido en su propio país.
Entrevista a Mario Vargas Llosa: “Un escritor no tiene derecho a negar su pasado”
El Nobel de literatura recuerda su primer viaje a la Amazonía, la dictadura de Manuel Odría en Perú, su novela 'Conversación en la catedral' y reflexiona sobre el concepto de autoría y los…
Ánima en pena
La cena final de Jesús con sus doce discípulos fue muy distinta a la que representó Da Vinci, sobre todo en distribución y vestimenta de comensales, así como de ambiente y mobiliario.
La elegía continua de Adam Zagajewski
La obra del poeta polaco recién fallecido es un ejercicio perenne de la memoria y un homenaje a la propia vida, y a la vida misma, por medio de una escritura vinculada estrechamente con la finitud.
Entrevista con Kevin Young: “La poesía es exactamente lo contrario que un tuit, la poesía permanece”
El poeta asume la dirección del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana. Habla de poesía como una conversación constante, del movimiento Black Lives Matter y de su último poemario,…
Julieta Valero: la oscuridad y el amor
En 'Niños aparte' (Caballo de Troya), su primera novela, la poeta Julieta Valero narra el lado en sombras de la vida y su complejidad a través de la vida de dos madres separadas.