Categoría
Literatura
1632 artículos
Montezuma’s Revenge
Una historia bélica de dimensiones y repercusiones extraordinarias, un reconocido director de cine y un presidente apasionado de la historia se reúnen en este cuento sobre una cinta olvidada.
Lenguaviajes de Haroldo de Campos
Haroldo de Campos, crítico, traductor y poeta, quiso reescribir la historia de la literatura brasileña haciendo de la lectura una operación privilegiada y de su biblioteca el espacio de…
A una nariz
Sentada e insolente, fija en medio de tu rostro, montura de un caballo antiguo, me interroga con sus cicatrices. Tú no te das…
¡Leer, leer y ser osados!
Antiguamente, los gobiernos luchaban de frente contra la lectura con persecuciones, censura, hogueras y castigos. Ahora, de forma más refinada, desacreditan la lectura por placer.
Tamara Kamenszain, la novela de la poesía de una vida
La poeta y ensayista argentina murió el miércoles pasado en Buenos Aires. Su poesía, que abarca el último medio siglo, está reunida en La novela de la poesía y en el reciente Chicas en tiempos…
Roberto Calasso, nuestro extemporáneo
Calasso era, sin duda, un escritor extraordinario, pero lo realmente notable es su radical extemporaneidad. ¿Qué desaparece con él? ¿Cuál es la virtud que sus lectores debemos dar por…
Roberto Calasso (1941-2021)
La obra del escritor que también fue editor se nutrió, desde el primero hasta el último de sus libros, de una insaciable curiosidad intelectual; de la manía de abarcarlo todo, de entenderlo todo.
Lo que Karl Marx leía
Más allá de las consecuencias que sus ideas tuvieron en la historia del siglo XX, Karl Marx fue un erudito formidable, que por goce individualista leyó a Esquilo y a Shakespeare, a Dante y a…
Jorge Edwards cumple 90 años
Los personajes de Jorge Edwards se mueven por las páginas con inmediatez, con espontaneidad, con esa cosa irrefutable que tiene lo vivo. Pero el personaje siempre más difícil de lograr y, en…
Crónicas de Karakalpakstán
Asombrosas aventuras de una joven corresponsal en un país exótico.
Testarudo
El mundo siempre ha tenido un gran elenco de gente que se sienta y siente tan a gusto en una silla grande, que luego no quiere bajarse.
Guillermo Sucre, príncipe de los críticos
En La máscara, la transparencia –un verdadero canon antes que Harold Bloom pusiese de moda la palabra– Guillermo Sucre lega uno de los libros críticos capitales en la historia de la lengua; un…
Guillermo Sucre (1933-2021)
El poeta, traductor y ensayista, fallecido hoy, mantuvo a lo largo de su vida un ethos fundado en la conciencia de la libertad, visible en su obra.
Dos poemas
Aseo mi futura casa No me detengo para mirar la calle donde los niños con sus pasos dejan un dulzor suspendido en el ambiente. No. No me detengo para seguir sus risas por la ventana porque…
Lecciones indelebles
Palabras de la autora en la recepción del Premio Xavier Villaurrutia, otorgado por el libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: Crónica de una amistad.
Elegía y enfermedad: sobre Fármaco de Almudena Sánchez
Fármaco es, ante todo, una confesión: la revelación de la subjetividad de una mujer joven durante el tiempo que sufrió una depresión, de sus propios fantasmas y del mundo en el que vive.
Hablar de otra cosa
Muchos escritores han practicado el arte de hablar de literatura mientras hablan de otra cosa. Este texto es un intento más.
Octavio Paz: Petrificada petrificante
Conmemoramos 50 años de la aparición, en 1971, de la revista Plural. Crítica y Literatura con la reproducción, cada semana, de poemas aparecidos en esa publicación.
¿Qué trae el primer día del verano?
Gianni Rodari termina uno de sus cuentos por teléfono diciendo que todo es posible el primer día del primavera. ¿Qué pasa con el 21 de junio? ¿Cómo interpretar el día más largo y la noche más corta?
Juan Forn en una pileta inmensa, sin cansarse
El argentino Juan Forn escribió cuentos y novelas, pero su obra cumbre la conforman las contratapas que publicaba los viernes en el diario Página/12, auténticas joyas de la crónica y la…