Categoría
Literatura
1632 artículos
Antonio Escohotado, viaje al liberalismo
Un recuerdo del filósofo español, precursor de las batallas antiprohibicionistas, marxista que se transformó en liberal, dueño de una voracidad administrada que abarcaba todos los aspectos de la vida.
Unos Moctezumas europeos
Una ópera de Vivaldi y un poema de Heine son algunas curiosidades literarias que México y sus misterios suscitaron en la Europa del Renacimiento y sucesiva.
En Londres no había niebla antes de que Whistler la pintase
'Apuntes sobre el libro Las fotografías de Burton Norton de Eduardo Momeñe' es un libro de dibujos y el autor es Jacobo Pérez-Enciso, que se basa en el libro citado, que es a su vez el relato…
A Cristina Peri Rossi le creció un Cervantes
El premio Cervantes a la escritora uruguaya abre la puerta a que su obra sea valorada como se lo merece, por su sincronía literaria y vital en nuestra época.
Lucifer de carne y hueso
En el bicentenario de Dostoievski ha circulado una célebre frase en boca de Iván Karamazov: “Si Dios no existe, todo está permitido”. En realidad, el segundo de los hermanos no dijo tal cosa,…
Joan Didion, lo que dice
En este libro tienen mucho peso los artículos en los que Joan Didion explica cómo escribe o por qué escribe, cómo ha aprendido a escribir y cómo supo no que quería ser escritora sino que ya…
El diario inexistente de Dostoievski
En este prólogo a la edición de "Diario de un escritor. Crónicas, artículos, crítica y apuntes", que acaba de publicar la editorial Páginas de Espuma, Paul Viejo afirma que "este diario es un…
Nabokov contra Dostoievski: el entomólogo y el visionario
El juicio de Nabokov está provocado por la colisión entre dos formas radicalmente distintas de concebir la vida y la literatura. Dostoievski no es un estilista que pule el idioma, pero su…
Una invitación a Cristina Peri Rossi
La escritora, Premio Cervantes 2021, inauguró una lengua tan moderna como incisiva que permitía hablar de las mujeres que anhelaban mujeres como la compañía más grata, sin sucedáneos ni cortapisas.
El Embrujo Borges
De la mano de Borges, la quinta entrega de Memorias de un leedor marca de manera definitiva la vocación lectora .
Cartas a José Gorostiza
Reyes, Pellicer, Tamayo y otros le escriben a José Gorostiza.
Consultorio dental o sala de masajes
A Chéjov, como a varios autores de su época, le enamoraba el buen gusto y, claro está, despreciaba el mal gusto. En ese campo dejó lecciones imperecederas.
Diamela Eltit, una literatura desbandada
La literatura es una entrada al lenguaje como ampliación. Un ensanchamiento de la mirada. Una expansión de la memoria y del olvido, la mira con la que nos aproximamos al mundo. Pero es también…
“Charlatana Helena… Helena mía”. Una carta de Octavio Paz
Acaba de aparecer en Siglo XXI Editores Odi et amo: las cartas a Helena de Octavio Paz, editadas y estudiadas por Guillermo Sheridan. Las 84 cartas, que van de 1935 a 1945, cubren…
Fiódor Dostoievski, el filósofo de la libertad
Todas las ideologías utópicas presuponen que el hombre es bueno por naturaleza y que ha sido corrompido por el orden social. Dostoievski rechazaba esa idea: las personas son esencialmente…
Lengua de buey
“¿Qué causas no inventamos para las desgracias que nos afectan?”, escribe Montaigne. “¿A qué no echamos la culpa, con razón o sin ella, para tener algo contra lo cual luchar?”
De rock y literatura: De perfil, de José Agustín
En la cuarta entrega de Memorias de un leedor, una obra adolescente y juvenil, que se disfruta en esa época como en ninguna otra.
Mario Andrea Rigoni (1948-2021), entre Leopardi y Cioran
En memoria del escritor, ensayista y poeta italiano, fallecido el 15 de octubre pasado.
Letras que salvan
En la historia hay muchísimos ejemplos de escritores perseguidos, asesinados, ejecutados, encarcelados, censurados, acosados, ignorados, amenazados y desterrados. No hay que remontarse a…
Un constante estado de imaginaria
Aunque nadie me pensó, sé que soy porque soy capaz de emitir sonidos y pronunciar palabras, doblo las rodillas si quiero y soplo las heridas cuando me duelen.