Categoría
Literatura
1345 artículos
Lenguas fuera de competencia
La más reciente convocatoria del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena redujo el número de lenguas que podían participar. Este acto de exclusión deja fuera la…
La inteligencia de un árbol
Más que sacar unas conclusiones tajantes, en este ensayo se trata de que entremos en un cierto estado de comprensión del mundo guiados por el poeta.
Narrar el territorio
'La ciudad sin imágenes' es el primer ensayo de Juan Gallego Benot después de dos celebrados libros de poesía. Es una reflexión sobre la transformación continua de las ciudades, su acumulación…
Tardes / Melancolía
Se hace de noche muy pronto y en lugar de irnos a la cama de inmediato tenemos que inventar algo con que rellenar todas estas horas desconcertantes.
Iniciarse en Milton
El profesor Mario Murgia traduce y edita Sonetos y una canción de John Milton, una recomendable colección de veinticuatro piezas del poeta inglés.
“Solo puedo tener una idea: huir”. Pascal Quignard en la FIL Guadalajara
Aunque tuvo como invitado de honor a la Unión Europea, en el encuentro libresco no figuraron los grandes nombres del panorama literario de ese continente. La excepción fue Quignard, cuya…
Las narradoras venezolanas del nuevo milenio
Narrativas urbanas y cosmopolitas, novela histórica, migración y diáspora: dentro y fuera de Venezuela, las escritoras de ese país conforman un mapa lleno de vitalidad.
Zorros lectores, reducir cabezas y la literatura que debería poder salvar el mundo
En 'Mi propiedad privada', Mary Ruefle se ocupa de temas de lo más variado, pero lo más importante no es el asunto que traten, sino la forma, el estilo y el humor.
Decapitar a Stalin
'Libre', de Lea Ypi, es un periplo autobiográfico que se sumerge en la vida cotidiana de la Albania comunista.
¿El mercado destruyó las torres de marfil y desalojó los cuartos de azotea?
Dos críticos literarios jóvenes comparten sus entusiasmos, miedos, y lecturas favoritas frente a un panorama que observan y del que son, ya, protagonistas.
La crítica en México: un quiebre generacional
Tres destacadas autoras conversan sobre cómo las nuevas generaciones se relacionan con la crítica literaria, de artes visuales y de cine.
Agota Kristof, la furia juvenil
La trilogía Claus y Lucas conforma un magistral ejemplo de cómo se puede narrar el horror con crudeza y, al mismo tiempo, vitalidad. Bajo la obra de Kristof late la trágica historia de…
Romper el bucle
La escritora Claudia Hernández es autora de una obra que pone a las mujeres de la guerra civil salvadoreña al centro de una telaraña de voces tendida por ellas y por los hombres de su vida,…
Risa
Nada mejor para conocer a alguien que saber de qué se ríe, y lo mismo se puede aplicar a un tiempo. No pocos textos contemporáneos muestran a una Latinoamérica que sigue riéndose, aunque no le…
Vi el futuro en la FIL Guadalajara
En los pasillos de la feria del libro, los bestsellers conviven con los clásicos, los bolígrafos y las tazas con la literatura. El reino de lo desechable se mantiene a raya, apenas.
La casa está llena de invitados
Se reedita 'Nocturno de los 14', novela que Ramón J. Sender terminó el mismo año que ganó el Planeta, donde se suceden los fantasmas de catorce amigos muertos.
Respuesta a Arcadi Espada
Esto es un juego (de espejos), una lectura de 'Vida de Arcadio', rastreando lo que hay de la filosofía de Derek Parfit en él.
Memoria, memoria
'Aurelia, Aurélia' es el primer libro de memorias de la escritora Kathryn Davis. Es también una reflexión de la memoria y tiene humor, aunque encierre el duelo por su marido.
Aldous Huxley contra la utopía
Aun cuando los vaticinios del novelista Huxley en obras como "Un mundo feliz" están más vigentes que nunca, su lugar como agorero del presente ha sido desdeñado.
Vida y muerte de Stephen Dedalus
Antes de protagonizar 'Retrato del artista adolescente' Stephen Dedalus era más que un personaje: era el seudónimo con el que Joyce firmaba todo lo que escribía, desde sus relatos hasta las…