Categoría
Literatura
1632 artículos
Dorothy Scarborough y el viento
En su novela El viento, basada en las fuerzas de la naturaleza y sus implicaciones, Dorothy Scarborough se adueñó virtuosamente de la mitología de la frontera.
La levedad y la mirilla
Mudarme a Madrid hace unos meses fue una oportunidad que apareció como un relámpago. Por supuesto llegué con la idea equivocadísima de que ya no me quedaba nada por saber de mí misma.
Joan Didion y el cliché subversivo
A través de la escritura, confrontó sus emociones y afectos. Como representante del “nuevo periodismo”, se arrojó a lo subjetivo y rescató el lado más íntimo de lo mundano.
Italo Svevo o la risa en la madrugada
En la novena entrega, un leedor de diecinueve años encontró en la obra de Italo Svevo a un personaje que adquiere conciencia de vivir a través de la literatura.
El ministro tiene razón: la literatura española es una macrogranja
El ministro no ha dicho nada que no supiéramos ya y que no hubieran repetido, hasta la saciedad en algunos casos, muchos expertos.
Cocido y violonchelo
Publicamos un fragmento, el que da título al libro, del nuevo trabajo de Mercedes Cebrián, donde habla de dos de sus pasiones: tocar música y la gastronomía.
Algunos de los mejores sonidos
Una colección de sonidos que nos transportan a lugares o al pasado o de los que simplemente nos acordamos.
Visitas a Walt Whitman
Reconocida por sus relatos y ensayos, Virginia Woolf también fue una crítica literaria de primer orden, capaz de enfocarse tanto en la personalidad como en la obra. En la siguiente reseña…
La poesía de T. S. Eliot
La obra de Eliot puede entenderse a partir de dos grandes momentos: La tierra baldía y los Cuatro cuartetos. Este ensayo analiza los rasgos que hacen del poema publicado en 1922 no solo una…
Vocación y acento de Marcel Proust
En su momento, no faltaron críticos que acusaran a En busca del tiempo perdido de frivolidad. A contracorriente, algunas voces como la de Ramon Fernandez supieron señalar su ambición estética…
Estridencias de Trilce
Libro inquietante, con una gramática propia, Trilce cumple cien años de publicación. Su modernidad les debe menos a las vanguardias de la época que a su apuesta por un lenguaje radicalmente libre.
El caballero oscuro
Arthur Schnitzler, novelista, dramaturgo y médico, vivió a principios de la década de los veinte una etapa turbulenta debido al repudio que provocó su obra teatral La ronda. El público aún no…
Louise Glück, poeta de la oscuridad
Nada en los poemas de la Nobel carece de riesgo. A lo largo de cinco décadas su obra ha evolucionado, pero conserva la intensidad dramática que conjuga las luces y sombras de la experiencia humana.
Personaje en palimpsesto
La voz de las víctimas se ha convertido en uno de los recursos literarios más empleados en las novelas mexicanas contemporáneas. Sin embargo, ¿es solo su valor testimonial, o su retrato de una…
Dante digital: redescubrir la Divina comedia
Una nueva edición rescata siete de las copias medievales más valiosas de la 'Commedia' de Dante.
El Atlántico es un lago para Lanzarote
'Lancelot 28°-7°. Guía integral de una isla atlántica' es valioso como documento, pero es también un libro vivo que nos sigue hablando directamente.
Joan Didion vivía para contar historias
La escritora estadounidense, que falleció el 23 de diciembre a los 87 años, comenzó en la revista Vogue, fue la única mujer en la antología de Tom Wolfe del Nuevo Periodismo y escribió…
“Los libros que usted deseaba leer”: Chéjov en Austral
En la octava entrega de Memorias de un leedor, la grisura que domina los cuentos de Chéjov.
El sueño de Monterroso
En la obra de Monterroso, el recorrido de un sueño a otro nos abre un infinito de interpretaciones y nos hace ver que el mundo, si bien no es perfecto, es maravilloso.
En el archivo personal de Augusto Monterroso
La exploración de los archivos personales de Monterroso muestra que fue un escritor con una gran formación clásica, que construyó su estilo de manera laboriosa y pausada.