Categoría
Literatura
1632 artículos
Dormir es un camino pedregoso
Además de su recorrido minucioso por tantos aspectos aparentemente insignificantes del sueño y de su falta, lo que el autor explora y en este ensayo es, en sus propias palabras, un “tejido de…
Octavio Paz sobre la hispanidad y la mexicanidad
Una mesa redonda en 1988 reunió a Octavio Paz, Fernando del Paso, Severo Sarduy, Héctor Bianciotti y Florence Delay. A través de temas como la Malinche, sor Juana o el lugar de la literatura…
La sociedad de las hijas secretas
El pasado 16 de enero el diario El Universal de Cartagena publicó que Gabriel García Márquez tenía una hija secreta. Se supo su nombre, Indira Cato, y el de su madre, Susana. Se supo…
El arte de piratear el Ulises
Como todos sabemos (porque los suplementos culturales no se cansaron de recordárnoslo), el 2 de febrero de 1922, James Joyce recibió sus dos primeros ejemplares del Ulises. La edición…
Son los rusos
A Ucrania siempre le ha tocado ser “el jardín de al lado” que tanto envidian y codician los vecinos.
El Tonio Kröger de Thomas Mann: la educación sentimental
La duodécima entrega de esta serie es una novela sobre el artista, el escritor, y una especie de tratado de estética novelado.
Shakespeare en clase de natación
En toda la historia de la humanidad, llena de guerras y tragedias, los escritores han escrito, los pintores han pintado y los músicos han compuesto sinfonías, no gracias a las crisis o a las…
Gran Hermano está mirando
1984, la novela de George Orwell, es el manual del populismo del siglo XXI.
Nadar en el nadir
Nuestra personalidad verbal se manifiesta en el agua de manera física. Quizá en parte porque el medio nos es a la vez extraordinario y atávico.
Los Diarios de Kafka: el bautizo de fuego
Somos unos antes de leer tal autor o tal obra y somos otros, después. Pocos escritores como Kafka –el undécimo de esta serie– nos enseñan la trascendencia de ese acto.
Zadie Smith mira el mundo
En 'Grand Union' se reconocen algunos temas que preocupan a la escritora londinense y que ha abordado en sus ensayos y novelas.
Más allá de la nostalgia
“El mundo es sórdido y bello”, sentencia Charlie Ramírez, después de caminar por la horrenda –dice– Calzada de Tlalpan. En dicha escena, el personaje principal de la más reciente novela de…
Erratas públicas
Las erratas son un problema milenario que apareció con la escritura y permanecerá. Porque no puede haber cultura sin cuidar la calidad, un registro de erratas de los libros editados…
La leyenda negra de Pablo de Rokha
Futurista en estética, comunista, periodista y escritor popular, Pablo de Rokha fue el primer poeta “telúrico” de Chile. Antinerudiano, acusado de machista y hasta de traficante de arte, su…
El sol de invierno
¿Lo importante es acumular cosas y conseguir lo que creemos que buscamos o ser capaces de percibir lo que nos rodea en medio y a pesar de nuestros aparentes tropiezos?
Réplica a David Toscana
Una respuesta a un artículo publicado en Letras Libres.
“I am white”
En un mundo en el que la libertad de expresión está cada vez más coercida, que los propios escritores, editores, lectores y libreros empujen una agenda de mansedumbre es como ponerse una…
Aprendiendo a distraerse con Alejandro Rossi
Distraerse es, tal vez, empezar a pensar. Tal es la enseñanza del libro inclasificable, de prosa impecable y depurada, al que le toca el turno en esta décima entrega.
Los lectores de sensibilidad y el futuro de la literatura
Una nueva mojigatería moral politizada, basada en el antirracismo y la inclusividad, intenta imponer la idea de que el único arte aceptable es el moralmente puro.
El centenario de Ulises
Cien años después del 'Ulises' de James Joyce, la literatura occidental parece sufrir una crisis de amnesia y desistimiento, como si la revolución artística del modernismo anglosajón no…