Categoría
Literatura
1632 artículos
El lenguaje de la guerra
En respuesta a la ocupación de Putin, muchos ucranianos rusoparlantes decidieron solidarizarse con sus vecinos de habla ucraniana. ¿Qué sucede con la literatura y el lenguaje en medio de un…
Fantasías de Galitzia
Drohóbych, ciudad al este de Galitzia, fue parte del imperio de los Habsburgo, de la Ucrania occidental, de la Ucrania soviética. Fue la patria de Bruno Schulz y se volvió la obsesión del…
Bitácora con Bábel y Bulgákov
La literatura no siempre sirve para explicar el presente ni como un refugio ante el horror de una guerra. Es fácil hacer “filosofía de la historia” leyendo libros, asegura Christopher…
Eliot y García Lorca: carta de Octavio Paz a Juan Malpartida
Eliot fue una figura capital para Paz, que reconoció, desde temprana hora, su influencia e importancia. La carta que ahora publicamos ilustra la minuciosa atención con que el nobel mexicano…
El retorno al infierno: Dante y Kenzaburo Oé
En su novela autobiográfica Cartas a los años de nostalgia, Oé retoma los motivos y la estructura de La Divina Comedia. El exceso de empatía, eso que uno de los personajes llama “el infierno…
Aurelio Asiain: amor a la forma
La labor de Asiain como secretario de redacción de Vuelta tiene un lugar destacado en la historia de las revistas culturales. Sin embargo, su obra poética, ensayística y fotográfica –cuyo…
Álvaro Uribe: El cuento de nunca acabar
a Tedi, que podría contarlo como nadie “Escribo porque quiero saber de qué voy a escribir.” La frase –epifanía y burla– era un credo para Álvaro Uribe (1953-2022). Una idea peligrosa en manos…
La literatura de Malvinas: el relato de una posibilidad
Se cumplen 40 años de una guerra que todavía es una herida abierta para la sociedad argentina. Ante el silencio y el olvido promovidos por los discursos oficiales, la literatura puso palabras…
Un paseo por la vida de Juan Vicente Melo
El pasado 1 de marzo, el escritor Juan Vicente Melo habría cumplido 90 años. Esta crónica recorre los lugares emblemáticos de su vida en su Veracruz natal.
Algunas notas sobre escribir de pie
Escribir es como una actividad espeleológica en la que vas descendiendo a estratos no explorados y luego emerges con lo que hayas encontrado a ciegas. Otras veces es como estar en un prado…
Entrevista con Isabel Bono: “La muerte es a la vez natural y antinatural. Y no podemos explicarnos ni explicar a nadie la muerte”
En su nueva novela, la escritora malagueña rescata a dos personajes secundarios de su anterior obra, 'Diario del asco', para profundizar en sus vidas.
Entrevista con Liliana Colanzi: “No me interesa representar lo real tal cual, sino más bien encontrar grietas dentro de lo cotidiano”
Lilliana Colanzi ha ganado el premio de relatos Ribera del Duero con 'Ustedes brillan en lo oscuro' (Páginas de Espuma), que reúne seis relatos en los que busca las grietas que se abren en lo…
Tolstoi o Dostoyevski, de George Steiner: la crítica literaria como deuda de amor
En la décimo cuarta entrega de la serie, la definitoria obra crítica de George Steiner, que muestra verdades impensadas y potencia el significado de una obra literaria.
Marie-Hélène Lafon. Cien años de historia de familia
La escritora francesa, que acaba de publicar 'Historia del hijo' (Minúscula), es una virtuosa pero su virtuosismo no pesa, es ligero, parece ir siempre a favor de la historia.
Donald Rayfield: “Chéjov era despectivo con los que tenían poder y compasivo con los que carecían de él”
'Chéjov. Una vida' (Plot, 2021) es la biografía de referencia del escritor ruso. Su autor, catedrático emérito de ruso y georgiano de la Universidad de Londres, deshace algunos malentendidos…
Distancia e intemperie
'La ragazza andaluza', primera novela del florentino Alessandro Gianetti, puede contarse como parte de la larga tradición de visitantes extranjeros que viajan por España de sorpresa en sorpresa.
El pozo y el poeta: Ramón López Velarde
La decimotercera entrega de la serie está dedicada al poeta nacional que es, además, el primero y mayor de nuestros poetas modernos y eróticos.
La psique es un solado a sardinel
Con las quiebras por la pandemia, con la crisis y la guerra, con la inflación y con el paso del tiempo, no es posible que vaya a quedar ya en pie nada que sea anterior a nosotros, que nos…
Adiós a Uribe
Dotado de una conciencia lúcida de la lengua, Álvaro Uribe fue un escritor que no buscó someter su talento a ningún propósito que no se rigiera por la exigencia del arte literario.
Aproximación a la ternura de Georges Perec
Se cumplen cuarenta años de la muerte del escritor Georges Perec. Su gran secreto y la razón por la que seguimos leyendo sus libros es la ternura.