Categoría
Literatura
1632 artículos
Literatura y activismo: las nuevas generaciones
La literatura aún camina de la mano con el activismo. Las nuevas generaciones literarias escriben sobre sexualidades e identidades de género, la raza, la diferencia cultural, la migración o el…
Virtuosos de no escarmentar
Se nos ha advertido muchas veces que lo que no aceptamos volverá una y otra vez con distintos disfraces hasta que lo reconozcamos. Y sin embargo qué bienvenida la intervención fulgurante del…
Alatorre: el desorden maravilloso de la lengua
En el centenario de su nacimiento, la obra de Antonio Alatorre, erudita y rigurosa, divertida y ligera, es muestra de que el amor a la lengua atraviesa todos los temas y registros.
Destas prisiones cargado
Calderón de la Barca, Cervantes y Boecio plasmaron actitudes distintas hacia la prisión. Y pese a las lecciones que dan, es preferible evitarla.
Sylvia Molloy, con un libro en la mano
Cada uno de los libros de la escritora argentina, fallecida el pasado 14 de julio, fue una clase magistral. A través de ellos nos enseñó a leer de otro modo.
Seamus Heaney y el sentido de la poesía
¿Debe utilizarse la poesía para combatir injusticias? El Nobel de Literatura irlandés se preguntó cuál debía ser el lugar de la poesía en una tierra devastada por la guerra fratricida.
Entrevista con Fernando Sanmartín: “El surrealismo te adentra en una atmósfera de libertad que vale la pena”
El poeta y narrador y viajero publica un nuevo poemario, Editar la niebla, en Papeles mínimos.
Literatura en el siglo XXI
El prestigio del canon ha disminuido y los universos transmedia son ineludibles. En la existencia de nuevos escritores reside la solidez de la literatura interesada en retar en lugar de complacer.
El libro destinado: Ensayos de Michel de Montaigne
Montaigne buscó y predicó la alegría. En la vigésima segunda entrega de esta serie están sus Ensayos, que son un arte de vida, un manual de humanidad.
Mi novela de ciencia ficción habla sobre un 2022 en el que el aborto es ilegal en E.U., pero no busqué predecir el futuro
La ciencia ficción es un vehículo perfecto para contar historias sobre cuán precarios y circunstanciales son nuestros derechos.
Postura del sumiso
Ayer y hoy, uno de los actos más avasalladores del poder es la censura de libros; y la mejor postura del sumiso es no leer.
El triunfo de Shelley
Hoy se cumplen 200 años de la muerte de Percy Bysshe Shelley (1792-1822),
uno de los grandes poetas del Romanticismo inglés.
Repaso exhausto del mes de junio
Pero este abotargamiento: ¿un lodo seco? Incomunicación pueril acompañada de un sincero y evidente deseo de encontrarse; así ha pasado junio.
Sumamente gracioso
Para afinar el oído y el gusto por la prosa, no hay como leer a buenos prosistas, pero no todos los ojos y oídos nacieron para distinguir el trigo de la paja.
Heine, el don de la profecía
En septiembre aparecerá en Tusquets el libro Spinoza en el Parque México, conversaciones con José María Lassalle que dan forma a la biografía intelectual de Enrique Krauze. Uno de sus…
La mirada quieta y el ruido del mundo
En su libro más reciente, Mario Vargas Llosa ofrece un recorrido sistemático por la obra de Benito Pérez Galdós. Es inevitable hallar similitudes entre el peruano y el español, debido al afán…
Por la gloria de Victoria Ocampo
En un libro reciente, Ivonne Bordelois reivindica a esta dama de las letras y le da el lugar de privilegio que, por muchas razones, merece.
Plotino en la alacena: Claves para leer a Fina García Marruz
En su escritura, la poeta Fina García Marruz (1923-2022) dio importancia a lo minúsculo, a las minucias formales, a la versificación y a la plasticidad del lenguaje.
Sobreviviendo al Libro del desasosiego de Fernando Pessoa
Hay autores que parecen ensanchar, para todos los hombres, los límites de la soledad y la angustia, y Pessoa es uno de ellos. Sobre su obra más representativa va la vigésima primera entrega.
Literatura y revolución
A lo largo del siglo XX, a los escritores e intelectuales se les exigía tomar posición frente al estalinismo, la Revolución cubana y otros experimentos totalitarios. Muchos lo pagaron con la…