Categoría
Literatura
1632 artículos
David Huerta, maestro y amigo
David Huerta fue una de las más lúcidas inteligencias a nuestro alcance para comprender qué es la poesía y por qué es indispensable en nuestra existencia.
David Huerta, la música de la poesía
Un recuerdo del poeta David Huerta, fallecido hoy a los 72 años.
Posteridad
El consejo de escribir para la posteridad puede sonar pretencioso o ridículo. Los griegos tenían tal ambición.
Javier Marías y el rostro de ayer
La obra de Javier Marías fue la de un pensador del ser humano y su circunstancia vital, que rompió con el pasado sin dejar de referirse a él.
Mi tributo a Javier Marías
Marías era un genio de la literatura, un portento del lenguaje y un hombre con una ambición y dedicación absolutas.
Javier Marías: Instrucciones para describir la niebla
En sus más de cincuenta años de trayectoria, el escritor madrileño no solo consiguió crear un mundo literario, sino también unas reglas propias para juzgarlo, algo poco común.
Javier Marías: incertidumbre, lenguaje y humor
Figura imprescindible de la literatura española de los siglos XX y XXI, al irse, Javier Marías ha dejado un legado único para las letras hispanas y para la literatura universal.
En memoria de Javier Marías
Muere en Madrid el autor de 'Corazón tan blanco'. Como los mejores autores, respetaba la inteligencia de sus lectores y exigía de ellos la misma atención y sutileza con las que escribía.
Guerra, guerra sin tregua
Los himnos nacionales llaman a morir con gloria en la lucha, y los primeros textos griegos enaltecen pelear en aras de la libertad. La guerra no es bella, pero sí, a veces, el relato de la guerra.
Annie Ernaux viaja en el tiempo
Se publica en francés un libro de Annie Ernaux donde escribe a propósito de una relación con un hombre treinta años más joven.
El resto es ya sabido
El recién fallecido editor, poeta y crítico literario colombiano convirtió la lectura, "vicio impune", en la piedra angular de su credo estético y de su labor como escritor.
Lecturas domésticas
En casa tengo otra biblioteca, repartida sobre todo entre baño y cocina, repleta de textos casi ilegibles, aburridos, engañosos, moralistas, preocupados por mi salud y la del planeta.
Todo es fortuito menos el azar
En varios libros que leía encontraba huellas de la pelea entre Lillian Hellman y Mary McCarthy. Semanas después de escribir del tema, un libro de Hellman me perseguía.
Proust y su mundo mataron a Roland Barthes
A pesar de que era su escritor preferido, Barthes nunca publicó un libro sobre el autor de En busca del tiempo perdido. La reciente compilación de sus reseñas, conferencias y fichas para…
Eclipse cochimí
No se sabe cuándo llegaron los cochimí a Baja California, pero a partir del siglo XVI inició su ocaso, que concluyó en el siglo XX con el desarrollo económico de la península. Sin territorio,…
El maestro y el mago
¿Son Henry James y Thomas Mann opuestos complementarios, rostros alternativos de una misma moneda literaria?
Cuerpos rotos y tiempos difíciles: la poesía mexicana reciente
Las afinidades entre las obras de Elisa Díaz Castelo, Yelitza Ruiz, Esteban López Arciga y Orlando Mondragón ofrecen un mapa literario que va más allá de las instituciones culturales de…
La piel seca
Me costaría muy poco dejarme llevar, y no tener más noticia del paso del tiempo que en la siega y en la siembra, con la llegada de la nieve, el tránsito de la cigüeña y el estallido de la primavera.
Instrucciones para cuando no se escribe
Para descansar de escribir conviene buscarse una actividad de esparcimiento o de vuelta a lo que sea esto donde vivimos. Aquí van unas ideas.
Agustina Bazterrica: la distopía descarnada
La escritora argentina imaginó un mundo en el cual se ha legalizado el canibalismo. El resultado es Cadáver exquisito, una distopía que genera fascinación. La novela ya se tradujo a una…