Categoría
Literatura
1632 artículos
Nora Ephron. Cómo ser feminista
'Ensalada loca. Algunas cosas sobre mujeres' es el primer libro que publicó Nora Ephron. Anagrama reedita estos ensayos divertidos, inteligentes y ácidos.
Todos los territorios son mi tierra
La escritora Irene Vallejo dedicó su discurso de inauguración de la Feria de Fráncfort al reconocimiento a la labor de los traductores.
Inspiración humana
A los poetas que tejen versos maravillosos se les atribuye inspiración celestial. Pero la poesía es cosa humana.
Martín Fierro: 150 años de un clásico
Se cumple un siglo y medio de la publicación de la primera parte del poema de José Hernández, obra cumbre y culminación de la literatura gauchesca. En los últimos años, versiones y…
Pienso en algunas cosas sobre las palabras
Pienso en dónde estarán algunas penas que he sentido. Me acuerdo de ellas mientras camino por la calle, sin sentir la desazón de aquellos momentos, sin sentir nada, solo recordando que alguna…
Ejercicios de gratitud
Spinoza en el Parque México, asegura el autor de este ensayo, es varios libros. El álbum familiar, el parte de guerras intelectuales, una galería de heterodoxos y un paisaje de la filosofía…
Por el camino de Galta
Ejemplo de libertad total, El mono gramático de Octavio Paz, publicado hace cincuenta años, explora las experiencias, memorias y percepciones que el poeta tuvo en la India en los…
Cantos hopis
Llamados a sí mismos “gente de paz”, los hopis son un pueblo pacífico de recolectores y cazadores, cuya lengua estuvo a punto de desaparecer. El tema principal de sus cantos es la gratitud a…
Por la voluntad de reunión: Juan Mayorga
La literatura dramática del Premio Princesa de Asturias 2022 se identifica por el interés de procurar una conciencia moral y política.
La herencia de Rilke
Lo que Rilke heredó en las notas y cartas de El testamento terminó por ser el trayecto, y no el final, de su búsqueda.
Ulises o la épica del cuerpo
El centenario de la publicación de Ulises señala el triunfo de la modernidad literaria y el establecimiento de otra manera de concebir la relación entre vida y literatura, imaginación y realidad.
“La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad”: Mircea Cărtărescu
Discurso de agradecimiento por el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances.
Entrevista con Ignacio Vleming: “La realidad acaba convirtiéndose ante nuestros ojos en una lucha entre el bien y el mal, entre los que piensan como yo y los que no”
El poeta publica 'La revolución exquisita' (La Bella Varsovia), un poemario sobre la revolución y sus mitos.
La lección de los maestros
Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022.
Rafael Cadenas hoy
La obra de Rafael Cadenas traza un arco deslumbrante de imágenes calculadas y sensuales; de exploraciones desnudas sobre el incesante acto de vivir y las hondas formas del vivir.
En la muerte de Proust
Paul Valéry decía de Proust, que murió hoy hace cien años, que al escribir "utilizaba todo su ser".
Cadenas y (el) Cervantes
La obra de Rafael Cadenas es un homenaje a la existencia, al lenguaje, a la escritura, a la poesía, pero también un homenaje al idioma español.
Grandes comedores de serpientes
Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, es autor de una poesía en constante metamorfosis, y un comentarista erudito y amoroso de la poesía de otros.
Rafael Cadenas, el poeta hecho cuerpo
El premio Cervantes 2022 ha sido para el poeta venezolano Rafael Cadenas, también profesor.
Diego Muzzio: el amor, la locura y la muerte
El autor argentino acaba de publicar su primera novela, pero construye desde hace tres décadas una obra variada y meticulosa, compuesta por poesía, cuentos infantiles, relatos y nouvelles.…