Categoría
Literatura
1632 artículos
Bastante paraíso IX // Cómo poner un buzón
Una guitarra eléctrica heredada, nuevas hortalizas y aventuras en la oficina de Correos.
“El gran Gatsby”, un clásico tejido con el hilo del tiempo
En su centenario, la novela de F. Scott Fitzgerald se sostiene como un prodigio que, como todo auténtico clásico, renace con cada lectura y nos ofrece visos del futuro.
Entrevista a Rodrigo Blanco Calderón: “La emigración no te hace mejor persona”
El escritor venezolano afincado en Málaga acaba de publicar 'Venecos', un libro de relatos donde aparecen varios temas, entre los que destacan el paso del tiempo y la pérdida del país.
Simetría de las palabras
Si podemos comprender las frases que involuntariamente dicen una cosa diferente de la que pretenden, es porque son como imprimaciones de la frase que se quería decir.
El mundo inacabable de José María Conget
El narrador, extraordinario y menos conocido de lo que merece, publica "Egocentrismos", una colección de ensayos autobiográficos llena de sabiduría, memoria y sentido del humor.
Un tal Enrique Serna
Sarcástico y pesimista, crítico y sentimental, Enrique Serna tiene un peso específico en las letras mexicanas. Así lo confirma el Premio Jorge Ibargüengoitia, que acaba de recibir.
Encuentro con Álvaro Pombo
El escritor español, que el 23 de abril recibirá el Premio Cervantes 2024, habla sobre la disciplina, inspiración y literatura.
Los curiosos impertinentes: hispanófilos británicos de los siglos XIX-XXI
En su nuevo libro, el periodista y escritor William Chislett explora la vida y obra de varios escritores del siglo XIX y XX fascinados por España.
Despertar del cuerpo
Como muestra de la espléndida prosa lírica y sugerente de la escritora Esther Seligson, en esta sección dedicada al rescate de la revista fundada por Octavio Paz recuperamos este texto…
La imposibilidad del decir: 60 años de Oscura palabra
En “Oscura palabra”, José Carlos Becerra escribe desde el centro mismo de la pérdida, donde el lenguaje se vacía y el poema se convierte en testamento.
Mishima: una vida entre actos
Las más de sesenta obras de teatro de Yukio Mishima (1925-1970) están atravesadas por la tensión entre las tradiciones del teatro japonés tradicional y el teatro occidental.
Diagnóstico: melancolía de izquierda
En dos ensayos recientes, Damián Tabarovsky disecciona nuestra época, atestada de libros, pero vacía de lo literario. Su fascinación por Marx y su denuncia de una “vida de derecha” disfrazada…
Artimañas y pseudónimos
Una lectura de viaje, el avistamiento de lugareños y una serie de divertidas confusiones.
Lectores de Vargas Llosa
Hay un soldado estoico en Mario Vargas
Llosa, pero un estoico que responde al mal
con una inagotable combatividad moral.
Tiempos recios, tiempos blandos
El romance con el personaje débil, ambiguo, derrotado, patético, de moral torcida, en contraposición del valiente y triunfador, ha dado pie al erróneo término de antihéroe.
Bastante paraíso VIII / El círculo de confianza
Un cumpleaños infantil, un castillo inflable, un parque de bolas, lencería picantona y confidencias femeninas.
“No sé si es mejor ser ‘workaholic’ que ser una alcohólica”. Entrevista a Sofía Balbuena
La escritora argentina habla acerca de los cruces entre lectura, vida y escritura a propósito de su libro "Borracha menor".
Lo tiré y lo perdí
Hierba entre los adoquines, la vuelta de la primavera, un bacalao à brás y las cosas que perdemos queriendo y sin querer.
Ese fracaso se llamaba alegría: la conexión Perec-Bolaño
"La vida instrucciones de uso", la gran novela de Georges Perec, y "Los detectives salvajes", de Roberto Bolaño, comparten una misma filosofía sobre la derrota.
¿Qué es una “casa del escritor” en el siglo XXI?
Mark Twain tenía una sala de billar. Hemingway una casona con vista a La Habana. Edna St. Vincent Millay hacía fiestas en su alberca. Pero hoy en día la escritura no da para pagar la hipoteca.