Categoría
Literatura
1632 artículos
Árpajos
En el pasado, los árpajos fueron agricultores y cazadores de bisontes, combatieron a los colonos e inventaron los mocasines. En nuestros días, buscan recuperar su lengua, aunque existan pocos…
Picasso y el “Cicerón judío”
Sin Max Jacob, la primera estancia de Picasso en París habría sido poco provechosa para el artista que luego se adueñaría del siglo XX. Católico, dramaturgo, fundador de la vanguardia, Jacob…
Octavio Paz y las ideas feministas
A veinticinco años de su muerte, la figura de Paz sigue despertando entre nosotros acaloradas discusiones, a veces motivadas por el rigor y otras por el prejuicio. Con estricto apego a su…
Síntesis, invención, diálogo: cuarenta años de Las trampas de la fe
La personal lectura que Octavio Paz hizo de sor Juana sigue siendo el más completo y estimulante ensayo sobre la monja y su tiempo, y una bisagra entre el sorjuanismo del siglo pasado y el del XXI.
La muerte de un poeta
Hace 109 años nació, el 31 de marzo de 1914, en la calle de Venecia, en la Ciudad de México, el poeta Octavio Paz. Lo recordamos ahora con un emotivo texto de Christopher Domínguez Michael,…
La falacia de la genealogía
Del rescate de escritoras se ha pasado a convertir el género en el argumento imbatible: si haces una crítica negativa de algo producido por una mujer eres misógino.
El territorio indómito: mapa de la literatura latinoamericana del siglo XXI
Pretender cartografiar la literatura latinoamericana de lo que llevamos de siglo es absurdo. Sin embargo, hacerlo es una reivindicación de la calidad y diversidad de un presente literario que…
A las siete iban a ser las ocho
Que mientras los bancos colapsan de nuevo y las ciudades arden y se llenan de ratas los restaurantes estén abarrotados de gente que se queja de que no le llega para hacer la compra confirma…
La revolución es melancólica: leer a Jorge Edwards hoy
No es que la ficción invente un mundo aparte: en las novelas de Jorge Edwards, es un modo insustituible para intentar comprender lo real.
Recuerdo de Dubravka Ugrešić
En sus libros, divertidos y con ritmo, describe el deslizamiento del mundo en una pista de perniciosas imbecilidades. Su escritura distingue en lo cotidiano los contornos de lo mítico.
Jorge Edwards: el escritor que no sabía mentir
Jorge Edwards tenía todo para salvarse de la literatura. Venía de una clase social, la aristocracia más o menos arruinada, donde la literatura era vista como una especie de debilidad mental.
Recuerdo de Jorge Edwards
Persona non grata, el libro de Jorge Edwards, permanece tan vigente como el opresivo régimen cubano que describió hace cincuenta años.
Comedias chocarreras
Al contrario de la tradición clásica, hoy día es el vulgo el que protagoniza la tragedia, mientras que los nobles estelarizan las comedias más chocarreras.
Seis libros para aproximarse a José Gorostiza
Seis libros esenciales para acercarse y profundizar en la obra del gran poeta tabasqueño fallecido hace 50 años.
La poesía, un camino de salvación
Dice Gorostiza que la sustancia poética está en todas partes, solo es necesario quererla ver.
Kenzaburo Oé: la entraña misma del dolor humano
Kenzaburo Oé (1935-2023) fue un novelista de la condición humana, cuya experiencia poética nace de la entraña misma del dolor humano.
Anagramas, plagios y otras criaturas extrañas
¿Cuáles son los límites de la experimentación literaria? ¿Dónde termina el homenaje y dónde empieza el plagio?
ChatGPT: la máquina combinatoria
Hoy, los modelos de generación de lenguaje como ChatGPT escriben historias de calidad dudosa. Pero su futuro podría estar lleno de posibilidades para ellos y para los escritores que los usen.
La perra
La muerte de Laika fue poco menos que inútil para la ciencia. Pero inspiró a Petrushka, protagonista de un cuento de Vasili Grossman, cuyos censores creyeron que en verdad trataba sobre una perra.
Entrevista con Álvaro Enrigue: “La historia no existe. Existen algunos archivos que interpretamos siempre a conveniencia”
En 'Tu sueño imperios han sido', el escritor mexicano imagina una posible conversación entre Hernán Cortés y Moctezuma.