Categoría
Literatura
1632 artículos
Carlos Monsiváis: enigmáticas posteridades
La figura de Monsiváis es ineludible cuando se habla de la cultura de su época. ¿Cómo puede su obra ganar la simpatía y el interés de nuevos lectores?
Última tarde con Octavio Paz
A 25 años de su partida, Octavio Paz sigue dando la batalla por la libertad.
Tres calas en el pudor infantil
Tres escenas de infancia en las que el pudor fue tan determinante como inexplicable: comprender nuestros sentimientos es un aprendizaje de años.
¿Cuál es tu historia?
“No hay nada en el mundo más poderoso que una buena historia”, dice una cita de Juego de Tronos. Analizar el abuso de la narratividad resulta necesario en estos tiempos de mitos nocivos, pero…
Cerrar los ojos
Ulalume González de León tuvo la audacia de encontrar un poema –más conciso, original y mallarmeano– dentro de otro poema de Jorge Guillén. ¿Podría escribirse un tercer poema a partir de ese?,…
Luisa Capetillo y sus libros anarquistas
Anarquista, pionera del feminismo y del sindicalismo, escritora y periodista puertorriqueña, Luisa Capetillo nos dejó una obra en la que se apropió de los recursos literarios de la élite para…
Historia de una censura
Con más de cincuenta artículos, Jorge Edwards fue un colaborador asiduo de Vuelta. En su memoria, reproducimos un fragmento editado del prólogo a su libro Persona non grata, que se publicó en…
Retrato del escritor filipino: Nick Joaquin
Se cumplen diecinueve años de la muerte de Joaquin, escritor en inglés cuyo estilo él mismo denominó "gótico filipino", y que va a ser publicado en español.
Paula Puebla: escribir para discutir los consensos
La escritora argentina se opone a la corrección política y cuestiona las “consignas estereotipadas” que se reiteran en los debates sobre el feminismo, la maternidad, la identidad, el amor y el sexo.
Editor de genios
Una biografía sobre Max Perkins, respetado editor de literatura, muestra que hace cien años los editores lidiaban con las mismas roñas que ocupan a algunos el día de hoy.
La divulgación, semilla de una nueva literatura
La literatura de divulgación es un invento ilustrado que ha sabido adaptarse de forma óptima a estos tiempos. Sus autores, eruditos que escriben libros “en lengua vulgar”, se han convertido en…
El geranio ejemplar
De John Donne a Hemingway, pasando por las coplas flamencas que recoge Machado padre y una estantería coronada con un simpático geranio.
La invención de las letras
Ortografía, gramática y oratoria son tres cuerdas flojas siempre invitando a un descuido para caer, a veces, leve, a veces violentamente.
Puro glamour XXI. Otra mañana en que la luz se cuela entre los árboles
Hace unas semanas me sorprendí de mi felicidad: ¿por qué estoy tan contenta? Barajé algunas posibilidades: un principio de pulmonía me había quitado el apetito y ahora todos los vaqueros me…
“Yo no vengo a Europa a perderme”
Emilio Uranga: años de Alemania (1952-1956), recopilación de textos del autor a cargo de Adolfo Castañón, es un proyecto capital de rescate de y para la cultura mexicana.
La espina de los días, fósil
Cualquiera que transcriba sus sueños sabe que cuanto más se cultive el hábito, más fácilmente se recuerdan. Hay que tener un cuaderno en la mesilla, para ponerse a escribir estando todavía en…
Beldades
La contemplación de la belleza se ha envilecido, pero los chejovianos saben que no hay nada con mayor peso espiritual.
Victoria de Stefano al dictado del pensamiento
En su obra, Victoria de Stefano (1940-2023) supo armar un universo narrativo que no se conforma con contar una historia, sino que establece un vínculo entre pensamiento y lenguaje.
María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas
La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera…
Raúl Padilla, institución e instituciones
Padilla fue una especie de publisher institucional: un imaginador de proyectos capaz de orquestar equipos para volverlos realidades.