Categoría
Literatura
1345 artículos
Lo escribió una bandada de golondrinas
'Sueño de un mediodía de verano' es un poema en prosa que escribió Yannis Ritsos en 1938, a los 28 o 29 años, cuando estaba ingresado en un sanatorio para tuberculosos.
Maestros y fantasmas
'Ficción fatal', el nuevo ensayo de Manuel Arias Maldonado, es un estudio apasionante sobre 'Vértigo'; el libro más reciente de Mariano Gistaín, 'Familias raras', habla de hologramas y seres…
Las cartas de amor de Szymborska
'Escribe si vendrás' tiene mucho más que cartas: hay collages y personajes ficticios, alias que inventan; el conjunto compone el retrato de un amor maduro y juguetón.
Jorge Aguilar Mora (1946-2024)
Con el deceso del escritor y académico mexicano perdemos a un verdadero maestro, que mostraba su pensamiento en el momento de nacer.
Cuatro décadas sin la agudeza de Cortázar
Cortázar nos enseñó a reinventarlo todo, incluso el número de mitades de las cosas, y a comprobar la solidez de la realidad.
Sodoma y Gomorra
Marcel Proust, Pier Paolo Pasolini y cómo narrar la perversión.
Mariana Travacio: lo divertido de la escritura es no saber a dónde vas
Los protagonistas de las historias de la argentina Mariana Travacio atraviesan abandonos, pérdidas, desarraigos, desolación. Y ella descubre sus destinos a medida que los escribe.
Haciendo tiempo
Las extraescolares de los niños abren un hueco para hacer tiempo y para ser testigo de algunas conversaciones extraordinarias.
Gabriel Zaid, el quehacer inspirado
En tres discursos que dio en 1963, Gabriel Zaid defendió que todos podemos vivir poéticamente en la cotidianeidad, hacer poesía de nuestra vida.
Yo acuso: la llamada de Stalin a Pasternak
Ismaíl Kadaré recupera el episodio de la llamada de Stalin a Boris Pasternak, por entonces el mayor poeta soviético, en un libro inclasificable por su variedad temática.
¿Si no es crossmedia no existe?
Para los escritores contemporáneos, ser leídos depende no solo de sus habilidades, sino de su talento para hacer que su arte fluya a través de las nuevas herramientas digitales.
Habrá que trabajar, pero miremos también
Este libro de Bernadette Mayer que lleva el título de la obra más famosa de Hesíodo está dedicado a los trabajos que debemos hacer para pasar los días lo mejor posible.
Erica Van Horn y su madre
En 'Aún nos queda el teléfono', la escritora Erica Van Horn cuenta la relación con su madre a partir de una extraña actividad que realizan juntas: escribir su obituario.
Riding with the king José Agustín
A muchos lectores, José Agustín les descubrió que la literatura podía ser divertida, coloquial y antisolemne. También fue un escritor experimental y complejo.
José Agustín: la palabra y la alegría
José Agustín (1944-2024) no fue un obediente hijo de su tiempo: junto con otros, él lo creó, a través de una literatura masivamente leída en México que lo convirtió en uno de nuestros últimos…
Mogollón de gente en mi retablo
La Residencia de Estudiantes de Madrid conmemora el centenario del estreno de 'El retablo de maese Pedro'. Siguiendo el hilo del díptico, llegamos hasta Ramuz, pasando por Stravinsky y la…
Mariano Gistaín expande las relaciones familiares
El escritor aragonés añade en este libro una nueva dimensión a las relaciones familiares, y expande ese universo como lo expande la ley de la relatividad.
Juan García Ponce: recuerdos y una carta
Hace unos días se cumplieron veinte años de la muerte del narrador y ensayista. Una carta recuperada es muestra de su inteligencia, agudeza y sensibilidad.
Ánchel Conte: La ‘Razón feita d’amor’
Se puede resumir la figura del escritor Ánchel Conte (1942-2023) a su compromiso: vital y literario, con sus alumnos, con una lengua, con la historia, con las personas.
Una sinfonía para Jorge Aguilar Mora
Jorge Aguilar Mora (1946-2024), ensayista, crítico literario, poeta y novelista, fue uno de los escritores mexicanos más importantes, pero menos conocidos.