Categoría
Literatura
1632 artículos
¡Sustitución!
Las máquinas no solo nos sustituirán como generadores de vídeos, sino también, y pronto, como contempladores.
Trans
En ocasiones, la literatura reacciona a las transformaciones de la sociedad, pero a veces anuncia los cambios por venir. A este último apartado pertenece la literatura trans.
La presencia del amigo ausente
Un libro reciente revela la honda comunión de amistad entre George Steiner y Nuccio Ordine, dos espíritus afines, enamorados de los libros, campeones de los llamados clásicos.
Casa Rorty XIV: Retrato de una víctima que no quiso serlo
En estos tiempos en los que la exaltación de la víctima prima sobre cualquier otra consideración, el personaje de Labayru en 'La llamada', el libro de Leila Guerriero, nos recuerda que el…
La vida en las ciudades
Abres la ventana para ver la temperatura y te entretienes con películas que pasan en París y Roma, salen pájaros y embarazadas y enseñan que hay que mirar lo que pasa.
El último Cortázar
A cuarenta años de la muerte del autor de Rayuela, un relato de sus últimos meses, elaborado a partir de sus viajes, sus cartas, sus entrevistas y el testimonio de quienes estuvieron cerca de…
Natalia Ginzburg, la mejor de nosotros
Como Chéjov, Ginzburg mira a sus personajes sin juzgarlos, no los idealiza, los deja ser, con sus defectos y sus virtudes.
Lo escribió una bandada de golondrinas
'Sueño de un mediodía de verano' es un poema en prosa que escribió Yannis Ritsos en 1938, a los 28 o 29 años, cuando estaba ingresado en un sanatorio para tuberculosos.
Maestros y fantasmas
'Ficción fatal', el nuevo ensayo de Manuel Arias Maldonado, es un estudio apasionante sobre 'Vértigo'; el libro más reciente de Mariano Gistaín, 'Familias raras', habla de hologramas y seres…
Las cartas de amor de Szymborska
'Escribe si vendrás' tiene mucho más que cartas: hay collages y personajes ficticios, alias que inventan; el conjunto compone el retrato de un amor maduro y juguetón.
Jorge Aguilar Mora (1946-2024)
Con el deceso del escritor y académico mexicano perdemos a un verdadero maestro, que mostraba su pensamiento en el momento de nacer.
Cuatro décadas sin la agudeza de Cortázar
Cortázar nos enseñó a reinventarlo todo, incluso el número de mitades de las cosas, y a comprobar la solidez de la realidad.
Sodoma y Gomorra
Marcel Proust, Pier Paolo Pasolini y cómo narrar la perversión.
Mariana Travacio: lo divertido de la escritura es no saber a dónde vas
Los protagonistas de las historias de la argentina Mariana Travacio atraviesan abandonos, pérdidas, desarraigos, desolación. Y ella descubre sus destinos a medida que los escribe.
Haciendo tiempo
Las extraescolares de los niños abren un hueco para hacer tiempo y para ser testigo de algunas conversaciones extraordinarias.
Gabriel Zaid, el quehacer inspirado
En tres discursos que dio en 1963, Gabriel Zaid defendió que todos podemos vivir poéticamente en la cotidianeidad, hacer poesía de nuestra vida.
Yo acuso: la llamada de Stalin a Pasternak
Ismaíl Kadaré recupera el episodio de la llamada de Stalin a Boris Pasternak, por entonces el mayor poeta soviético, en un libro inclasificable por su variedad temática.
¿Si no es crossmedia no existe?
Para los escritores contemporáneos, ser leídos depende no solo de sus habilidades, sino de su talento para hacer que su arte fluya a través de las nuevas herramientas digitales.
Habrá que trabajar, pero miremos también
Este libro de Bernadette Mayer que lleva el título de la obra más famosa de Hesíodo está dedicado a los trabajos que debemos hacer para pasar los días lo mejor posible.
Erica Van Horn y su madre
En 'Aún nos queda el teléfono', la escritora Erica Van Horn cuenta la relación con su madre a partir de una extraña actividad que realizan juntas: escribir su obituario.