Categoría
Literatura
1345 artículos
A las siete iban a ser las ocho
Que mientras los bancos colapsan de nuevo y las ciudades arden y se llenan de ratas los restaurantes estén abarrotados de gente que se queja de que no le llega para hacer la compra confirma…
La revolución es melancólica: leer a Jorge Edwards hoy
No es que la ficción invente un mundo aparte: en las novelas de Jorge Edwards, es un modo insustituible para intentar comprender lo real.
Recuerdo de Dubravka Ugrešić
En sus libros, divertidos y con ritmo, describe el deslizamiento del mundo en una pista de perniciosas imbecilidades. Su escritura distingue en lo cotidiano los contornos de lo mítico.
Jorge Edwards: el escritor que no sabía mentir
Jorge Edwards tenía todo para salvarse de la literatura. Venía de una clase social, la aristocracia más o menos arruinada, donde la literatura era vista como una especie de debilidad mental.
Recuerdo de Jorge Edwards
Persona non grata, el libro de Jorge Edwards, permanece tan vigente como el opresivo régimen cubano que describió hace cincuenta años.
Comedias chocarreras
Al contrario de la tradición clásica, hoy día es el vulgo el que protagoniza la tragedia, mientras que los nobles estelarizan las comedias más chocarreras.
Seis libros para aproximarse a José Gorostiza
Seis libros esenciales para acercarse y profundizar en la obra del gran poeta tabasqueño fallecido hace 50 años.
La poesía, un camino de salvación
Dice Gorostiza que la sustancia poética está en todas partes, solo es necesario quererla ver.
Kenzaburo Oé: la entraña misma del dolor humano
Kenzaburo Oé (1935-2023) fue un novelista de la condición humana, cuya experiencia poética nace de la entraña misma del dolor humano.
Anagramas, plagios y otras criaturas extrañas
¿Cuáles son los límites de la experimentación literaria? ¿Dónde termina el homenaje y dónde empieza el plagio?
ChatGPT: la máquina combinatoria
Hoy, los modelos de generación de lenguaje como ChatGPT escriben historias de calidad dudosa. Pero su futuro podría estar lleno de posibilidades para ellos y para los escritores que los usen.
La perra
La muerte de Laika fue poco menos que inútil para la ciencia. Pero inspiró a Petrushka, protagonista de un cuento de Vasili Grossman, cuyos censores creyeron que en verdad trataba sobre una perra.
Entrevista con Álvaro Enrigue: “La historia no existe. Existen algunos archivos que interpretamos siempre a conveniencia”
En 'Tu sueño imperios han sido', el escritor mexicano imagina una posible conversación entre Hernán Cortés y Moctezuma.
Álvaro Uribe: un estilista de la realidad
Estilista que no temía revolcarse en el fango, costumbrista obsesionado con el estilo, Álvaro Uribe fue un caso insólito entre los escritores.
Entrevista con Miguel Ángel Hernández: “Es más difícil hacer una novela fácil que una novela difícil”
En Anoxia (Anagrama, 2023), la novela más reciente del escritor murciano, siguen apareciendo todos sus temas y su particular mundo de preocupaciones, pero da la sensación de estar escrita por…
Nueve minutos para Norman Mailer
De la guerra a la negritud, Mailer escribió sobre todos los temas relevantes de la segunda mitad del siglo XX norteamericano. A cien años de su nacimiento, este perfil rescata su personalidad…
Charles Simic (1938-2023)
Fascinados por el humor y la riqueza imaginativa (visual, sensorial) de sus libros de madurez, solemos olvidar que Simic empezó como un poeta ascético, capaz de hacer hablar al silencio y dar…
Vargas Llosa y el fiestón de la cultura
El fuego de la imaginación es el primer tomo de una nueva edición de la obra periodística del autor peruano, que estará regida por las obsesiones y preocupaciones recurrentes del Nobel.
La purga de Roald Dahl
Ceder a la presión woke es un buen negocio y, ahora que los derechos de la obra de Dahl han sido comprados por Netflix, un negocio aún mejor.
Tan poca huella como su perro
Para Chéjov, el "poshlost", que se traduce como banalidad o vulgaridad, mataba el alma. Muchas veces se ocupó de personajes que buscaban en cambio la belleza, la genialidad, el sentido de la vida.