Categoría
Literatura
1345 artículos
Retrato del escritor filipino: Nick Joaquin
Se cumplen diecinueve años de la muerte de Joaquin, escritor en inglés cuyo estilo él mismo denominó "gótico filipino", y que va a ser publicado en español.
Paula Puebla: escribir para discutir los consensos
La escritora argentina se opone a la corrección política y cuestiona las “consignas estereotipadas” que se reiteran en los debates sobre el feminismo, la maternidad, la identidad, el amor y el sexo.
Editor de genios
Una biografía sobre Max Perkins, respetado editor de literatura, muestra que hace cien años los editores lidiaban con las mismas roñas que ocupan a algunos el día de hoy.
La divulgación, semilla de una nueva literatura
La literatura de divulgación es un invento ilustrado que ha sabido adaptarse de forma óptima a estos tiempos. Sus autores, eruditos que escriben libros “en lengua vulgar”, se han convertido en…
El geranio ejemplar
De John Donne a Hemingway, pasando por las coplas flamencas que recoge Machado padre y una estantería coronada con un simpático geranio.
La invención de las letras
Ortografía, gramática y oratoria son tres cuerdas flojas siempre invitando a un descuido para caer, a veces, leve, a veces violentamente.
Puro glamour XXI. Otra mañana en que la luz se cuela entre los árboles
Hace unas semanas me sorprendí de mi felicidad: ¿por qué estoy tan contenta? Barajé algunas posibilidades: un principio de pulmonía me había quitado el apetito y ahora todos los vaqueros me…
“Yo no vengo a Europa a perderme”
Emilio Uranga: años de Alemania (1952-1956), recopilación de textos del autor a cargo de Adolfo Castañón, es un proyecto capital de rescate de y para la cultura mexicana.
La espina de los días, fósil
Cualquiera que transcriba sus sueños sabe que cuanto más se cultive el hábito, más fácilmente se recuerdan. Hay que tener un cuaderno en la mesilla, para ponerse a escribir estando todavía en…
Beldades
La contemplación de la belleza se ha envilecido, pero los chejovianos saben que no hay nada con mayor peso espiritual.
Victoria de Stefano al dictado del pensamiento
En su obra, Victoria de Stefano (1940-2023) supo armar un universo narrativo que no se conforma con contar una historia, sino que establece un vínculo entre pensamiento y lenguaje.
María Kodama, la viuda más famosa de las letras argentinas
La albacea de Jorge Luis Borges murió a los 86 años, después de una vida dedicada a difundir la literatura de su esposo y a llevar a los tribunales a todo aquel que, según ella, pretendiera…
Raúl Padilla, institución e instituciones
Padilla fue una especie de publisher institucional: un imaginador de proyectos capaz de orquestar equipos para volverlos realidades.
Árpajos
En el pasado, los árpajos fueron agricultores y cazadores de bisontes, combatieron a los colonos e inventaron los mocasines. En nuestros días, buscan recuperar su lengua, aunque existan pocos…
Picasso y el “Cicerón judío”
Sin Max Jacob, la primera estancia de Picasso en París habría sido poco provechosa para el artista que luego se adueñaría del siglo XX. Católico, dramaturgo, fundador de la vanguardia, Jacob…
Octavio Paz y las ideas feministas
A veinticinco años de su muerte, la figura de Paz sigue despertando entre nosotros acaloradas discusiones, a veces motivadas por el rigor y otras por el prejuicio. Con estricto apego a su…
Síntesis, invención, diálogo: cuarenta años de Las trampas de la fe
La personal lectura que Octavio Paz hizo de sor Juana sigue siendo el más completo y estimulante ensayo sobre la monja y su tiempo, y una bisagra entre el sorjuanismo del siglo pasado y el del XXI.
La muerte de un poeta
Hace 109 años nació, el 31 de marzo de 1914, en la calle de Venecia, en la Ciudad de México, el poeta Octavio Paz. Lo recordamos ahora con un emotivo texto de Christopher Domínguez Michael,…
La falacia de la genealogía
Del rescate de escritoras se ha pasado a convertir el género en el argumento imbatible: si haces una crítica negativa de algo producido por una mujer eres misógino.
El territorio indómito: mapa de la literatura latinoamericana del siglo XXI
Pretender cartografiar la literatura latinoamericana de lo que llevamos de siglo es absurdo. Sin embargo, hacerlo es una reivindicación de la calidad y diversidad de un presente literario que…