Categoría
Literatura
1345 artículos
Mis alienígenas favoritos vivieron en la Tierra
Como los alienígenas en una novela de ciencia ficción, los personajes de El clan del oso cavernario, el libro de ficción prehistórica de 1980, nos ayudan a ver nuestra humanidad desde…
Entrevista con Navarre Scott Momaday: “Hay más escritores nativos americanos que nunca antes”
Pintor, novelista, ensayista, poeta, Navarre Scott Momaday es el gran nombre de la literatura nativoamericana en Estados Unidos.
Las peripecias de Luis Chitarroni
El legado de Luis Chitarroni, quien murió la semana pasada en Buenos Aires, excede a la obra breve y contundente que conforman sus propios libros: su labor como editor ejerce una influencia…
Antonio Deltoro, 1947-2023
El temple y la figura de Antonio Deltoro no eran de iluminado, sino de un niño viejo que jugaba a menudo en sus poemas un juego muy difícil: hacer de la poesía una casa habitada y habitable.
Sobre Álvaro Uribe
Álvaro Uribe creía todavía en los libros. Creía que antes del crítico viene el lector, o sea viene el gusto.
Adiós a Martin Amis
El escritor inglés, que murió en Florida a los 73 años, fue un enfant terrible y un novelista precoz; un autor maduro escandaloso y algo cascarrabias; un genio cómico que intentó mezclar el…
Martin Amis (1949-2023): la ansiedad sigilosa
En treinta libros en que se movió con pericia entre diversos terrenos, Martin Amis confirmó que la suya era una mirada que privilegiaba la lente de la ironía y la parodia para escrutar el…
Hacer de lo clásico algo cotidiano
A través de su obra, Ordine ha conseguido que los grandes filósofos se sienten a nuestro lado a discutir ideas que siempre se renuevan, porque cada vez que volvemos a leerlas es necesario repensarlas.
Puro glamour XXII. Un fantasma en casa
Pintalabios, fantasmas, perros que finalmente no aparecen, un mexicano que toca la guitarra y niños que añaden estrofas a canciones. Ah, y un fantasma.
Entrevista a Donato Ndongo: “Una persona culta no puede tener enemigos culturales”
La obra del escritor guineano, que acaba de publicar '¿Qué mató al joven Abdoulayé Cissé?', es fundamental para conocer la historia y la cultura de Guinea y su relación con España.
Desde las americanas
La vida de escritoras como Teresa de la Parra y Gabriela Mistral muestra que no hay americanidad sin apetito de cambio social y sin el quiebre de quienes no se conformaron con el pasado.
Un trabajo para toda la vida (fragmento)
Cuando fue publicado originalmente en 2001, este libro, un relato del primer año de maternidad de la autora, despertó lo mismo indignación que admiración. Más de veinte años más tarde, sigue…
Cosas de tetas
Algunos ejemplos sobre nuestra obsesión con los pechos.
Carlos Monsiváis: enigmáticas posteridades
La figura de Monsiváis es ineludible cuando se habla de la cultura de su época. ¿Cómo puede su obra ganar la simpatía y el interés de nuevos lectores?
Última tarde con Octavio Paz
A 25 años de su partida, Octavio Paz sigue dando la batalla por la libertad.
Tres calas en el pudor infantil
Tres escenas de infancia en las que el pudor fue tan determinante como inexplicable: comprender nuestros sentimientos es un aprendizaje de años.
¿Cuál es tu historia?
“No hay nada en el mundo más poderoso que una buena historia”, dice una cita de Juego de Tronos. Analizar el abuso de la narratividad resulta necesario en estos tiempos de mitos nocivos, pero…
Cerrar los ojos
Ulalume González de León tuvo la audacia de encontrar un poema –más conciso, original y mallarmeano– dentro de otro poema de Jorge Guillén. ¿Podría escribirse un tercer poema a partir de ese?,…
Luisa Capetillo y sus libros anarquistas
Anarquista, pionera del feminismo y del sindicalismo, escritora y periodista puertorriqueña, Luisa Capetillo nos dejó una obra en la que se apropió de los recursos literarios de la élite para…
Historia de una censura
Con más de cincuenta artículos, Jorge Edwards fue un colaborador asiduo de Vuelta. En su memoria, reproducimos un fragmento editado del prólogo a su libro Persona non grata, que se publicó en…