Categoría
Libros
3177 artículos
Una novela rusa, de Emmanuel Carrère
El 9 de enero de 1993, en la comarca de Gex, en Francia, periferia residencial de su vecina Ginebra, un hombre, Jean-Claude Romand, mató a su mujer y a sus dos hijos; unas horas…
Moralistas franceses, de Varios Autores
Incluido en la prestigiosa “Biblioteca de Literatura Universal”, excelente iniciativa de la fundación homónima, aparece ahora este magnífico volumen,…
Sea breve, por favor, de Václav Havel
Como no podía ser de otra forma, las memorias de Václav Havel conforman un libro heterodoxo. Por una parte, corre a lo largo del volumen una suerte de diario de la vida de Havel…
El poder y el delirio, de Enrique Krauze
El pasado viernes 5 de diciembre, en el auditorio del centro cultural de la Alcaldía de Chacao, en Caracas, se presentó el libro El poder y el delirio. Después de las…
El cortador de cañas y La madre del capitán Shigemoto, de Junichiro Tanizaki
“Me gustaría ampliar el alero de ese edificio llamado literatura, oscurecer sus paredes, hundir en la sombra lo que resulta demasiado visible y despojar el interior de cualquier…
After Dark, de Haruki Murakami
Imaginemos que la cafetería retratada en Nighthawks, una de las obras más emblemáticas no sólo de Edward Hopper sino de la atmósfera de desánimo y…
Viaje a México / Ensayos, crónicas y retratos, de Adolfo Castañón
Viaje a México reúne una selección de crónicas, estampas, divertimentos, ensayos largos o reseñas fulgurantes de Adolfo Castañón. Esta bien…
País de mentiras / La distancia entre el discurso y la realidad en la cultura mexicana, de Sara Sefchovich
En 1973, a escasos días del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende, escribió Octavio Paz: Condenar la acción de los militares…
Angustia, de Graciliano Ramos
1 ¿Hay más encanto en el hecho o en su insinuación? Esta pregunta, formulada con mucho mayor hondura por Wallace Stevens en su poema “Thirteen ways of looking at a…
Poesía, de William Ospina
Apenas dos publicaciones fueron suficientes para que en nuestro país la obra de William Ospina (Padua, Tolima, 1954) se hiciera de un puñado de fervientes lectores. Primero fue…
El libro de los filósofos muertos, de Simon Critchley
Por una parte, El libro de los filósofos muertos, de Simon Critchley, tiene el mérito de asentar en una de sus entradas que el cadáver del filósofo y soñador…
Entre Abu Ghraib y los anti-Poetas
Edgar Allan Poe era tan mal escritor que cualquier traducción lo mejora. Que haya concitado la admiración de Baudelaire, Mallarmé y Valéry es uno de los misterios…
Memorias de un enfermo de nervios, de Daniel Paul Schreber
El autor de estas delirantes Memorias, el presidente de la Corte de Apelaciones de Dresde Daniel Paul Schreber, ganó repentina notoriedad tras publicarlas en 1903. En ellas narra, con…
La buena vida según Hemingway, de A.E. Hotchner (recopilador)
Las fotos de Ernest Hemingway –las fotos que le tomaron o le sacaron a Ernest Hemingway, las fotos a las que Ernest Hemingway se expuso de buena gana para que, sí, lo revelaran al…
La capital, de Eça de Queirós
¿Puede, a estas alturas, seguir interesando la novela del provinciano que llega a la ciudad en busca de fortuna y gloria, y nada menos que en teatro, en poesía y en periodismo,…
Pekín en coma, de Ma Jian
Se ha comparado Pekín en coma con Archipiélago Gulag, el “ensayo de investigación literaria” en el que Alexandr Solzhenitsyn hizo un recuento testimonial de su…
Calor, de Manuel Vilas
Calor, de Manuel Vilas (Barbastro, 1962), último premio de poesía “Fray Luis de León”, puede ser leído como un ejemplo contemporáneo de…
Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua, de Juan Arnau
Juan Arnau es autor de una importante traducción del sánscrito de Fundamentos de la vía media (Siruela, 2004), la obra que, de manera indudable, se atribuye a Nagarjuna,…
Todos los cuentos, de Cristina Fernández Cubas
A Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) se la ha reivindicado desde la literatura fantástica o de terror, desde el feminismo más ávido de…
Casi nunca, de Daniel Sada
Dueño de una prosa que lo vuelve el más inconfundible de los narradores de la lengua, Daniel Sada (Mexicali, 1953) pasó, durante la última década, por una…