Categoría
Libros
3177 artículos
Dios no quiere a los niños, de Laura Pariani
Junto a la española, la inmigración italiana es sin discusión la que ha formado el grueso de la población argentina y viajar por ese gran país es toparse con…
Cuaderno de notas, de Anton Chéjov
“Lo he visto todo. No obstante, ahora no se trata de lo que he visto sino de cómo lo he visto”, escribió Anton Chéjov en cierta ocasión. No es una…
Descortesía del suicida, de Carlos Vitale
Carlos Vitale (Buenos Aires, 1953) se inscribe en la tradición de la esencialidad. Como poeta, firma una obra –recogida en Unidad de lugar (2004)– depurada, estricta,…
Los latidos del mundo. Diálogo, de Alain Finkielkraut y Peter Sloterdijk
Todos ustedes saben quiénes son Peter Sloterdijk y Alain Finkielkraut, así que iré directo a este diálogo que fue publicado en francés en 2003: Los latidos…
Las sabidurías de la antigüedad (Contrahistoria de la filosofía, I), El cristianismo hedonista (Contrahistoria de la filosofía, II), Los libertinos barrocos (Contrahistoria de la filosofía, III) y La
Michel Onfray lleva ya muchos años entregado al proyecto de hacer pedazos la tradición dominante en filosofía. Polémico y disidente, incómodo e incansable, sus críticas a la “reina de…
Los libros que nunca he escrito, de George Steiner
Quizá los libros que no escribimos muestren una anatomía del alma más nítida que la ofrecida por nuestra bibliografía. Ese parece ser el sentido de Los…
Cuadernos de viaje, de Julieta Campos
Las variaciones térmicas de estos Cuadernos de viaje en parte se deben a los distintos soles que iluminan el libro de Julieta Campos (La Habana, 1932 – ciudad de México,…
Teatro escogido, de Óscar Liera
El camino rojo a Sabaiba es una obra maestra del teatro hispanoamericano. Óscar Liera (Culiacán, 1946-1990) ahí consuma, ahí funde sus dotes y reiteraciones:…
El animal sobre la piedra, de Daniela Tarazona y La última partida, de Gerardo Piña
De la primera oración o el primer párrafo suele depender que un lector siga las huellas de la escritura. Una anécdota, una remembranza, la descripción de un lugar,…
Tesitura, de Julio Eutiquio Sarabia
En sus recuentos de fin de año, la crítica pasó por alto mencionar uno de los libros de poemas más importantes que se publicaron en 2008: Tesitura, de Julio…
La familia de mi padre, de Lolita Bosch
Hay una ciudad, Barcelona, y hay una familia. En la ciudad, un puerto, un barrio gótico, todo el Gaudí que se quiera. En la familia, cinco hombres llamados sucesivamente…
El secuestro en México, de José Antonio Ortega; 1988: El año que calló el sistema, de Martha Anaya y 1968-2008 / Los silencios de la democracia, de Eduardo Cruz Vázquez
I El secuestro en México documenta el origen y desarrollo de una floreciente industria. Su autor, José Antonio Ortega, dirige el Consejo Ciudadano para la Seguridad…
Severo Sarduy y la montaña rusa
Hace cuarenta y cinco años se publicó en Barcelona la primera novela de Severo Sarduy, Gestos (1963). Aunque Sarduy es tal vez el novelista-teórico hispanoamericano…
Sea breve, por favor, de Václav Havel
Como no podía ser de otra forma, las memorias de Václav Havel conforman un libro heterodoxo. Por una parte, corre a lo largo del volumen una suerte de diario de la vida de Havel…
La Historia, de Elsa Morante
A vueltas con la vieja confrontación de la historia individual frente a la historia social, como anduvieron Robert Musil, Primo Levi o Henry Roth, Elsa Morante (Roma, 1912-1985),…
Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo, de Félix Ovejero
Que nuestras democracias no funcionan como nos gustaría es cosa evidente, por más que no todas las democracias occidentales –conviene señalarlo– funcionen tan…
Una mujer en Jerusalén, de Abraham B. Yehoshúa
Una mujer en Jerusalén habla sobre la posibilidad de ser un habitante de Israel en nuestra época. La novela de Abraham B. Yehoshúa (Jerusalén, 1936) fue escrita…
Hic et nunc, de Fabrizio Dall’Aglio
Hace ya un par de meses que llegó a mis manos este Hic et nunc, de Fabrizio Dall’Aglio, poeta del que al parecer nada se conocía hasta hoy en español, y que ahora es…
Un asesinato piadoso, de José María Guelbenzu
“Quien no arriesga, no pasa la mar”. Era la frase con la que a menudo un viejo marinero de Asturias concluía sus relatos: jugosos recuerdos de aventuras en aguas…
El comienzo de la primavera, de Patricio Pron
A lo largo de las tres últimas décadas se ha ido forjando en América Latina una tradición de novelistas preocupados por sacar a la luz cuestiones incómodas y…