Categoría
Libros
3177 artículos
Leonardo da Vinci / Pintura y sabiduría hermética, de Jorge Juanes
Todo pintor –como todo artista– siente la necesidad de legar una imagen de sí mismo. La imagen de sí mismo que nos heredó Leonardo es la de un anciano adusto y…
El triunfo de la antisepsia, de José Antonio López Cerezo
En febrero de 2009, en la prestigiosa revista inglesa de medicina The Lancet, Jeremy Laurance lanzó una pregunta que, más que pregunta, es una reflexión interesante:…
Williams Carlos Williams
Hace poco, buscando un dato sobre el poema “Música del desierto”1 de William Carlos Williams en la red, me topé con un sitio curioso: Write An Instant William Carlos Williams Poem. Parecía una…
Locus amœnus. Antología de la lírica medieval de la península ibérica, de Varios autores
Lo más interesante de la Edad Media es su multiplicidad, su naturaleza atomizada y bullente, sus perfiles cartilaginosos –tanto culturales como políticos–, en procura…
Philip Roth, Indignación
La nueva novela del últimamente-tan-prolífico Philip Roth es, sin contradicción ninguna, el mismo libro que ha escrito siempre y un libro que no ha escrito nunca.…
Esa visible oscuridad: Memoria de la locura, de William Styron
A mitad de camino en la breve pero profunda andadura de Esa visible oscuridad, William Styron apunta: “Un fenómeno que cierto número de personas ha señalado en la…
Deseo, imagen, lugar de la palabra, de Andrés Sánchez Robayna
Después de leer Deseo, imagen, lugar de la palabra no dudaría en señalar que, en nuestros días, la obra de Andrés Sánchez Robayna constituye uno de…
Todo lo que quería decir sobre Gustave Flaubert, de Guy de Maupassant
En 1883 Guy de Maupassant publica Una vida, una novela que muchos críticos de la época, entre los que profesaban el naturalismo y también los que se le oponían…
Remy de Gourmont: calores y colores
Remy de Gourmont defendía que toda novela que se preciase debía ser concebida y ejecutada como un poema. Ponía como ejemplos la versificación de la Odisea o la…
Las sabidurías de la antigüedad (Contrahistoria de la filosofía, I), El cristianismo hedonista (Contrahistoria de la filosofía, II) y Los libertinos barrocos (Contrahistoria de la filosofía, III)
Michel Onfray lleva ya muchos años entregado al proyecto de hacer pedazos la tradición dominante en filosofía. Polémico y disidente, incómodo e incansable,…
Juárez / El rostro de piedra, de Eduardo Antonio Parra
Hace ocho años, y en las páginas de Letras Libres, Carlos Monsiváis decía que a “la imagen ubicua, omnímoda” de Benito Juárez ya no le…
Los aprendizajes del exilio, de Carlos Pereda
En la primera línea de sus Ensayos Montaigne explica que ese libro fundacional es “de buena fe”, con lo cual abate todo fin más allá del personal (o familiar).…
La burladora de Toledo, de Angelina Muñiz-Huberman
En su ensayo “The Art of Fiction” Henry James señala que la buena salud de un arte como el de la novela, que emprende en forma tan inmediata la tarea de reproducir la vida,…
Teatro de la inestable realidad, de Aldo Pellegrini
“La repetición no es signo de cansancio, sino de la única estabilidad en un mundo que fluye hacia la descomposición y la muerte”, anotó en alguna…
Electricidad, de Ray Robinson
Quizá sólo se deberían escribir primeras novelas; tal vez habría que proscribir ese intento tozudo al que sucumbe el cien por ciento de los escritores –vale,…
Diarios 1984-1989, de Sándor Márai
El encanto de un libro como este –el interés, más bien– es que no miente. No puede: el escritor tiene 85 años y se está muriendo. Y es casi imposible…
San Luis Salavín, martir
A menudo he fantaseado con la idea de confeccionar un santoral moderno. Se trataría de proponer un recorrido por la modernidad a través de figuras –reales o imaginarias– que…
Diarios (1847-1894), Diarios (1895-1910) y Correspondencia, de Lev Tolstói
Una historia que está por escribirse, o por lo menos yo no he dado con ella, es la historia privada de la novela rusa en Occidente, la narración de cómo y por qué…
Los vivos y los muertos, de Edmundo Paz Soldán
Desde sus primeras novelas, la obra de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) ha marcado un itinerario puntual entre los Estados Unidos y su país natal, Bolivia, edificando ante…
El desencanto. El despertar de un izquierdista de toda la vida, de Andrew Anthony
En un artículo publicado hace dos años en El País, “El truco de la autocrítica”, Francisco Fernández Buey reflexionaba sobre lo que llamaba…