Categoría
Libros
3177 artículos
¿Y México por qué no?, de Jorge G. Castañeda y Manuel Rodríguez
¿Y México por qué no? postula que el principal problema del país es el persistente dominio de monopolios –económicos, sindicales,…
Cuentos reunidos, de Amparo Dávila
Los cuentos de Amparo Dávila (Pinos, Zacatecas, 1928) funcionan más o menos de este modo: Hay un personaje, mujer u hombre, y el personaje padece su tiesa rutina: o las labores…
El complot de los Románticos, de Carmen Boullosa
El conflicto, a veces fecundo y en otras ocasiones frustrante, entre dos naturalezas es la impresión que me queda al recorrer, otra vez, la obra, ya considerable, de Carmen Boullosa.…
Temporada de caza para el león negro, de Tryno Maldonado
Imposible dejar de lado el entusiasmo frente al estado actual de la narrativa mexicana: se ganan premios de importancia, el libro es tema de foros, becas de trascendencia se adjudican a…
Sonetos, de Seamus Heaney
Un recorrido por la obra de Seamus Heaney (Irlanda del Norte, 1939) hecho a través de los sonetos que ha ido repartiendo por sus libros pone al descubierto los rasgos que permanecen y…
Indignación, de Philip Roth
La nueva novela del últimamente-tan-prolífico Philip Roth es, sin contradicción ninguna, el mismo libro que ha escrito siempre y un libro que no ha escrito nunca.…
Diferencias, de Goran Petrovic
1. Sucede en todas las mitologías familiares. Uno colecciona prendas que señalan hitos, pequeñeces que mantienen vivas las historias mucho después de que estas han…
Secuelas de una larguísima nota de rechazo, de Charles Bukowski
Una tentación: escribir una reseña donde me demore en la calidad de la traducción, en la que ofrezca mis opiniones torcidas en torno a lo que es una traducción precisa o imprecisa, motivada…
Una breve historia de la sombra, de Charles Wright
Si Wright fuera pintor, los colores en su paleta serían escasos. Negro, verde, el ocre. Ocasionales pinceladas de azul, rojo, amarillo. Si afirmar que ciertos libros deben leerse de la…
Literatura y enfermedad: tres casos clínicos
Las epidemias han azotado a la literatura con la misma virulencia que a la realidad. El recuento de los libros cuyo tema central es justamente las plagas y sus circunstancias es tan largo como…
Obra selecta, de Edmund Wilson
Entre los libros que siempre tengo en la memoria e imagino que releo constantemente está Hacia la estación de Finlandia (1940), que Edmund Wilson, su autor, subtituló…
Anatomía de un instante, de Javier Cercas
Con Anatomía de un instante, Javier Cercas nos ofrece una obra muy diferente de su Soldados de Salamina. En el punto de encuentro de la investigación histórica, el…
Pilotos, caimanes y otras aventuras extraordinarias, de Jacinto Antón
Jorge Luis Borges decía que había muy pocos escritores felices, y citaba a Mark Twain. Roland Barthes opinaba que Voltaire había sido el último. Acaso Chesterton,…
Corazón, de Edmondo De Amicis
Cuarenta ediciones en el mismo año de su publicación (1886), un millón de copias vendidas tan sólo hasta 1923: Cuore –la historia del año escolar…
Brothers, de Yu Hua
Li Guangtou, el potentado más importante de la ciudad de Liu, se plantea gastar veinte millones de dólares para viajar al cosmos en una lanzadera espacial de la Federación…
La voz del aprendizaje liberal, de Michael Oakeshott
Comprender qué es el aprendizaje y la educación es un tema central de nuestro tiempo, o debería serlo. Nunca ha habido tanta información, ni la capacidad veloz y…
Obra selecta, de Edmund Wilson
Entre los libros que siempre tengo en la memoria e imagino que releo constantemente está Hacia la estación de Finlandia (1940), que Edmund Wilson, su autor, subtituló…
El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, de Mario Vargas Llosa
A lo largo de los años, muchos años, Juan Carlos Onetti (1909-1994) construyó su propio mundo –bellamente desolado, tristemente huraño, emocionalmente…
Contra la historia oficial, de José Antonio Crespo
Canta Juan Gabriel, digno profeta del primer nacionalismo revolucionario, que en “aquel tiempo se hablaba de ranchos/ de la milpa y la tabla de arroz/ de la música, el baile y el…
El hombre sin cabeza, de Sergio González Rodríguez
Hay un territorio donde el ámbito de lo personal y lo terrible del mundo se unen. Una provincia en la que confluyen los recuerdos, la áspera realidad del presente y el espanto de…