Categoría
Libros
3177 artículos
Adán en Edén, de Carlos Fuentes
El último libro –Sobre el estilo tardío– de Edward Said es deslumbrante. En él comenta que hay obras que abordan la creación de un mundo nuevo (Robinson…
El Tercer Reich, de Roberto Bolaño
Se antoja un misterio que, por desgracia, quedará ya sin resolver: ¿por qué Roberto Bolaño (1953-2003) decidió mantener en la oscuridad de su arcón…
El hombre vigilado, de Vesko Branev
A los veinticinco años de edad, graduado de la facultad de derecho de Sofía, el autor de este libro estudia cine en Berlín. Es 1957. La ciudad no ha sido dividida…
Diario de Oaxaca, de Peter Kuper
Es posible que el libro de viajes ideal sea bilingüe. Si el tema de la mejor literatura de viaje es el conflicto entre el narrador y la realidad que este traduce: ¿puede imaginarse…
La civilización feudal / Europa del año mil a la colonización de América, de Jérôme Baschet
Los lectores mexicanos nunca soñaron con tener una tan magnífica síntesis del mundo medieval europeo, escrita especialmente para ellos. En efecto, aunque el libro La…
Ráfagas de un exilio / Argentinos en México, 1974-1983, de Pablo Yankelevich
El Estado mexicano se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por una política sistemática y coherente de acogida a las corrientes de refugiados políticos provocadas…
Mis días en Shanghai, de Aura Estrada
El libro póstumo de Aura Estrada. Treinta y cuatro textos de la autora y un prólogo de Francisco Goldman conforman Mis días en Shanghai. Predomina la prosa, pero el libro…
Mi siglo. Confesiones de un intelectual europeo, de Aleksander Wat en conversación con Czeslaw Milosz
Con las ominosas premoniciones del heraldo negro de W. B. Yeats, “All changed, changed utterly:/ A terrible beauty is born” (“Easter 1916”, 1916), arrancó el…
Un país mundano, de John Ashbery
John Ashbery (Rochester, Estados Unidos, 1927) es uno de los poetas extranjeros más influyentes en la poesía española actual, sobre todo en la poesía joven. Desde…
Biographia literaria, de Samuel Taylor Coleridge
Es importante que se haya traducido la Biographia literaria de Samuel Taylor Coleridge (1772-1834). Como es sabido, se trata de una suerte de memorias literarias, en las que predomina la…
Ojos que no ven, de José Ángel González Sainz
En estas mismas páginas tuve la oportunidad de ocuparme de la anterior –y excelente– novela de González Sainz, Volver al mundo (2004), en la que el autor…
Me acuerdo, de Joe Brainard
Hay libros que, en su aparente simplicidad, parecen abrir puertas y ventanas a la imaginación literaria desde ángulos casi imposbles de prever. Libros provenientes de los…
Muerte en la rúa Augusta, de Tedi López Mills
1 Muerte en la rúa Augusta de Tedi López Mills es un poema narrativo: hasta aquí todo claro, pero luego el asunto se complica como todo aquello que en verdad interesa. Digamos que hay una…
¿Quién mató a Rosendo?, de Rodolfo Walsh
El escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh murió el 25 de marzo de 1977 en una emboscada, poco después de que enviara a varias redacciones de periódico su…
Los orígenes del poder en Mesoamérica, de Enrique Florescano
Mientras leo Los orígenes del poder en Mesoamérica me viene a la memoria cierto pasaje del Despotismo oriental de Karl Wittfogel: un emperador chino se dirige a la multitud de…
Recordatorio de Federico Gamboa, de Álvaro Uribe
En el marco de la colección “Centenarios” de Tusquets Editores México se dio a conocer una nueva edición del ensayo que Álvaro Uribe publicó en…
El secreto de la Noche Triste, de Héctor de Mauleón y Ficciones de la revolución mexicana, de Ignacio Solares
Así como, en términos cinematográficos, podemos hablar de películas que son gran cine (por la audacia de su guión, fotografía, dirección o…
Fin, de David Monteagudo
La anécdota es archiconocida: un juez, una maestra de educación física, un mercenario, una anciana solterona, un héroe de la Primera Guerra Mundial, un cirujano, un…
Zonas húmedas, de Charlotte Roche
“La risa es lo propio y noble del alma”, escribió François Rabelais en el prólogo a su Gargantúa y Pantagruel, una obra del siglo XVI que su propio…
La humillación, de Philip Roth
Cuando los historiadores futuros escriban la crónica de la sexualidad y el erotismo circa el siglo XXI, Philip Roth merecerá un lugar privilegiado en las fuentes. Pocas obras…