Categoría
Libros
3177 artículos
La idea de la justicia, de Amartya Sen
El propósito explícito de este trabajo del prestigiado economista y filósofo indio Amartya Sen parecería ser relativamente modesto: “esclarecer…
Los demasiados libros y Cómo leer en bicicleta, de Gabriel Zaid
Si ya es sorprendente que un ensayo mantenga su vigencia pasados más de treinta años de su aparición, resulta directamente milagroso que los ensayos sean dos y…
La vida entera, de David Grossman
De las cuatro novelas que he leído de David Grossman, Véase: amor (1986), El libro de la gramática interna (1991), Chico zigzag (1998) y La vida entera (2008), tres…
Charles Maurras. El caos y el orden, de Stéphane Giocanti
Toparse con Charles Maurras a inicios del siglo XXI es como entrar hoy en un after hours y ver bailar una mazurca varsoviana. Pero ¡cómo imperó en aquella Europa la…
Shakespeare. El mundo como escenario, de Bill Bryson
Como T.S. Eliot, como Ezra Pound, Bill Bryson nació en una remota ciudad estadounidense –Des Moines, Iowa, en 1951– y se ha establecido en Gran Bretaña. No se…
Principiantes, de Raymond Carver
1. Los diecisiete cuentos que Raymond Carver envió a su editor a principios de 1980 se publican en su forma original. Son la base de la que saldría en 1981 el libro What…
Sobre la decencia común, de Bruce Bégout
De acuerdo con el retrato que de Orwell hace Bruce Bégout en Sobre la decencia común, un ensayo sobre sus ideas políticas y morales, bien se puede pensar que fue un…
La idea de la justicia, de Amartya Sen
El propósito explícito de este trabajo del prestigiado economista y filósofo indio Amartya Sen parecería ser relativamente modesto: “esclarecer cómo…
El original de Laura, de Vladimir Nabokov
En carta a Edmund Wilson fechada el 27 de noviembre de 1946, Vladimir Nabokov le confiesa al importante crítico su credo como escritor: “Con cada año que vivo más me…
Principiantes, de Raymond Carver
1. Los diecisiete cuentos que Raymond Carver envió a su editor a principios de 1980 se publican en su forma original. Son la base de la que saldría en 1981 el libro What do we…
La vida entera, de David Grossman
De las cuatro novelas que he leído de David Grossman, Véase: amor (1986), El libro de la gramática interna (1991), Chico zigzag (1998) y La vida entera (2008), tres son…
Las encías de la azafata, de José Israel Carranza y Papeles falsos, de Valeria Luiselli
Si ponemos entre paréntesis por un momento la ociosidad de agrupar autores en generaciones, es sin duda de notar el auge que el ensayo ha tenido en escritores nacidos después de…
Las vueltas del río / Juan L. Ortiz y Juan José Saer, de Hugo Gola
A mediados de la década de 1950, en Argentina, un grupo de amigos se reunía con frecuencia para conversar sobre política, poesía, filosofía, arte. El…
Historia del pelo, de Alan Pauls
La producción artística tras la sangrienta dictadura militar argentina ha ayudado a vertebrar la reconstrucción democrática. La elaboración discursiva…
Shakespeare / El mundo como escenario, de Bill Bryson
Como T.S. Eliot, como Ezra Pound, Bill Bryson nació en una remota ciudad estadounidense –Des Moines, Iowa, en 1951– y se ha establecido en Gran Bretaña. No se dedica,…
Apuntes para una historia de Freud en México*
I. Lectores Uno de los primeros lectores de Freud en México fue el poeta Salvador Novo, que comenzó a leer y a escribir sobre el psicoanálisis antes de cumplir veinte…
Cuba libre / Vivir y escribir en La Habana, de Yoani Sánchez
Tras una estancia en el extranjero, decidió volver a su país natal, como sucede con miles de personas todos los años. Y, como millones en el planeta, lleva un blog en que…
Libro del abandono, de Javier Acosta
1 ¡Oh, válame Dios, cuál está un alma cuando está ansí! Toda ella querría fuese lenguas para alabar al Señor. Dice mil desatinos santos,…
Autobiografía sin vida, de Félix de Azúa
Hay algo muy alarmante, para quien lleva muchos años leyendo a Félix de Azúa, en Autobiografía sin vida: uno lo termina y se da cuenta de que no se ha reído…
Lodo en tierra santa, de Álbaro Sandoval y Ojos que no ven, corazón desierto, de Iris García
Toda tradición literaria desarrolla ciertas obsesiones, una lista corta pero decisiva de intereses y hobby-horses que estructuran su relación intelectual con el mundo. En la…