Categoría
Libros
3177 artículos
Nadie acabará con los libros, de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière, Metamorfosis de la lectura, de Román Gubern
Se puede empezar de este modo: describiendo la casa de retiro de Umberto Eco en Montecerignone. O se puede empezar de este otro: describiendo la casa parisina de Jean-Claude…
Teignmouth Electron, de Tacita Dean
Siempre me han atraído los libros escritos por artistas. Suelen ser sugestivos y concentrados, a veces iluminadores, otras desconcertantes, y aunque muchos alcancen cierta…
Piedra infernal, de Malcolm Lowry
La segunda esposa de Malcolm Lowry, la abnegada Margerie Bonner, publicó Piedra infernal (Lunar caustic, en el original) en The Paris Review en 1963. Lowry, que originalmente…
Posada / Mito y mitote / La caricatura política de José Guadalupe Posada y Manuel Alfonso Manilla, de Rafael Barajas Durán (el Fisgón)
La idea rectora de este largo ensayo sobre la caricatura política de José Guadalupe Posada –y un poco menos de Alfonso Manilla– es que, lejos de ser un artista precursor de la…
Se llaman nebulosas, de Maricela Guerrero
Se llaman nebulosas, el más reciente libro de Maricela Guerrero, gira, temáticamente, en torno a la figura del hijo: de su concepción a sus primeros meses. Pero…
De cómo no fui el hombre de la década y otras decepciones, de Luis Ignacio Helguera
“¿Por qué son melancólicos los hombres que se distinguen en la filosofía, en la vida pública, en la poesía y en las artes, al grado de…
Wikileaks: información fugada
WikiLeaks es un sitio de internet, a caballo entre el activismo y el periodismo en línea, que publica documentos confidenciales y busca incrementar la vigilancia ciudadana sobre…
Algo va mal, de Tony Judt
'Algo va mal' es la más sólida, razonada y hasta emocionante defensa de la socialdemocracia que uno puede leer en nuestros días.
El tiempo apremia, de Zygmunt Bauman
Que el mundo ha tomado un rumbo equivocado, un camino peligroso que puede desembocar en una catástrofe irreversible, es una de esas ideas recurrentes que vemos formulada, con mayor o…
Escritos y consideraciones sobre el arte, de Henri Matisse
El proceso de la creación plástica no difiere demasiado del de la narrativa, y el caso es que pintores y escultores del siglo xx se las han arreglado mejor que los novelistas a…
¿Por qué cooperamos?, de Michael Tomasello
Las preguntas por los orígenes de la generosidad, del altruismo (no en términos meramente conceptuales), son algo que comenzó hace relativamente poco, en 1859, esa fecha…
Siete novelas cortas, de Carmen Laforet
Carmen Laforet ha sido siempre un misterio: como es bien sabido, su precoz triunfo con la espléndida Nada, premio Nadal 1944, desembocó en una carrera vacilante. En los sesenta…
La mayor, de Juan José Saer
Imaginar un relato que verifique la imposibilidad de la experiencia, que suponga al recuerdo como el contrapunto inasible de esa oquedad. Suponer una voz que, al espacio en el que alguna vez…
Cuatro libros
Reflexiones en torno a los centenarios / Los tiempos de la independencia, de Clara García Ayluardo y Francisco J. Sales Heredia (eds.) A la vera de las independencias de la…
Cuentos completos, de Fogwill
Téngase en cuenta este nombre, Fogwill, antes de apresurarse y decretar la defunción de las literaturas nacionales. Téngase en cuenta la obra de este escritor, novelas y…
Habanos en Camelot / Crónicas personales, de William Styron, Retratos y encuentros, de Gay Talese
“Buscando a Hemingway”, la crónica de Talese sobre la legendaria The Paris Review y el grupo de gente que la fundó, incluye un cameo de Styron, que llega a…
Los Estados Desunidos de Latinoamérica, de Andrés Oppenheimer
Por más que el abanico de temas contenidos en el más reciente libro, publicado el año pasado, del periodista argentino Andrés Oppenheimer sea tan amplio que por un…
Almuerzo de vampiros, de Carlos Franz
Dos amigos de juventud se reencuentran en el restaurante Le Flaubert, algo así como La closerie des Lilas de Santiago de Chile, en un radiante día del verano austral. En el lapso…
Cuentas pendientes, de Martín Kohan
La prosa del escritor argentino Martín Kohan, sobre todo en los últimos libros, transmite precisión clínica, fría distancia. De una a otra novela, sin…
La mayor, de Juan José Saer
Imaginar un relato que verifique la imposibilidad de la experiencia, que suponga al recuerdo como el contrapunto inasible de esa oquedad. Suponer una voz que, al espacio en el que alguna vez…