Categoría
Libros
3177 artículos
La isla de las tribus perdidas. La incógnita del mar latinoamericano de Ignacio Padilla
¿Hay una tesis? Si este libro, La isla de las tribus perdidas, tiene una tesis es esta: que existe un “enigmático divorcio entre América Latina y el mar”.…
El mundo bajo los párpados de Jacobo Siruela
El prestigioso editor Jacobo Siruela (1954) nos sorprende ahora con este libro en el que se revela como un autor filosófico, perspicaz y metódico. Su honestidad intelectual lo…
La fiesta en Lezama
1. La preeminencia de la fiesta en la cultura de América Latina data de la conquista, cuando los españoles impusieron su religión a los indios, con su recargado año…
Lejía
La lejía se usa para desmanchar, limpiar y lavar desde la Antigüedad. Los griegos la llamaban konis ‘polvo, ceniza’, de donde sale cinis ‘ceniza’ en…
Los señores del narco, de Anabel Hernández. El cártel incómodo / El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán, de José Reveles. Marca de sangre / Los años de la delincuencia organizada, de Héctor de Mauleón
Definitivamente no. La estrategia actual contra el narcotráfico es la del combate frontal del Ejército y las policías. Participan en esta lucha 50 mil soldados, 30 mil…
Tres ataúdes blancos, de Antonio Ungar
En principio, una buena novela –tan eficaz como esa, tan divertida como aquella. Hay una trama larga y trepidante, mitad política, mitad policiaca; una historia amorosa; una…
De héroes y mitos, de Enrique Krauze
De héroes y mitos es un ensayar la historia desde distintos puntos de partida: ora con la excusa de un héroe, ora de un periodo, ora de algo más conceptual, o simplemente…
Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, de Dario Puccini y Saúl Yurkievich
“Historia literaria desideretur” (o, en buen romance, “se echa de menos una historia literaria”), lamentaba Francis Bacon en el siglo XVII, mucho antes de que…
Ver / Sobre las cosas vistas, no vistas y mal vistas, de Francisco González Crussí
Los ojos del patólogo no son diferentes. Lo diferente es su mirada. Miran distinto y lo hacen desde otros sitios. Sus órbitas albergan ojos curtidos por las imágenes…
Los infinitos, de John Banville
A estas alturas, son pocas las novedades literarias que logran despertar de la abulia. Pongamos por caso el descubrimiento de un manuscrito de Nabokov, la anhelada reedición de tal o…
México 2010 / El juicio del siglo, de María Amparo Casar y Guadalupe González (eds.). México 2010 / Hipotecando el futuro, de Érika Ruiz Sandoval (ed.)
La imagen se dibuja como el lugar común del viajero. Es decir, aquella que recibe a los viajantes cuando se aproximan por tierra o por aire a la periferia de todas o casi todas las…
El juicio del doctor Johnson, de G. K. Chesterton
Hilaire Belloc comienza su conocida recomendación de Gilbert Keith Chesterton, su socio y su sosias, asegurando que puede y debe ser comparado con el doctor Samuel Johnson. Pero algunas…
Filtraciones
A finales de noviembre, cinco medios de comunicación empezaron a publicar noticias basadas en 251,067 documentos del Departamento de Estado norteamericano filtrados a través de…
Los archivos, la izquierda y la Guerra Civil
En una inesperada coincidencia, la caída de los regímenes comunistas y la apertura (en algunos casos temporal) de sus archivos a principios de la década de 1990 se…
Imaginaciones pecaminosas de Autran Dourado
A Autran Dourado (1926), uno de los grandes narradores de la ficción del siglo XX en lengua portuguesa, compañero de generación de Clarice Lispector, Rubem Fonseca, Dalton…
El asombro de la mirada. Convergencia de textos de Albert Ràfols-Casamada
El asombro de la mirada es, como su propio subtítulo indica, una “convergencia de textos” e imágenes de Albert Ràfols-Casamada (Barcelona, 1923-2009),…
Solidaridad y soledad de Adam Zagajewski
Hay palabras que conservan un prestigio y un predicamento a prueba de bomba, hasta que de pronto una época las pone bajo sospecha. Autocrítica es hoy una de esas palabras…
La isla de las tribus perdidas / La incógnita del mar latinoamericano, de Ignacio Padilla
¿Hay una tesis? Si este libro, La isla de las tribus perdidas, tiene una tesis es esta: que existe un “enigmático divorcio entre América Latina y el…
Clasemediero / Pobre no más, desarrollado aún no, de Luis de la Calle y Luis Rubio
No son pocas las voces que, tras el estallido en 2007 de la reciente crisis financiera internacional, han creído encontrar razones para hablar de una polarización extrema…
La marrana negra de la literatura rosa, de Carlos Velázquez
Carlos Velázquez (Torreón, 1978) ha sido visto por la crítica como un narrador dedicado a la demolición de los clichés de la cultura norteña.…