Categoría
Libros
3177 artículos
No sabemos perdernos
Alejandro Zambra Formas de volver a casa Barcelona/México, Anagrama/Colofón, 2011, 164 pp. Primera tesis: Alejandro Zambra ha publicado tres novelas que son una sola. ¿Esto es…
La novela después de la teoría
Cristina Rivera Garza Verde Shanghai México, Tusquets, 2011, 319 pp. Hay una Gran Ciudad que es y no es la ciudad de México. Hay, en la Gran Ciudad, un Barrio Chino y, en el…
Dónde soñamos
Jacobo Siruela El mundo bajo los párpados Girona, Atalanta, 2010, 350 pp. Probablemente existan casi tantas razones para leer un libro como libros hay en el mundo. Las hay nobles, y las…
Una novela que sea una patria
Varujan Vosganian El libro de los susurros Traducción de Joaquín Garrigós, Valencia, Pre-Textos, 2010, 584 pp. Una novela con miles, con cientos de miles de personajes, con más o…
En la belleza ajena y Poemas escogidos de Adam Zagajewski
He descubierto a Adam Zagajewski. Quiero decir, claro, que lo he leído. Coincidí con él en Córdoba y en Madrid, pero lo más importante no lo había hecho: leerlo a conciencia: tan solo conocía…
Hielo negro de Bernardo Fernández Bef
Por supuesto: se requiere de novelistas que no le teman al mercado. Que aprovechen sus canales y establezcan un diálogo literario con un amplio círculo de lectores. Pero,…
El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez
Qué enorme distancia la que separa Leopardo al sol, de Laura Restrepo, publicada en 1993, de El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez, de reciente…
Zombie y Rockabilly de Mike Wilson
Cada vez me queda más claro que lo mejor de la narrativa latinoamericana contemporánea se está gestando lejos del centro y cerca de la periferia. O lo que es igual:…
Drâstel de Román Luján
Un libro depende de su lector (en cierta forma). Me explico. Hay poetas que se ponen de moda, hay poe-mas que surgen a partir de un momento histórico y que dialogan con su…
La reinvención de la política. Internet y la nueva esfera pública de Diego Beas
Este libro es un recuento entusiasta del papel que las nuevas tecnologías han tenido en la política estadounidense, con énfasis en la campaña presidencial de…
La transición en México. Una historia documental de Sergio Aguayo Quezada
Pocos, hoy en México, dudarían de que lo que aquí se ha dado en llamar –a veces no sin cierta pompa– “transición democrática”…
El tiempo y lo imaginario de Adriana Yáñez Vilalta
Albert Béguin –acaso el crítico literario que mejor comprendió el alma romántica, por utilizar una expresión que le era cara (y habrá que…
Poesía compleda de Jorge Luis Borges
Los tres primeros libros de poesía de Borges aparecieron en un arco de solo seis años: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín…
El violento oficio de escribir de Rodolfo Walsh
“Cadena informativa puede ser usted mismo […]. Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a…
Renacida. Diarios tempranos,1947-1964 de Susan Sontag
El diario íntimo es un extraño género literario. No solo por ser, quizá, el único realmente nuevo desde que Aristóteles dividiera la literatura…
Diderot. Una biografía intelectual de Raymond Trousson
Denis Diderot (Langre, 1713-París, 1784) es el autor de varias obras filosóficas y literarias de gran agudeza e innovación, pero también el alma (y la…
Mudanza, de Verónica Gerber
A Leonardo, mi hijo de año y medio, le entusiasma muy poco el español. Emplea solo seis vocablos, de los cuales su favorito es “no”. Lo esgrime, sobre todo, para…
El XIX en el XXI, de Christopher Domínguez Michael
Quizá no haya en las letras vocación más singular que la del crítico. Los aspirantes a poetas o novelistas son legión (claro que muchos son los…
Confesión de un sicario, de Juan Carlos Reyna
Se trata de un libro perturbador; las escenas que contiene son repugnantes. Sus guardas color amarillo chillante y negro remiten a Alarma!, la revista de nota roja de más baja…
Los detectives salvajes (una relectura crítica), de Roberto Bolaño
No he querido leer pero he leído en alguna parte que no hay nada salvaje en Los detectives salvajes. Que esta novela representa el epitafio de las vanguardias latinoamericanas. Que el…