Categoría
Libros
3056 artículos
Polarización y democracia
Ahora que se han celebrado los ochenta años de Julio Iglesias, no está de más recordar que una de sus canciones de mitad de los setenta parece un comentario a la polarización política: “A…
Eugen Weber y la modernidad de las naciones
El 24 de octubre de 1995 se reunieron en la universidad de Warwick el antropólogo y filósofo político Ernest Gellner y su discípulo, el sociólogo Anthony D. Smith. Siempre había habido una…
Un astro microscópico
Llegado este punto del año, debo decir que han sido malos tiempos para la poesía mexicana. Ningún libro me ha causado un impacto real y los pocos que me han gustado tampoco me parecen…
Novelar al padre
Por más que me acerco a la obra de Didí Gutiérrez (Ciudad de México, 1983) con prudencia y que me considero un lector suspicaz, es inútil: sus libros siguen haciendo conmigo lo que quieren y…
De muertes y maravillas
Quizás una de las facetas menos atendidas de la obra de Franz Kafka es su labor como autor de aforismos: tras su muerte, se encontraron entre sus cuadernos una serie numerosa de ellos, que ha…
La lengua está de júbilo
Al releer el extenso poema “Recuerdos de Coyoacán”, me vinieron a la mente imágenes de Bardo, la película de Alejandro González Iñárritu que ha sido objeto de fascinación y de vilipendio. Al…
Recuperar la esperanza
El pasado se convierte rápidamente en olvido, el presente es fugaz y el futuro incierto. Vivimos una vida que no entendemos. La única certeza que tenemos es que tarde o temprano nos…
Eternos extranjeros
Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973), autora de El huésped (2006), Pétalos (2008) y El matrimonio de los peces rojos (2013), entre otros libros, publicó este…
Una historia de la promiscuidad
Quien escribe una historia de la promiscuidad busca provocar. El libro más reciente de Mauricio Tenorio Trillo (La Piedad, Michoacán, 1962) parte de los acalorados –aunque no particularmente…
Elon Musk, el genio idiota
¿Puede un genio ser al mismo tiempo un idiota? La pregunta me acucia tras leer Elon Musk, la nueva biografía del empresario. Esta paradoja, involuntariamente wildeana, por principio alertará a…
Bebiendo por el bien común
La reciente lectura de Borrachos. Cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización (Crítica, 2023) de Edward Slingerland me recordó una película de artes marciales…
La rueca de Patrick Deville
Con Deville, los hilos se entretejen, el tejido es rico, y la escritura es lo que distingue a este escritor de un mero erudito, historiador o especialista.
Davis y Weinberger al rescate de la poesía pasada
'Dos escenas americanas' reúne dos poemas que comparten procedimiento y cierta temática. Uno es de Lydia Davis y otro, de Eliot Weinberger.
Lejos de su tierra
La editorial Gavriola está publicando libros donde se aborda la inmigración latinoamericana. En la colección Migrantes de antaño caben los rescates, como es el caso de 'Una holandesa en América'.
Breve historial de agravios
Unos meses de mi vida es el libro de un hombre humillado. Es una venganza extraña. Houellebecq fue engañado y manipulado para participar en un vídeo pornográfico. El autor se venga…
Identidad truncada
Descampados, de Manuel Calderón (Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1957), narra la historia de un derrumbe: el del mundo de la infancia y la juventud del autor, que ya no encuentra continuidad…
Desmontando el colapsismo ecologista
Joven veterano del movimiento ecologista y antropólogo social que se desempeña en el csic, Emilio Santiago Muíño ha escrito un ensayo contra la ideología colapsista bajo cuyo influjo…
Del Génesis a Woody Allen: la historia interminable del humor judío
¿Qué buscamos en un ensayo sobre humor? Reírnos no parece ser la respuesta, pues destripar un chiste para analizarlo es la mejor manera de quitarle la gracia. Jeremy Dauber es consciente de…
Lámport: más que un rebelde intelectual
En los siglos XVI y XVII, nobles, soldados y eruditos irlandeses huyeron de la colonización inglesa para buscar una vida nueva en el Imperio español. Uno de los más pintorescos de estos…
El teatro de Juan García Ponce
Al principio fue el teatro. Juan García Ponce nació en Mérida en 1932. Abandonó el ambiente opulento y opresivo de la capital yucateca y se trasladó a la Ciudad de México, donde se inscribió…