Categoría
Libros
3177 artículos
La nave de los desengaños
La travesía de Enrique Krauze por las agitadas aguas del liberalismo me conmovió. Me pareció descubrir angustias y misterios similares a los que nos han atenazado a los…
¿Quién vota por el partido de las cosas?
No me parece casual que el poeta Luigi Amara, como lo confiesa en uno de los ensayos de El peatón inmóvil, dedique sus insomnios a la meticulosa revisión del Manual de…
Decadencia y caída de la crítica
Si bien la literatura hispanoamericana puede considerarse unitaria gracias al común denominador de la lengua, dos factores, al menos, dificultan la comprensión de conjunto. Uno:…
Kafka y sus exégetas
De acuerdo con Borges, Kafka creó a sus precursores. De acuerdo con una consabida tradición hermenéutica, sus exegetas lo vienen creando a él. El caso es que la…
La mirada del escultor
El 7 de octubre de 1929 Joseph Goebbels le confió a su diario personal un curioso apunte de crítica literaria: “Leo El corazón aventurero de Jünger. Esto ya es…
Otros libros del mes
J. M. Barrie, Lady Nicotina, traducción de Libertad Aguilera, Trama Editorial, Madrid, 2003, 216 pp. El escocés James Mathew Barrie (1860-1937) es famoso como el creador…
Los extravíos de la esperanza
La victoria más personal que partidaria de Vicente Fox en julio del 2000 suscitó efervescentes esperanzas en amplios círculos de México. También…
Dignidad en la incertidumbre
Fernando Savater, no hace falta decirlo pero no está de más recordarlo, pertenece a esa estirpe de filósofos sin sistema filosófico con una ingente e influyente…
Las palabras y los días
El diario de Virginia Woolf es, entre otras cosas, uno de los documentos especulares más relevantes que conocemos de un gran escritor con relación a su obra. Suerte de mapa de las vicisitudes…
Estados en guerra
Norman Mailer no cree que la democracia pueda ser viable en todos los países. Gore Vidal cree que Estados Unidos debe fragmentarse tanto como le sea posible y que debe volver a ser un…
Dos testimonios del Holocausto
La participación de los europeos de a pie en el Holocausto es una pesada realidad histórica en pleno proceso de descubrimiento, aún no suficientemente documentada y, por…
El paisaje ideológico español
Diplomático en excedencia, autor de un libro de relatos (Excusas para el doctor Huarte) y de dos novelas (Agosto en el paraíso y El mundo a media voz), así como de…
Otros libros del mes
Winston S. Churchill, La guerra del Nilo. Crónica de la reconquista del Sudán, traducción de Francisco Robles MacEachen, Turner/Océano, Madrid, 2003. La…
La tradición y su complejidad
Entre las noticias del Afganistán de los talibán que llegaban a los medios de información de Occidente la más significativa de las cuales en el plano…
Dignidad en la incertidumbre
Pensar la vida, esa es la tarea. HEGELPor lo menos hay que ser capaz dehacernos sensatos a nuestras expensas. MONTAIGNE Fernando Savater, no hace falta decirlo pero no está…
Cabeza abajo
El poeta y ensayista inglés Al Alvarez (1929) intentó suicidarse el día de Navidad de 1961, “un día por el que hay que abrirse paso con cuidado infinito, como…
Entrevista con Peter Sloterdijk
El pasado mayo se paseó por tres ciudades españolas Peter Sloterdijk, el filósofo alemán más afrancesado y más exportable. El motivo de su visita fue…
César Aira: la novela inexistente
A nadie que se interne por primera vez en el universo proliferante de César Aira le convendrá hacerlo por la puerta de Las curas milagrosas del Doctor Aira, publicada en…
El viajero insomne
“Busco lo extraordinario para decirlo con palabras comunes y corrientes.” En boca de Jim, protagonista del breve relato homónimo que abre El gaucho insufrible, esta…
La orquesta de Cristo Rey
Sin la historia de sus militancias, la transición mexicana puede pasar por un simple juego de reglas que funcionaron tras cuarenta y dos años de combates cívicos. El ife…