Categoría
Libros
3177 artículos
Leopoldo Zea (1912-2004)
Acabamos de perder a uno de los pilares de la filosofía mexicana: Leopoldo Zea. Fallecido el día 8 de junio, a los 92 años de edad, era el decano de los filósofos en México. Él mismo se…
La dicha de agradecer
El 22 de febrero de 1942, pocos meses después de terminar su célebre Novela de ajedrez, el escritor austriaco Stefan Zweig se quitaba la vida junto a su segunda esposa, Lotte…
Sólo el azar es necesario
La paradoja que pone de manifiesto este libro de Rosset es la afición del hombre por todo lo que es, o le parece, significativo, y la insignificante vida que vive. Insignificante no en…
Contra el olvido
En abril de 2002, la revista literaria Quimera publicó una encuesta sobre las mejores novelas españolas del siglo XX. Los 42 consultados (escritores, críticos,…
Sonámbulo en Cuba
Este volumen contiene el diario que el autor llevó como embajador mexicano en Cuba los dieciocho meses de su misión. Puede leerse como un intento algo patético por…
Azaña entre nosotros
Sin caer en la idolatría al héroe que inaugurara Thomas Carlyle en la era moderna, ni exigir bronces para pedestales vacíos a estas alturas, deberíamos estar…
Alemania, zona cero
“Mi relación con Alemania es muy ambivalente, se me acepta de inmediato como nativo pero en mi propia recepción de esta aceptación siempre hay un problema, algo que…
Black is black
Despistada por su adscripción a la categoría de “novela negra”, su estatus de bestseller y su exitosa carrera en el cine, la crítica tardó en atender a…
invención de una vida
La verdad no existe pero hay que inventarla para contársela a los amigos. Eso creo por lo mismo, porque me lo dijo un amigo, y ahora lo compruebo con la lectura del duodécimo…
Un maestro de la ironía
Pocas veces en la ya larga historia de la relación entre periodismo y literatura encontramos un periodo de esplendor comparable a la Alemania de la República de Weimar…
El acertijo de la migración
El río Bravo, que separa Estados Unidos de México, constituye el punto de apoyo de uno de los diferenciales de oportunidades más grandes del mundo. Sin embargo, con una…
El arte del epitafio
El lenguaje de la inmortalidad, del académico, erudito y publicista Eulalio Ferrer (Santander, 1921) es una de esas obras que de cuando en cuando aparecen y se convierten en obligados…
Juegos de salón
Una práctica tan habitual como una simple conversación parece lejos de necesitar una historia, todavía menos un marco teórico y hermenéutico. Y sin embargo…
Ojos cerrados de par en par
“Las perplejidades que no sin alguna soberbia se llaman metafísica”, en las que Borges se reconoce al escribir el prólogo de Elogio de la sombra (1969), habían…
Utopía y desencanto
La historia de Cuba, como la de cualquier país latinoamericano, ha sido una sucesión de descalabros que interrumpen y trastornan el devenir nacional. Eso que, a riesgo de una…
Trascender la grafomanía
¿Se puede seguir acusando a la televisión y a nuestra cultura visual de la poca afición que hay por la lectura? En su trabajo Los demasiados libros, Gabriel Zaid…
Sentidos y navegaciones
Reconocida sobre todo por su estudio de la vida y la obra de Antonio Caso, y a la vez activa y brillante maestra universitaria durante décadas, Rosa Krauze dedicó el…
Acercarse lo suficiente
Una de las obsesiones de los reporteros gráficos que cubren las guerras es encontrar una respuesta balsámica a la pregunta: ¿Se alimenta mi éxito del dolor de los…
El largo peregrinar de la imagen
Delinear los rasgos sobresalientes que den forma y consistencia a una historia de la representación de lo divino es el cometido esencial del filósofo francés Alain…
Decadencia y caída de la crítica
Si bien la literatura hispanoamericana puede considerarse unitaria gracias al común denominador de la lengua, dos factores, al menos, dificultan la comprensión de conjunto. Uno:…