Categoría
Libros
3177 artículos
Muertos incómodos, de Paco Ignacio
Muertos incómodos, la novela a cuatro manos que escribieron Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos, pudo ser una obra maestra todas las novelas en un momento determinado…
Pútrida patria/Ensayo sobre literatura, de W.G. Sebald
Muertos incómodos, la novela a cuatro manos que escribieron Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos, pudo ser una obra maestra todas las novelas en un momento determinado…
El principe y sus guerrilleros/La destrucción de Camboya, de José María Pérez Gay
Los jemeres rojos tomaron el poder hace tres décadas, en 1975, y lo conservaron hasta el 79. Durante esos cuatro años consiguieron cambiar el nombre de Camboya por el de…
Las malas costumbres, de Julieta García González
El cuento es un mecanismo de efectividad literaria total o no es nada. De Boccacio a Carver, de Chéjov a Rubem Fonseca, la fortuna de un relato depende (tan simple y complejo como eso)…
Araire, de André du Bouchet
Desde el romanticismo alemán hasta las vanguardias literarias de Europa y América Latina pasando por la “Alquimia del verbo”, de Rimbaud, se ha insistido…
Puro teatro, de Sabina Berman
En la lectura de un libro de teatro asistimos como espectadores a las representaciones de las obras congeladas en el papel, nos asomamos a un mundo que despierta con el acto de la…
Viena roja, de Tryno Maldonado
El camino de Friedl Aichinger, la protagonista de la novela Viena roja, de Tryno Maldonado (Zacatecas, 1977), parece un martirologio sin objetivo trascendente. Es violinista profesional por…
Antología General, de Gabriel Zaid
A la hora de la sobremesa, cuando los adultos dan rienda suelta al verbo, un niño, a diferencia de los otros que prefieren el juego, se queda a oír a los mayores, atento a su…
Obras reunidas, de Alejandro Rossi
De pocos escritores latinoamericanos puede decirse, como de Alejandro Rossi, que su aparición en la vida literaria implicó su postulación como un clásico. No me…
La guerra de los mundos, de H.G. Wells
Desde la perspectiva del presente, la imagen del futuro que nos ha dejado el pasado adquiere cierta cualidad nostálgica. La noción de lo que es probable en determinada…
Ritmo Delta, de Daniel Sada
¿Quién es Daniel Sada? Entre otras cosas, el autor más incómodo de la última narrativa mexicana. Pocos escritores más esquivos, menos dóciles,…
Con la muerte en el bolsillo/Seis desaforadas historias del narcotráfico en México, de María Idalia Gómez y Dario Fritz
Desde que abrimos la primera página de Con la muerte en el bolsillo / Seis desaforadas historias del narcotráfico en México, de María Idalia Gómez y…
Los rumores de mayo
La sustancia del escándalo es relativamente sencilla. El semanario Newsweek publicó una nota corta diez líneas apenas, menos que la introducción de esta…
Orient Express, de John Dos Passos
No deja de resultar chocante la suerte que ha corrido la literatura de John Dos Passos en España. De fecha tan temprana como 1930 son las traducciones de Rocinante vuelve al camino y…
El telón, de Milan Kundera
Para quien haya leído la obra de Kundera, sobre todo el magnífico ensayo Los testamentos traicionados, El telón aportará poco, aunque afinará algunas ideas.…
Los que cruzan el mar, de José Carlos Cataño
Puede parecer una excentricidad tratar en una sola reseña de dos textos de calado aparentemente tan dispar como Turistas del ideal, la última novela de Ignacio Vidal Folch…
Violeta en el cielo con diamantes, de Fernando Royuela
“Si escribir es, según se dice, querer saber lo que escribiríamos si escribiésemos, recordar puede ser que no sea más que acceder a lo que…
Marca de agua, de Joseph Brodsky
Después de libro de Predraj Matvejevic La otra Venecia (Pre-Textos, 2004), que seguramente recordarán algunos lectores pues es un libro inolvidable, nos llega otro no menos…
La mesa limón, de Julian Barnes
Segunda gavilla de relatos publicada por el autor de El loro de Flaubert (1984), después del volumen Al otro lado del canal (1996). Sin sentimentalismos y, según sus propias…
Nocturno mediodía, de Sophia de Mello Breyner Andresen
La poesía de Sophia de Mello Breyner Andresen (1919-2003), de la que este Nocturno mediodía, en excelente traducción de Ángel Campos Pámpano, constituye una…