Categoría
Libros
3177 artículos
La pandilla cósmica, de Sergio González Rodríguez
Resulta extraño empezar la nota sobre un magnífico libro con un reclamo a la editorial que lo cobijó, pero este caso lo amerita. Hay que decirlo de una vez: además de ser muy lamentable, la…
Tokio Blues, de Haruki Murakami
Existen muchas maneras distintas de aplicar la taxonomía a la obra de un autor, todas igual de arbitrarias y subjetivas, de modo que cualquiera puede abandonarse a este vicio siniestro con tal…
Obra Selecta, de Cyril Connolly
En 1917, T. S. Eliot publicó un artículo, “La tradición y el talento individual” en el que, además de defender la objetividad del poema por encima de las emociones dependientes del autor,…
Contra natura, de Álvaro Pombo
Acababa de leer en las pá-ginas de la revista Archipiélago la muy interesante e incisiva reflexión de Álvaro Pombo “Llamar al matrimonio por su nombre” sobre la debatida cues-tión del…
Profanaciones, de Giorgio Agamben
Hoy día –conocerán ustedes montones de personas así, y hasta podría darse el caso de que usted fuera una de ellas–, casi nadie celebra ya nada. Nada íntimo, me refiero, propio, personal,…
Unidad de lugar, de Carlos Vitale
Unidad de lugar no es una reedición del libro que con el mismo título editó Plaza y Janés en el año 2000, sino un libro en marcha que edita ahora la editorial Candaya completado con nuevos…
En el mar de ánforas, de César Antonio Molina
El último poemario de César Antonio Molina (A Coruña, 1952) es un libro prietamente lingüístico, entretejido por múltiples hilos que espesan su encarnadura verbal. El primero, paradójicamente,…
Contra Sainte-Beuve. Recuerdos de una mañana, de Marcel Proust
Proust reúne en Contra Sainte-Beuve (entre 1908 y 1910) tanto las intuiciones estéticas cuanto la poética que dará lugar años más tarde a su novela À la recherche du temps perdu, esto es, la…
Mujeres difíciles, hombres benditos, de Fernando Ampuero
El título que Fernando Ampuero (Lima, 1949) le ha puesto a su último libro de relatos tiene una resonancia irónica y provocadora (sobre todo para la sensibilidad…
Diarios 2004, de Arcadi Espada
En la reseña con que saludó los Collected Essays, Journalism and Letters, de George Orwell, Cyril Connolly parece reprochar a su colega una especie de tara periodística:…
La vida entera (1937-1977). Antología poética, de Virgilio Piñera
No deja de impresionar que Cuba, siendo un país relativamente pequeño, produzca tantos y tan buenos escritores. En poesía, la lista es extensa; basta nombrar a José…
En defensa del fervor, de Adam Zagajewski
Un verano, en un pueblo de la Toscana, el poeta polaco Adam Zagajewski escucha un concierto de cámara de una obra de Mozart. La interpretación es impecable pero los aplausos…
Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro
Me gusta creer que la obra de Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954) se basa en los personajes, en ella no reinan los episodios de la historia con mayúsculas ni los choques de las…
Imán y desafío. Presencia del romaticismo inglés en la poesía española contemporánea, de Jordi Doce
Se preguntaba Gil de Biedma cómo Blanco White, excelente escritor bilingüe en prosa, pudo escribir un soneto en inglés que sigue estando en todas las antologías y en…
Aquí nos vemos, de John Berger
John Berger (Londres, 1926) ha alcanzado ya una edad respetable. Muchos, a esas alturas de la vida, entran en un agónico crepúsculo donde la angustia, el deterioro físico…
Yo y tú, objetos de lujo. El personismo, la primera revolución cultural del siglo XXI, de Vicente Verdú
Difícil, prácticamente imposible resulta encontrar aquí y ahora un autor contemporáneo entendiendo al concepto “autor” como depositario de…
La destrucción de los judíos europeos, de Raúl Hilberg
Todo comienza siempre, y continúa a través de las épocas, por un por qué. “Pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, empecé a…
Kubla, Khan, de Julián Herbert
El mundo es una red de información y no hay inocencia. No hay vocablo que no arrastre su propio zurrón de nudos, conexiones, hipertextos que se le han ido pegando como insectos a…
Las fórmulas de la política. Instituciones, racionalidad y comportamiento, de Kenneth A. Shepsle
“Podríamos incluso hasta dudar de la idea de un interés público […] Como la ‘voluntad general’ de Rousseau, el interés público es un…
Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza
Que las piedras son un elemento recurrente en la narrativa de Élmer Mendoza salta a la vista. Baste recordar la pedrada con la que David mata a Rogelio Castro en El amante de Janis…