Categoría
Libros
3177 artículos
La educación del estoico, de Fernando Pessoa
En alguna redacción de corte teórico, Fernando Pessoa arremetería contra nada menos que J. W. Goethe arguyendo que había escrito demasiados libros y, por tanto, se había repetido. “La única…
El huésped, de Guadalupe Nettel
La ceguera y el Metro son las coordenadas por las que se desplaza la acción de la primera novela de Guadalupe Nettel (ciudad de México, 1973). La ceguera como una concepción de la vida…
La confesión de Lucio, de Marió de Sá-Carneiro
Las pilas de novedades incluyen esta rareza: La confesión de Lucio, novela escrita en 1914 por el portugués Mário de Sá-Carneiro (1890-1916). La apariencia del libro es un percance: la portada…
Sábado, de Ian McEwan
El 2 de febrero de 1922 James Joyce cumple cuarenta años y se publica su Ulises. De inmediato se incorpora al censo de las obras difíciles de leer y de publicar. La última semana de 1933, se…
Una amistad andaluza, de Gerald Brenan y Caro Baroja
Gerald Brenan (1894-1987), en una carta a V. S. Pritchett de 1983, consideró a Julio Caro Baroja (1914-1995) el más brillante y el más erudito de todos los escritores de España. Según…
Enterrad mi corazón en Wounded Knee. Historia India del Oeste americano, de Dee Brown
Lo ocurrido el 29 de diciembre de 1890 en Wounded Knee ha sido relatado en infinidad de ocasiones. Constituye, de hecho, una referencia ineludible en cualquier cronología o historia de los…
Ya verás, de Pedro Sorela
Hace ya algún tiempo que vengo destacando el singular espacio que ocupa la obra narrativa de Pedro Sorela en el actual panorama peninsular y ahora he de insistir de nuevo en ello, y…
Diarios indios, de Chantal Maillard
“Identificarse con los propios estados mentales es la condición natural del ser humano; observarlos no es propio de esa condición, es el resultado de un entrenamiento, algo así como un…
Fumadores de opio, de Jules Boissière
Jules Boissière, poeta, colonizador y opiómano, partió a Indochina a los 23 años donde, tras de haber sido secretario del gobernador de Toquín, militar, funcionario del imperio francés y…
El despertar de Samolio, de Daniel Samoilovich
1.Durante la década de 1960 pareció conseguirse, a pesar de los contratiempos históricos –que parecían iluminar la poesía, dotarla de un sentido exterior a ella misma–, cierta estabilidad en…
Libra, de Don DeLillo
El asesinato de John F. Kennedy es quizá el hecho político más polisémico de la historia del siglo XX norteamericano. Es probable que no se haya dibujado aún el diagrama que comprenda todas…
Diccionario de adioses, de Gabriel Alblac
De entre los distintos géneros por los que hubiera podido optar (memoria, diario, autobiografía intelectual y/o política, ensayo), Gabriel Albiac se ha decidido por uno tan literariamente…
La invención del mundo, de Olivier Rolin
La invención del mundo de Olivier Rolin supuso en el momento de su publicación en Francia (1993) una doble anomalía: era una rareza literaria en tanto que constituía un esfuerzo léxico y…
Erdera, de Gerardo Deniz
1. Comienzo con una confesión: he practicado el culto a la obra de Gerardo Deniz –es decir, la he leído al sesgo de la lectura misma– de modo resueltamente…
Paul Groussac, de Paula Bruno
Si la posteridad suele ser caprichosa y escritores famosísimos han visto su buen nombre arrastrado por el paso del tiempo, hay otros autores condenados a penar eternamente en el purgatorio de…
Cartas cruzadas, de Arnaldo Orfila y Octavio Paz
La correspondencia cruzada por un lustro (1965-1970) entre Arnaldo Orfila y Octavio Paz es un rico testimonio que puede leerse como instantánea de la época, registro editorial, lluvia de ideas…
El estado en busca del ciudadano. Un ensayo sobre el proceso político mexicano contemporáneo, de Lorenzo Meyer
Ni qué dudar que la incer-tidumbre es el signo más evidente en la actual coyuntura política mexicana, con miras a la consolidación de su endeble sistema democrático. A la posibilidad de una…
Sentimiento de culpa/Relatos de la imaginación y la realidad, de Vicente Leñero
Al leer los textos de Vicente Leñero puede uno llegar a pensar en la vida como en una partida de ajedrez. Es tan ardua, apasionante, abierta y cerrada e intrincada como la disputa silenciosa…
Libro de los pasajes, de Walter Benjamin
“El fragmento es el material más noble de la creación barroca”, advirtió Walter Benjamin en el Origen del drama barroco alemán. Interpolar lo minúsculo para que “los pequeños particulares…
Las puertas del reino, de Héctor Toledano
Al hablar de la novela de ciencia ficción, Robert Silverberg decía que la principal tarea de ese género era “crear mundos con cuidadoso detalle”. Me niego a pensar que el multipremiado autor…