Categoría
Libros
3177 artículos
Adiós a la época de los grandes caracteres, de Abraham Gragera
La rutina es lo contrario del poema. Si algo busca el lector de poesía es romper los hábitos de la lengua, malos o buenos, y encontrar nuevas formas de decir, encontrarlas en el habla o con el…
Cuando Dios bailaba el tango, de Laura Pariani
En la Argentina, antaño país de inmigración por excelencia, ha surgido cada cierto tiempo un tipo de escritor que ha expresado profundamente al país desde la lejanía de otra lengua. Así…
Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
Sylvia es la protagonista de “Profesor Miseria”, el cuento que inaugura Un árbol de noche, del gran Truman Capote, donde abundan los niños fantasiosos, ejes también de algunos relatos de…
Diario filosófico 1950-1073, de Hannah Arendt
Esta espléndida edición española de los Denktagebücher (literalmente “diarios de pensamiento”), que la editorial Herder presenta ahora en castellano en una esmerada traducción del profesor…
La razón populista, de Ernesto Laclau
La palabra populismo es una nube de asociaciones detestables. Es demagogia, irresponsabilidad, rechazo a la negociación institucional, desprecio de las sumas y las restas, adoración de un…
Días de exilio/ Correspondencia entre María Zambrano y Alfonso Reyes (1939-1959)
Las cartas –unas setenta– que conforman el epistolario sostenido por Alfonso Reyes y María Zambrano, entre 1939 y 1959, dan una idea nítida de lo que para los escritores e intelectuales…
El tren pasa primero, de Elena Poniatowska
La era de los lentos viajes en tren puede aparecérsenos hoy como remota fuente de nostalgia. El recuerdo de la derrota de las grandes huelgas ferrocarrileras, cobra, tal vez por lo mismo, una…
Obra reunida, de Mario Bellatin
1. Habría que preguntarse, en principio, cuál es el motor de esta literatura. Si hacemos caso, con las reservas convenientes, a ciertos pasajes de Underwood portátil. Modelo 1915 (2005), a…
La extensión de la palabra / Antología de poesía, teatro y cuento, de Rodolfo Hinostroza
Escribía Marco Martos que Contranatura (1970) de Rodolfo Hinostroza mostraba en el aspecto formal una “tardía influencia de la vanguardia en la utilización de los espacios en blanco”. Mientras…
Multicancha, de Germán Carrasco
1. El poeta Emmanuel Hocquard, nacido en París en 1937, ha explicado el desarrollo de su escritura a través de tres personajes metafóricos que han dictado la evolución de su poética: el…
La hora azul, de Alonso Cueto
Al comienzo de La hora azul, la novela de Alonso Cueto (Lima, 1954) que ganó el prestigioso Premio Herralde, el abogado Adrián Ormache es la imagen misma del éxito y la vida confortable:…
Abril rojo, de Santiago Roncagliolo
Durante las celebraciones de la Semana Santa de 2000 en Ayacucho, Perú, se perpetra una serie de asesinatos hiperviolentos. Un fiscal venido de Lima un año antes de los acontecimientos, Félix…
La caída de Bagdad, de Jon Lee Anderson
Lo más extraño del periodista Jon Lee Anderson es que no se trate de un personaje de Graham Greene. Desde hace algún tiempo nadie lo supera en el arte de dar bien las malas noticias. Su…
Cambio de destino, de Jon Juaristi
En 1997 se publicó El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, de Jon Juaristi. El libro había obtenido el Premio Espasa Hoy 1997 y recibiría, al año siguiente, el Premio Nacional…
Voces reunidas, de Antonio Porchia
No creo que Antonio Porchia haya sido un escritor secreto, ni siquiera creo que haya sido un escritor; sin duda vivió al margen de la vida intelectual y literaria argentina, y también al…
Gentes del siglo, de Indro Montanelli
El único material inédito que ofrece Gentes del siglo es el prólogo de tres páginas, “Montanelli, personalmente”, que ha escrito Arcadi Espada. Gentes del siglo es una selección de los…
Mauricio o las elecciones primarias, de Eduardo Mendoza
No hay en la nueva novela de Eduardo Mendoza el énfasis paródico de novelas anteriores, excepto la que publicó hace unos diez años, Una comedia ligera. La maquinaria narrativa de Mendoza tiene…
El coleccionista de almas perdidas, de Irene Gracia
Palabras que cautivan y embelesan, palabras que cuentan, explican o iluminan, palabras que avisan y aleccionan, palabras que incitan o calman, palabras que persuaden, que engendran…, palabras…
Presente en una ejecución y otras historias de fantasmas, de Ambrose Bierce
Ambrose Bierce constituye un personaje hiperbólico. Su desaparición en la revolución mexicana, novelada por Carlos Fuentes en Gringo viejo –inspiradora, a su vez, de la película homónima de…
El tiempo del estupor, de Valeriano Bozal
Las huellas del horror, difuminadas durante décadas, se han vuelto a hacer visibles en la actualidad con una avalancha de escritos sobre Auschwitz y homenajes al “nunca más”, bajo la premisa…