Categoría
Libros
3177 artículos
Paraísos duros de roer, de Rafael Pérez Gay
Además de por su notable transparencia, fruto de una sensibilidad que abreva en las aguas de la tradición lo mismo francesa que estadunidense, la obra de Rafael Pérez Gay…
Cuentos completos, de Arturo Uslar Pietri
Pocos escritores modernos ilustran mejor que Arturo Uslar Pietri (1906-2001) los efectos negativos de la sobrevaluación contemporánea de la novela. La obra de este venezolano es compleja,…
Los abogados de la literatura, de Marcel Reich-Ranicki
El título, naturalmente, se imponía por sí solo.Leer a Reich-Ranicki, se esté o no se esté de acuerdo con él, y adelanto que la mayoría de las veces no queda más remedio que estarlo, es…
El libro de las preguntas, de Edmond Jabès
Edmond Jabès (El Cairo, 1912-París, 1991) sigue siendo un autor minoritario, pese a que últimamente se hayan publicado en español la mayoría de sus libros y…
Y todos estábamos vivos, de Olvido García Valdés
Y todos estábamos vivos, de Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 1950), documenta una peculiar mirada al mundo: una mirada que no pretende acuarelar lo observado, ni recamar la…
Cuerpos del rey, de Pierre Michon
Hablando de la obra de Gide, Borges se refirió a Francia como el país más literario del mundo. Todo en él es discutible (en el mundo e incluso en Borges), pero teniendo en cuenta la manera en…
Cartas cruzadas, de Octavio Paz-Arnaldo Orfila
Poco a poco va viendo la luz el epistolario de Octavio Paz, un epistolario que no podía quedar recogido –ni siquiera bajo la forma de una breve muestra– en un apartado específico de las Obras…
Payasos: el dictador y el artista, de Norman Manea
Por El regreso del húligan (Tusquets), el estremecedor libro de Norman Manea, conocemos la historia de su vida y la historia de sus padres, judíos integrados en un país que nunca ha conseguido…
Cartas de viaje (1895-1923)
En una esmerada y ejemplar edición que incluye una introducción general más otras breves apuntaciones a cada una de las partes así como las pertinentes notas aclaratorias y el valioso índice…
España desde México. Vida y testimonio de transterrados, de Ascensión Hernández de León Portilla
Con la publicación en España –con algo más de un cuarto de siglo de retraso– del estudio de la Dra. Ascensión Hernández de León-Portilla sobre el exilio español en México, no faltará quien se…
Ligero de equipaje. La vida de Antonio Machado, de Ian Gibson
Para quien día a día, desde la adolescencia, se ha visto acompañado por la poesía de Antonio Machado Ruiz, como es el caso del autor de esta reseña, o para…
Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano, de Rafael Rojas
En diciembre de 2002, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara tuvo a Cuba como huésped y Letras Libres preparó un número dedicado a debatir el presente y el futuro…
La ruptura, Hemingway, Dos Passos y el asesinato de José Robles, de Stephen Koch
* La presente reseña crítica está basada en la edición inglesa del libro de Koch (The Breaking Point: Hemingway, Dos Passos, and the Murderer of José Robles, Nueva York, Counterpoint,…
Enterrad mi corazón en Wounded Knee. Historia India del Oeste americano, de Dee Brown
Lo ocurrido el 29 de diciembre de 1890 en Wounded Knee ha sido relatado en infinidad de ocasiones. Constituye, de hecho, una referencia ineludible en cualquier cronología o historia de Estados…
Literatos y excéntricos. Los ancestros ingleses de Jorge Luis Borges, de Martín Hadis
Los pensadores del siglo XVIII interesados en lo artístico enfebrecieron en el intento por entender los engranajes del genio. Los romanticismos inglés, galo y alemán lo tuvieron como un…
Apuntes de un anatomista de ciudades, de León Plascencia Ñol
La literatura como teoría y práctica de una enfermedad: la de los demasiados fantasmas a la vista. Citas, autores, libros: el mundo es una antología de referencias personales. Todo paisaje…
La hora y la neblina, de Alberto Blanco
Alberto Blanco pertenece a la generación de 1968, que desde mediados de los años setenta hasta estos días domina de forma intermitente el escenario de la cultura…
Porque tengo hijos, de Rosa Díez
Los economistas lo calculan todo. También la calidad de las acciones humanas. Lo llaman “coste de oportunidad”. El método es sencillo: se miden por el valor de la mejor opción abandonada, de…
Mundo escrito y mundo no escrito, de Italo Calvino
La obra de Italo Calvino (Cuba 1923-Italia 1985) no es ajena a las búsquedas estéticas de su época, desde el neorrealismo a las ideas derivadas de las concepciones estructuralistas y…
Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamín “Sobre el concepto de historia”, de Reyes Mate
El libro de Reyes Mate sobre las “tesis” de Walter Benjamin, uno de los textos filosóficos más breves y densos del siglo XX, testimonio incomparable de la crisis de la conciencia moderna ante…