Categoría
Libros
3177 artículos
Todas la familias felices, de Carlos Fuentes
Notaba Adorno una rara metamorfosis. Al despertar una mañana, tras un sueño intranquilo, algunos autores se encontraban convertidos en monstruos. Alguna vez apacibles, la vejez los había…
La repugnante historia de Clotario Demoniax y otras piezas y ensayos para teatro, de Hugo Hiriart
El teatro y la filosofía, géneros que se repelen, hicieron de Hiriart uno de los pocos ingenios vivos de la lengua española. Siempre me ha intrigado que Hiriart carezca del aplauso universal…
La gente extraña, de David Miklos
Leer con atención una segunda novela, después de una primera entrega que levantó expectativas y aun entusiasmo, puede sembrar equívocos lamentables. El primero posible es desear que el…
El rencor, de Fabrizio Mejía Madrid
“En política se vale de todo menos perder”, dice Júpiter Gómez, uno de tantos priistas trácalas y mañosos que aparecen en El rencor, la reciente novela de Fabrizio Mejía Madrid. Esta frase…
La novela perfecta, de Carmen Boullosa
La novela perfecta es un título escrito con los brazos en jarras, desafiante. Y no tarda el lector en darse cuenta de que esta novela, la más reciente de Carmen Boullosa, dista de serlo.…
Educar a los topos, de Guillermo Fadanelli
Desde los inicios de su carrera, Guillermo Fadanelli se ha nutrido de la contracultura estadounidense, en particular del “viejo indecente”. Durante muchos años, la…
Estambul. Ciudad y recuerdos, de Orhan Pamuk
Muchos años antes de que Orhan Pamuk fuera el primer escritor en lengua turca en ganar el Premio Nobel era conocido familiarmente como Corneja. Así lo había bautizado el cocinero de su abuela…
Un escritor en guerra 1941-1945, de Vasili Grossman
Es una extraña mezcla de sensaciones –rabia, emoción y entusiasta admiración por el individuo– lo que generan una y otra vez al leerlos los textos del siglo del totalitarismo que surgen de un…
Entre el lugar y más allá seguido de un Excurso, de Eugenio Padorno
La poesía padorniana esquiva todo comentario que se le acerque. Si la pregunta al mundo de su decir se abre dubitativa y metafórica, y se cierra con la intensidad de un desconocimiento, que…
Versiones de Teresa, de Andrés Barba
En noviembre de 2005, la novela Versiones de Teresa obtenía por unanimidad el XVI Premio de Narrativa Torrente Ballester. Sumaba así su autor, Andrés Barba (Madrid, 1975), un nuevo galardón a…
Carlota en Weimar, de Thomas Mann
La mecha de la revolución vanguardista no la encendió Thomas Mann con vocación de pirómano, arrasando la sintaxis canónica y desfigurando el paisaje tradicional de la prosa realista con…
Nobleza de espíritu. Tres ensayos sobre una idea olvidada, de Rob Riemen
El título no es la menor valentía de este libro. La palabra “espíritu” no está de moda. Mucho menos la palabra “nobleza”. En las sociedades democráticas que idolatran el utilitarismo,…
Dios es redondo, de Juan Villoro
A la sentencia, a la flecha nietzscheana que encendida anunciaba la muerte de Dios, Lacan respondía con su conocida frase: “Dios no ha muerto, es inconsciente”. Hoy podemos decir, sin temor a…
Los minutos negros, de Martín Solares
La primera –y terrible– sospecha que puede asaltar al lector de Los minutos negros es que lo que tiene entre manos sea una desanimada parodia de novela negra, uno de esos engendros calificados…
Paraíso perdido, de John Milton
Paraíso perdido, de John Milton (1608-1674), es el poema épico más importante de la literatura en lengua inglesa. Sus 10.565 versos, divididos en doce libros –como…
El asesinato de Elena Garro, de Patricia Rosas Lopátegui
La vida y la obra de Elena Garro (1916-1998) encarnan la leyenda más asombrosa y problemática del tiempo literario mexicano. Casada en 1937 con Octavio Paz, con quien…
Domme o el ensayo de Ocupación, de François Augiéras
1 Una mañana, toda tedio, en la campiña francesa. Un festín inútil de moscas y animales. El sol y sus molestias. Entre la luz, un hombre que camina y no para. Ni…
Obras reunidas/Volumen I, de Iván Illich
En los discursos de cualquier político latinoamericano en campaña, las promesas acerca de atender la urgencia de la educación (más escuelas), de la salud…
Después de la transición, de José Woldenberg
Después de la transición reúne los artículos de José Woldenberg en el diario Reforma. Los nuevos retos, asevera el autor, no están en la esfera…
El pecho, de Philip Roth
Estamos en Nueva York a principios de los años setenta, la época de la psicodelia. Mientras escuchan a Donovan a todo volumen en sus departamentos del Village, los gringos…