Categoría
Libros
3177 artículos
Poder terrenal.Religión y política en Europa:de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial y Causas sagradas. Religión y política en Europa:de la Primera Guerra Mundial al terrorismo islamista
Poder terrenal En el epicentro de una sociedad democrática se acusó de impiedad religiosa a Anaxágoras, Sócrates y Aristóteles porque sus doctrinas se oponían a las creencias de la mitología…
Historia de la vida cotidiana en México. Siglo XX
Historia solía ser la de lo escaso; por ejemplo, un héroe. Hoy hay que narrar el pasado de lo cotidiano; por decir, un beso. La colección Historia de la vida cotidiana en México, dirigida por…
Zimbabwe, de Eduardo Padilla
El billar de Lucrecia ha puesto en las mesas de novedades una serie de poéticas raras, desacostumbradas en el panorama casero. Libros de poetas con bastante trayectoria, desde el barriobajero…
Notas para una ¿lápida?
El 2 de octubre del año pasado, el equipo del Programa de Arqueología Urbana (PAU) del Museo del Templo Mayor encontró una enorme escultura –3.57 por cuatro metros y un espesor máximo de 0.38…
El secreto del mal y La Universidad Desconocida, de Roberto Bolaño
La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el…
Al mismo tiempo. Ensayos y conferencias y Cuestión de énfasis, de Susan Sontag
En una de esas divertidas explosiones de hiel que distinguen el espíritu populista de sus conferencias, Camille Paglia le reprochaba a Susan Sontag haber cambiado el papel de la Madame de…
El museo en sí, de Guy Davenport
La obra de Guy Davenport es una sonriente expedición en la búsqueda de lo moderno, un paseo sensato y misterioso como aquellos que emprendía Montaigne, esa mente sana y ese espíritu liberal,…
Por dónde vagaré, de John Ashbery
En el momento presente, toda la poesía que se puede leer recuerda a otra cosa ya conocida o, a lo sumo, al cruce de haces de cosas ya conocidas. La excepción más evidente a esa tendencia es…
Para no sufrir más: el Buda en el mundo, de Pankaj Mishra
En la página 206 de Para no sufrir más, Pankaj Mishra escribe refiriéndose al Buda: “Su tarea era amplificar la sensación, latente en todo el mundo, de que no somos lo que deberíamos.” Unas…
Los antimodernos, de Antoine Compagnon
Antoine Compagnon ha llevado a cabo en Los antimodernos un estudio –centrado en la literatura francesa fundamentalmente– sobre los escritores que reaccionaron contra la modernidad, pero no por…
Borges, una vida, de Edwin Williamson
En su Borges, una vida, el historiador Edwin Williamson proyecta una luz inteligente sobre la vida y la obra del gran escritor cosmopolita. Nace esa luz de la chispa que produce la fricción de…
Hilos, de Chantal Maillard
Dos son los poemarios –Hilos y Cual– que coinciden en este libro, aunque, en puridad, ambos conforman una unidad de voz y decir. Si en Husos (Pre-Textos, 2006), mediante una acendrada prosa…
El museo en sí, de Guy Devenport
La obra de Guy Davenport es una sonriente expedición en la búsqueda de lo moderno, un paseo sensato y misterioso como aquellos que emprendía Montaigne, esa mente sana y ese espíritu liberal,…
La jornada de la mona y el paciente, de Mario Bellatin
Dos maneras de ser radical. Una: extremar una disciplina, explorar sus límites hasta toparse con el silencio. La otra: desplazar un arte, arrastrarlo hacia otros campos para obligarlo a decir,…
El cutis patrio, de Eduardo Espina
Leo a Espina de dos modos: con frac y bombín o con la túnica del monje budista. El primer atavío me propicia el acceso a su jacaranda, al arrebato gozoso de la palabra; la segunda vestimenta…
Memorias de una madame americana, de Nell Kimball
Nell Kimball dejó su profesión de madrota y prostituta en 1917, año en que el gobierno de Nueva Orleans desmanteló Storyville, la primera zona roja de Estados Unidos, ubicada en el sector…
Extravíos de la antropología mexicana, de Horst Kurnitzky
Extravíos de la antropología mexicana, de Horst Kurnitzky, es una severa crítica a la antropología y la historiografía mexicanas del siglo xx por sesgar, evadir u omitir el tema de los…
2 de julio, de Carlos Tello Díaz
El recuerdo de lo cercano es nuestro problema, decía Alfonso Reyes. La historia que acaba de acontecer es siempre la menos apreciada. Tal parece que los vivos están en pleito perpetuo con…
The Master. Retrato del novelista adulto, de Colm Tólbin y ¡El autor, el autor!, de David Lodge
Dos de los mejores novelistas británicos, Colm Tóibín (1955) y David Lodge (1935) protagonizaron el año pasado un duelo singular, ocupados en transformar a Henry James en un personaje de…
Deudas y dolores, de Phillip Roth y Mueren más por desamor, de Saul Bellow
Resulta tan gracioso como triste pensar aquí y ahora –en tiempos en los que pequeñeces microscópicas de firmas livianas visitadas por personajes más livianos aún son entendidas por muchos como…