Categoría
Libros
3177 artículos
El secreto del mal y La Universidad Desconocida, de Roberto Bolaño
“La literatura se parece mucho a la pelea de los samuráis, pero un samurái no pelea contra otro samurái: pelea contra un monstruo. Generalmente sabe, además, que va a ser derrotado. Tener el…
Los antimodernos, de Antoine Compagnon
La historia de familia narrada por Antoine Compagnon en Los antimodernos se remonta a la Revolución Francesa y al leerla se advierte, otra vez, que el ciclo que da comienzo en 1789 no se…
Rex, de José Manuel Prieto
Dicho épicamente: hay libros ante los que uno, crítico literario, se juega hasta la camisa. Libros incómodos, tan plausibles como censurables, que obligan a adoptar una posición intransigente.…
La perdida Relación de la Nueva España y su conquista de Juan Cano, de Rodrigo Martínez Baracs
Juan Cano de Saavedra (ca. 1502-1572), conquistador español, llegó a estas tierras con las fuerzas de Pánfilo de Narváez. Tras su derrota a manos de Cortés, las fuerzas panfilistas…
El rumor de la frontera / Viaje por el borde entre Estados Unidos y México, de Alfonso Armada
Siempre me he preguntado si el sentido de un libro de viajes es extraer la esencia de los sitios visitados por quien lo escribe o, al contrario, reflejar el universo que el viajero descubre…
El hacha puesta en la raíz / Ensayistas mexicanos para el siglo XXI, de Verónica Murguía y Geney Beltrán Félix
Dudo que este volumen cumpla con la promesa del subtítulo “Ensayistas mexicanos para el siglo XXI”, pues la cosecha, muy abundante debido a la holgura de los criterios de selección, acusa…
México ante Dios, de Francisco Martín Moreno
Francisco Martín Moreno (México, 1946) es un conocido periodista, columnista y editorialista. Recomendado por su amplia obra periodística, nos entrega ahora una obra de ficción en cuatro…
La vida eterna, de Fernando Savater
“No quiero morirme del todo –escribía Unamuno–, y quiero saber si he de morirme o no definitivamente. Y si no muero, ¿qué será de mí?; y si muero, ya nada tiene sentido.” Ese afán de Unamuno…
Agonizar en Salamanca, de Luciano G. Egido
La escena ocurrida en el paraninfo de la universidad de Salamanca, ese 12 de octubre de 1936, cuando don Miguel de Unamuno dio al traste con la Fiesta de la Raza a la que había sido invitado…
El quinto en discordia, Mantícora y El mundo de los prodigios, de Robertson Davies
Tres golpes con la varita mágica sobre los bordes de la galera embrujada y –¡presto!– aquí va otra de esas teorías/truco tan fáciles de rebatir o de despreciar en la práctica, pero aún así……
El puente, de Hart Crane
El puente, de Hart Crane (1899-1932), constituye el último gran intento, en la literatura norteamericana, de construir el mito de la Tierra Prometida, esa Nueva Jerusalén en la que los hombres…
El bestiario de Ferrer Lerín, de Francisco Ferrer Lerín
Tras la reciente publicación de su primera novela Níquel y de su obra poética completa bajo el título de Ciudad propia, Ferrer Lerín saca ahora a la luz un espléndido tratado con el elocuente…
Abierto a todas horas, de Félix de Azúa
A día de hoy, los libros de ensayos cívicos de Félix de Azúa bien podrían leerse como el contrapunto de una generación que ocupó el poder a principios de los ochenta y lo abandonó a finales de…
La noche de la conspiración de la pólvora, de Juan Antonio Masoliver Ródenas
Cuesta elegir, pero quizá entre lo más interesante del sofisticado La noche de la conspiración de la pólvora figura el que, una vez más en Masoliver, replantea qué es el relato, género al que…
Crisantiempo, de Haroldo de Campos
Si no corriéramos el riesgo de reducirla a ese solo rasgo, toda la poesía de Haroldo de Campos (1929-2003) podría quedar emblematizada por la famosa reflexión de Maiakovski: “Sin forma…
Léxico familiar, de Natalia Ginzburg
En Léxico familiar (1963), su obra más admirable, leída hasta la saciedad en varios idiomas desde su aparición, se reúnen las razones de la narrativa entendida como catarsis y las pequeñas…
Alfonso Reyes vuelve a Europa
Muchos fueron los ámbitos en los que incursionó el regiomontano Alfonso Reyes (1889-1959): el ensayo, la poesía, la traducción, el periodismo, la diplomacia, la investigación, la…
Agonizar en Salamanca. Unamuno, julio–diciembre de 1936, de Luciano G. Egido
La escena ocurrida en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, ese 12 de octubre de 1936, cuando don Miguel de Unamuno dio al traste con la Fiesta de la Raza a la que había sido invitado…
La fiesta vigilada, de Antonio José Ponte
En cuanto al ‘comandante Fidel’, el señor don Castro, elévese simplemente a la décima potencia a Machado, el ‘burro con garras’ que dijo Mella, y ahí lo tienen, ahí tienen al tirano de los…
Itinerario del intruso o para qué me sirvió el cáncer, de Julio Derbez
En La enfermedad como metáfora, Susan Sontag dice: Toda persona que nace tiene doble ciudadanía, en el reino de los sanos y en el reino de los enfermos. Aunque todos preferimos usar solamente…