Categoría
Libros
3177 artículos
Saña, de Margo Glantz
¿Un título es comprehensivo, un oriente claro de lectores, o más bien una tarjeta de presentación que invita a cierta lectura preferida por el autor? Saña, el potente nombre del libro más…
Diario de un mal año, de J.M. Coetzee
Durante dos terceras partes de Diario de un mal año las recompensas son escasas y el desconcierto del lector crece. Se le mantiene en una zona prácticamente estática, equiparable a esa línea…
El mal del ímpetu, de Iván Alexándrovich Goncharov
Entre las literaturas modernas ninguna tan dotada para crear seres inolvidables como la rusa. El Quijote y Sancho Panza, retratados a la mitad de algún camino castellano y con el detalle, un…
Una habitación desordenada, de Vivian Abenshushan
Hay acierto y riesgo en todo libro que contenga sus propias claves de lectura. En el hecho de señalar el cuadrante de las aspiraciones estéticas y, medio de contraste, enlistar las corrientes…
Poesía completa, de Ramón Xirau
En Gradas (1979), el título mayor de la copiosa producción poética de Ramón Xirau (1924), el poeta de origen y destino catalán señala en las primeras líneas de su “Nota mínima” e…
La ceremonia del porno, de Andrés Barba y Javier Montes
Desde la primera página de La ceremonia del porno, Andrés Barba y Javier Montes ponen en claro que no tienen paciencia alguna para la jovialidad (el humor nervioso, la gracejada y el chiste…
Expresiones populares y estereotipos culturales en México / Siglos XIX y XX / Diez ensayos, de Ricardo Pérez Montfort
“¡El jarocho!”, “¡la Adelita!”, “¡el jarabe tapatío!”, “¡la china poblana!”, “¡la tehuana!”… “¡bomba!”… todas expresiones y viñetas, ya ambarinas, del casi centenario álbum de familia…
Ciencias morales, de Martín Kohan
Martín Kohan nació en Buenos Aires en 1967: la dictadura argentina abarcó desde los nueve a los dieciséis años de su vida. Es él, sin embargo, quien ha asumido con mayor persistencia el…
Recursos humanos, de Antonio Ortuño
Teniendo en cuenta la cantidad de horas que un ciudadano occidental promedio transcurre en una oficina en la actualidad y contemplando, además, el enorme éxito de esa obra maestra televisiva…
Hombres en sus horas libres, de Anne Carson
El interés –y el inconveniente– de la poesía de Anne Carson (Toronto, 1950) radica en el hecho de que su autora carezca de sentido lírico, aunque la adornen muchas otras virtudes…
Creadores: Ensayos seleccionados 1993-2000, de E. L. Doctorow
En 1986, en una entrevista con George Plimpton para la revista The Paris Review, el escritor Edgar Laurence Doctorow (Nueva York, 1931)respondía así a la tan inevitable como…
La idiotez de lo perfecto, de Jesús Silva-Herzog Márquez
La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política reúne cinco retratos que Jesús Silva-Herzog Márquez dedica a pensadores que, como afirma en la introducción, no siendo representativos de otra…
Edén, de Alejandro Rossi
También trenzando realidad y fantasía, viéndose también en un espejo con sobrado azogue para que se refleje más de lo que hay, también en torno a la obsesión de un joven que se sabe exitoso…
Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, de Zygmunt Bauman
En las ciencias sociales y en la filosofía de hoy, es decir: desde hace sesenta años, encontrar denominaciones acertadas o resultonas se ha convertido en una histeria colectiva tanto en los…
Humor pródigo, de Pedro Zarraluki
No está nada mal pensada la salida de este libro, Humor pródigo, en el que Pedro Zarraluki (al que quizá algunos lectores descubrieron en 2005, cuando obtuvo el Premio Nadal con la novela Un…
Un clavo en el corazón, de Paulo José Miranda
Situar una novela en el siglo XIX no implica necesariamente ahogar al lector en las marismas de la retórica. Menos aún abrir la puerta a cañonazos, a palacios y al resto de las convenciones…
Encuentro con el Otro, de Ryszard Kapuscinski
Una joven camina junto al mar. La observamos desde lejos, reparando en las huellas que imprimen sus pies en la arena, en sus pantalones vaqueros, en la camisa ajustada que acentúa las curvas…
Borges crítico, de Sergio Pastormerlo
Mírese, con turbación, el caso de Octavio Paz. No han pasado diez años de su muerte y algo –una figura, un estereotipo– ya empieza a fijarse. No una imagen amplia y lúcida, capaz de comprender…
La vida privada de los árboles y Bonsái, de Alejandro Zambra
¿Existe todavía la literatura latinoamericana? –así, con minúsculas para que quede definida como un fenómeno editorial y no como una asignatura–. Jorge Volpi ha dicho recientemente (Revista de…
Las veladas de San Petersburgo o Coloquios sobre el gobierno temporal de la Providencia, de Joseph de Maistre
El conde saboyano Joseph de Maistre (1753-1821) se ha vuelto famoso y en una época como la nuestra, que encarna mucho más que todo aquello que él vio nacer y aborrecía, goza de gran…